{"title":"Sextina中的“绿色女人”及其周边再次回顾:但丁,里梅七世","authors":"E. Vilella","doi":"10.5209/rfrm.78806","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo se propone examinar la cuestión de la figura femenina que aparece en la sextina dantesca desde la perspectiva particular de su relación con la palabra rima “verde” y su modulación a lo largo de la composición. Tales usos se contemplan en un recorrido que cubre desde los puntos de continuidad con la tradición trovadoresca a las particularidades de la obra de Dante, en especial su incidencia en la configuración de la silueta que es posible intuir en diferentes composiciones suyas, las canciones llamadas petrosas y otras. Se toman en cuenta también la relación con Cino da Pistoia, el renovado panorama crítico acerca de la cuestión de los trovadores en Dante y el posible valor en la cultura medieval de las referencias a los colores.","PeriodicalId":35122,"journal":{"name":"Revista de Filologia Romanica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La ‘mujer de verde’ en la sextina y aledaños de nuevo a revisión: Dante, Rime VII\",\"authors\":\"E. Vilella\",\"doi\":\"10.5209/rfrm.78806\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo se propone examinar la cuestión de la figura femenina que aparece en la sextina dantesca desde la perspectiva particular de su relación con la palabra rima “verde” y su modulación a lo largo de la composición. Tales usos se contemplan en un recorrido que cubre desde los puntos de continuidad con la tradición trovadoresca a las particularidades de la obra de Dante, en especial su incidencia en la configuración de la silueta que es posible intuir en diferentes composiciones suyas, las canciones llamadas petrosas y otras. Se toman en cuenta también la relación con Cino da Pistoia, el renovado panorama crítico acerca de la cuestión de los trovadores en Dante y el posible valor en la cultura medieval de las referencias a los colores.\",\"PeriodicalId\":35122,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Filologia Romanica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/rfrm.78806\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Filologia Romanica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/rfrm.78806","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
La ‘mujer de verde’ en la sextina y aledaños de nuevo a revisión: Dante, Rime VII
El artículo se propone examinar la cuestión de la figura femenina que aparece en la sextina dantesca desde la perspectiva particular de su relación con la palabra rima “verde” y su modulación a lo largo de la composición. Tales usos se contemplan en un recorrido que cubre desde los puntos de continuidad con la tradición trovadoresca a las particularidades de la obra de Dante, en especial su incidencia en la configuración de la silueta que es posible intuir en diferentes composiciones suyas, las canciones llamadas petrosas y otras. Se toman en cuenta también la relación con Cino da Pistoia, el renovado panorama crítico acerca de la cuestión de los trovadores en Dante y el posible valor en la cultura medieval de las referencias a los colores.
期刊介绍:
La revista incluye todo lo que pueda inscribirse en una perspectiva histórico-comparativa y especialmente todo lo que tenga un interés románico general. Se dan preferencia a colaboraciones que supongan orientaciones interdisciplinarias, como es el caso de la literatura comparada, o las investigaciones.