{"title":"让·潘列维传播电影中超现实主义自然纪录片的起源","authors":"Isleny Cruz Carvajal, Ignacio Martínez Armas","doi":"10.5209/dcin.83759","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La obra divulgativa sobre biología de Jean Painlevé (1902-1989), cineasta y científico relacionado con el surrealismo, cuenta con decenas de películas y escritos. La historiografía del cine ha abordado este corpus desde la unicidad y la vanguardia de sus propuestas. Este artículo propone una definición conceptual del estilo de Painlevé, dentro del concepto de documental de naturaleza, llamándolo “documental surrealista de naturaleza”, tendencia que no se dio como un hecho aislado, sino como un movimiento de científicos cineastas, producido entre 1915 y 1940. Definir el documental surrealista de naturaleza es una forma de dar nombre a una corriente que, en la época de las vanguardias, encontró la belleza en la biología y adoptó técnicas cinematográficas rigurosas para compaginar la abstracción con la divulgación científica, como lo demuestra una aproximación analítica al trabajo más didáctico de Painlevé.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Orígenes del documental surrealista de naturaleza en el cine divulgativo de Jean Painlevé\",\"authors\":\"Isleny Cruz Carvajal, Ignacio Martínez Armas\",\"doi\":\"10.5209/dcin.83759\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La obra divulgativa sobre biología de Jean Painlevé (1902-1989), cineasta y científico relacionado con el surrealismo, cuenta con decenas de películas y escritos. La historiografía del cine ha abordado este corpus desde la unicidad y la vanguardia de sus propuestas. Este artículo propone una definición conceptual del estilo de Painlevé, dentro del concepto de documental de naturaleza, llamándolo “documental surrealista de naturaleza”, tendencia que no se dio como un hecho aislado, sino como un movimiento de científicos cineastas, producido entre 1915 y 1940. Definir el documental surrealista de naturaleza es una forma de dar nombre a una corriente que, en la época de las vanguardias, encontró la belleza en la biología y adoptó técnicas cinematográficas rigurosas para compaginar la abstracción con la divulgación científica, como lo demuestra una aproximación analítica al trabajo más didáctico de Painlevé.\",\"PeriodicalId\":40906,\"journal\":{\"name\":\"Documentacion de las Ciencias de la Informacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-25\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Documentacion de las Ciencias de la Informacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/dcin.83759\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dcin.83759","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Orígenes del documental surrealista de naturaleza en el cine divulgativo de Jean Painlevé
La obra divulgativa sobre biología de Jean Painlevé (1902-1989), cineasta y científico relacionado con el surrealismo, cuenta con decenas de películas y escritos. La historiografía del cine ha abordado este corpus desde la unicidad y la vanguardia de sus propuestas. Este artículo propone una definición conceptual del estilo de Painlevé, dentro del concepto de documental de naturaleza, llamándolo “documental surrealista de naturaleza”, tendencia que no se dio como un hecho aislado, sino como un movimiento de científicos cineastas, producido entre 1915 y 1940. Definir el documental surrealista de naturaleza es una forma de dar nombre a una corriente que, en la época de las vanguardias, encontró la belleza en la biología y adoptó técnicas cinematográficas rigurosas para compaginar la abstracción con la divulgación científica, como lo demuestra una aproximación analítica al trabajo más didáctico de Painlevé.