{"title":"青少年和老年人之间的代际接触是迈向无年龄社会的参与性行动","authors":"Paula Curihual Aburto","doi":"10.5354/0719-4692.2022.68920","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se describe un proceso de reflexión, acción y actuación mediante la Investigación Acción Participativa (IAP). El objetivo principal consistió en construir una visión colectiva sobre el edadismo entre Personas Adolescentes (PA) y Personas Mayores (PM) pertenecientes a la comuna de Villarrica. Por medio de la determinación de factores que emergen como contribuyentes de edadismo y las acciones necesarias para erradicarlo, desde la perspectiva de los y las participantes. El proceso de IAP supuso que ambos grupos etarios se interrelacionaran a través de 10 encuentros intergeneracionales donde se desarrollaron las etapas de: Evaluación de la problemática, problematización, caracterización, devolución creativa y programación. Los principales factores emergentes de edadismo identificados por los y las participantes fueron: sistema educativo, poder legislativo, valores culturales, tecnologías, mercado de trabajo, factores individuales, y condiciones socioeconómicas. A su vez, las PA y PM identificaron como acciones a realizar para disminuir el edadismo: cambios en el rol familiar, concientizar instituciones, educar sobre las PM, captar la atención de la sociedad, aumentar instancias de comunicación. El desarrollo de metodologías participativas en intervenciones comunitarias, junto a la oportunidad de contar con espacios de encuentro entre distintas generaciones son un desafío para la región, que permiten la co-producción de conocimientos y acciones con, por y entre grupos históricamente excluidos como los son las PA y PM.","PeriodicalId":30716,"journal":{"name":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-11-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Encuentros Intergeneracionales entre Personas Adolescentes y Personas Mayores como acción participativa hacia una sociedad sin edadismo\",\"authors\":\"Paula Curihual Aburto\",\"doi\":\"10.5354/0719-4692.2022.68920\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este estudio se describe un proceso de reflexión, acción y actuación mediante la Investigación Acción Participativa (IAP). El objetivo principal consistió en construir una visión colectiva sobre el edadismo entre Personas Adolescentes (PA) y Personas Mayores (PM) pertenecientes a la comuna de Villarrica. Por medio de la determinación de factores que emergen como contribuyentes de edadismo y las acciones necesarias para erradicarlo, desde la perspectiva de los y las participantes. El proceso de IAP supuso que ambos grupos etarios se interrelacionaran a través de 10 encuentros intergeneracionales donde se desarrollaron las etapas de: Evaluación de la problemática, problematización, caracterización, devolución creativa y programación. Los principales factores emergentes de edadismo identificados por los y las participantes fueron: sistema educativo, poder legislativo, valores culturales, tecnologías, mercado de trabajo, factores individuales, y condiciones socioeconómicas. A su vez, las PA y PM identificaron como acciones a realizar para disminuir el edadismo: cambios en el rol familiar, concientizar instituciones, educar sobre las PM, captar la atención de la sociedad, aumentar instancias de comunicación. El desarrollo de metodologías participativas en intervenciones comunitarias, junto a la oportunidad de contar con espacios de encuentro entre distintas generaciones son un desafío para la región, que permiten la co-producción de conocimientos y acciones con, por y entre grupos históricamente excluidos como los son las PA y PM.\",\"PeriodicalId\":30716,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Fonoaudiologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-11-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Fonoaudiologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2022.68920\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Fonoaudiologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/0719-4692.2022.68920","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Encuentros Intergeneracionales entre Personas Adolescentes y Personas Mayores como acción participativa hacia una sociedad sin edadismo
En este estudio se describe un proceso de reflexión, acción y actuación mediante la Investigación Acción Participativa (IAP). El objetivo principal consistió en construir una visión colectiva sobre el edadismo entre Personas Adolescentes (PA) y Personas Mayores (PM) pertenecientes a la comuna de Villarrica. Por medio de la determinación de factores que emergen como contribuyentes de edadismo y las acciones necesarias para erradicarlo, desde la perspectiva de los y las participantes. El proceso de IAP supuso que ambos grupos etarios se interrelacionaran a través de 10 encuentros intergeneracionales donde se desarrollaron las etapas de: Evaluación de la problemática, problematización, caracterización, devolución creativa y programación. Los principales factores emergentes de edadismo identificados por los y las participantes fueron: sistema educativo, poder legislativo, valores culturales, tecnologías, mercado de trabajo, factores individuales, y condiciones socioeconómicas. A su vez, las PA y PM identificaron como acciones a realizar para disminuir el edadismo: cambios en el rol familiar, concientizar instituciones, educar sobre las PM, captar la atención de la sociedad, aumentar instancias de comunicación. El desarrollo de metodologías participativas en intervenciones comunitarias, junto a la oportunidad de contar con espacios de encuentro entre distintas generaciones son un desafío para la región, que permiten la co-producción de conocimientos y acciones con, por y entre grupos históricamente excluidos como los son las PA y PM.