{"title":"工业真菌学教学的虚拟教室支持。","authors":"Fredy Alejandro Ortiz-Meneses","doi":"10.17081/eduhum.25.44.5227","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Diseñar un aula virtual de apoyo para la apropiación de los conocimientos de la micología industrial en el contexto vivencial de los estudiantes de quinto semestre 2020B del programa de Microbiologia Industrial. Método: Mediante una encuesta estructurada vivencial, se analizaron las respuestas y se diseñó e implementó el aula virtual en Moodle, utilizando para ello diferentes actividades. Resultados: Se diseñó y ambientó el aula virtual de Micología en la plataforma Moodle, del mismo modo fueron colgados las actividades de mapas mentales, talleres y la grabación de encuentros sincrónicos mediante el uso de BigBlueButton®. La gran mayoría de los estudiantes coincidieron que los Mapas Mentales fueron las actividades con la cuales se sintieron más a gusto Discusión y Conclusiones: Las valoraciones recopiladas son coherentes con otras publicaciones, donde el aula virtual creada fue del agrado de los alumnos y también facilitó los procesos de Enseñanza-Aprendizaje entre profesor-alumno. Asimismo, de esta forma, los encuestados coinciden en que los mapas mentales fueron las actividades que más facilitaron la apropiación de los contenidos teóricos y las competencias propuestas por Microbiología II. También se proponen otras actividades como: invitación de expertos.","PeriodicalId":30507,"journal":{"name":"Educacion y Humanismo","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-02-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Aula virtual de apoyo para la enseñanza de la Micología Industrial.\",\"authors\":\"Fredy Alejandro Ortiz-Meneses\",\"doi\":\"10.17081/eduhum.25.44.5227\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Diseñar un aula virtual de apoyo para la apropiación de los conocimientos de la micología industrial en el contexto vivencial de los estudiantes de quinto semestre 2020B del programa de Microbiologia Industrial. Método: Mediante una encuesta estructurada vivencial, se analizaron las respuestas y se diseñó e implementó el aula virtual en Moodle, utilizando para ello diferentes actividades. Resultados: Se diseñó y ambientó el aula virtual de Micología en la plataforma Moodle, del mismo modo fueron colgados las actividades de mapas mentales, talleres y la grabación de encuentros sincrónicos mediante el uso de BigBlueButton®. La gran mayoría de los estudiantes coincidieron que los Mapas Mentales fueron las actividades con la cuales se sintieron más a gusto Discusión y Conclusiones: Las valoraciones recopiladas son coherentes con otras publicaciones, donde el aula virtual creada fue del agrado de los alumnos y también facilitó los procesos de Enseñanza-Aprendizaje entre profesor-alumno. Asimismo, de esta forma, los encuestados coinciden en que los mapas mentales fueron las actividades que más facilitaron la apropiación de los contenidos teóricos y las competencias propuestas por Microbiología II. También se proponen otras actividades como: invitación de expertos.\",\"PeriodicalId\":30507,\"journal\":{\"name\":\"Educacion y Humanismo\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-02-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educacion y Humanismo\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/eduhum.25.44.5227\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educacion y Humanismo","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/eduhum.25.44.5227","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Aula virtual de apoyo para la enseñanza de la Micología Industrial.
Objetivo: Diseñar un aula virtual de apoyo para la apropiación de los conocimientos de la micología industrial en el contexto vivencial de los estudiantes de quinto semestre 2020B del programa de Microbiologia Industrial. Método: Mediante una encuesta estructurada vivencial, se analizaron las respuestas y se diseñó e implementó el aula virtual en Moodle, utilizando para ello diferentes actividades. Resultados: Se diseñó y ambientó el aula virtual de Micología en la plataforma Moodle, del mismo modo fueron colgados las actividades de mapas mentales, talleres y la grabación de encuentros sincrónicos mediante el uso de BigBlueButton®. La gran mayoría de los estudiantes coincidieron que los Mapas Mentales fueron las actividades con la cuales se sintieron más a gusto Discusión y Conclusiones: Las valoraciones recopiladas son coherentes con otras publicaciones, donde el aula virtual creada fue del agrado de los alumnos y también facilitó los procesos de Enseñanza-Aprendizaje entre profesor-alumno. Asimismo, de esta forma, los encuestados coinciden en que los mapas mentales fueron las actividades que más facilitaron la apropiación de los contenidos teóricos y las competencias propuestas por Microbiología II. También se proponen otras actividades como: invitación de expertos.