{"title":"伯纳德lavalle(导演)。新西班牙和秘鲁总督(1680-1740):历史平衡。马德里:Casa de velazquez, 2019, 8 -208。","authors":"J. Galeano","doi":"10.25100/hye.v17i56.11313","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Entre la consolidación del reinado de los Austrias y las reformas administrativas de losBorbones, las décadas finales del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII,correspondientes al ocaso de la dinastía Habsburgo, la Guerra de Sucesión y el reinado deFelipe V, han sido escasamente consideradas por la historiografía moderna para el caso delos reinos de las Indias occidentales y sus dos cortes virreinales: Nueva España y Perú. Enla historia imperial española los espacios temporales de constitución administrativa (1492-1570) y reajuste institucional (1760-1810) han sido predilectos en los ámbitos deinvestigación historiográfica. Esta periodización tradicional ha reducido la visibilidad delos procesos concernientes a la historia de los agentes e instituciones del mundo hispánicomoderno durante el primer siglo XVIII (1680-1740).","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Bernard Lavallé (dir.). Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740): un balance historiográfico. Madrid: Casa de Velázquez, 2019, VIII-208.\",\"authors\":\"J. Galeano\",\"doi\":\"10.25100/hye.v17i56.11313\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Entre la consolidación del reinado de los Austrias y las reformas administrativas de losBorbones, las décadas finales del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII,correspondientes al ocaso de la dinastía Habsburgo, la Guerra de Sucesión y el reinado deFelipe V, han sido escasamente consideradas por la historiografía moderna para el caso delos reinos de las Indias occidentales y sus dos cortes virreinales: Nueva España y Perú. Enla historia imperial española los espacios temporales de constitución administrativa (1492-1570) y reajuste institucional (1760-1810) han sido predilectos en los ámbitos deinvestigación historiográfica. Esta periodización tradicional ha reducido la visibilidad delos procesos concernientes a la historia de los agentes e instituciones del mundo hispánicomoderno durante el primer siglo XVIII (1680-1740).\",\"PeriodicalId\":41364,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Espacio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Espacio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/hye.v17i56.11313\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/hye.v17i56.11313","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Bernard Lavallé (dir.). Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740): un balance historiográfico. Madrid: Casa de Velázquez, 2019, VIII-208.
Entre la consolidación del reinado de los Austrias y las reformas administrativas de losBorbones, las décadas finales del siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII,correspondientes al ocaso de la dinastía Habsburgo, la Guerra de Sucesión y el reinado deFelipe V, han sido escasamente consideradas por la historiografía moderna para el caso delos reinos de las Indias occidentales y sus dos cortes virreinales: Nueva España y Perú. Enla historia imperial española los espacios temporales de constitución administrativa (1492-1570) y reajuste institucional (1760-1810) han sido predilectos en los ámbitos deinvestigación historiográfica. Esta periodización tradicional ha reducido la visibilidad delos procesos concernientes a la historia de los agentes e instituciones del mundo hispánicomoderno durante el primer siglo XVIII (1680-1740).