土著社区创造性地使用法律。Kalfulafken马普切社区的案例

Sofia Varisco
{"title":"土著社区创造性地使用法律。Kalfulafken马普切社区的案例","authors":"Sofia Varisco","doi":"10.22201/iia.24486221e.2022.78042","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir del análisis del proceso de organización etnopolítica y reconocimiento como comunidad ante el Estado provincial que emprendieron las familias indígenas de Carhué, cuya máxima expresión podemos ubicarla en el año 2018 cuando inician la tramitación de la personería jurídica. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre el uso creativo de la ley por parte de las y los actores que se ven afectados directamente, y cómo las interpretan y usan para concretar sus proyectos. Para pensar el lugar del Estado en los ámbitos locales y cómo las prácticas populares (jurídicas y extrajurídicas) se encuentran en continua conformación e interrelación con dichas leyes.En este sentido, en un primer momento retomaremos algunas cuestiones del ámbito internacional donde apelan y buscan participar los pueblos indígenas. Para luego, tomar a nivel local la relación de las comunidades originarias frente al Estado Argentino desde el caso específico de la comunidad mapuche Kalfulafken de Carhué.La metodología para el abordaje de este trabajo se realizó desde la perspectiva de la Antropología Social, y trianguló la técnica etnográfica, la búsqueda de fuentes y la lectura bibliográfica. Este recorrido inició con el relevamiento bibliográfico de antecedentes teóricos y empíricos sobre el tema en cuestión. A ello se le sumó la recopilación de fuentes primarias y secundarias, y casos complementarios mediante el trabajo en el archivo zonal. Posteriormente se definieron -en conjunto con la comunidad- diversas pautas de trabajo para profundizar los objetivos de la investigación y avanzar con los trámites de la personería jurídica.","PeriodicalId":32390,"journal":{"name":"Anales de Antropologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche Kalfulafken\",\"authors\":\"Sofia Varisco\",\"doi\":\"10.22201/iia.24486221e.2022.78042\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir del análisis del proceso de organización etnopolítica y reconocimiento como comunidad ante el Estado provincial que emprendieron las familias indígenas de Carhué, cuya máxima expresión podemos ubicarla en el año 2018 cuando inician la tramitación de la personería jurídica. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre el uso creativo de la ley por parte de las y los actores que se ven afectados directamente, y cómo las interpretan y usan para concretar sus proyectos. Para pensar el lugar del Estado en los ámbitos locales y cómo las prácticas populares (jurídicas y extrajurídicas) se encuentran en continua conformación e interrelación con dichas leyes.En este sentido, en un primer momento retomaremos algunas cuestiones del ámbito internacional donde apelan y buscan participar los pueblos indígenas. Para luego, tomar a nivel local la relación de las comunidades originarias frente al Estado Argentino desde el caso específico de la comunidad mapuche Kalfulafken de Carhué.La metodología para el abordaje de este trabajo se realizó desde la perspectiva de la Antropología Social, y trianguló la técnica etnográfica, la búsqueda de fuentes y la lectura bibliográfica. Este recorrido inició con el relevamiento bibliográfico de antecedentes teóricos y empíricos sobre el tema en cuestión. A ello se le sumó la recopilación de fuentes primarias y secundarias, y casos complementarios mediante el trabajo en el archivo zonal. Posteriormente se definieron -en conjunto con la comunidad- diversas pautas de trabajo para profundizar los objetivos de la investigación y avanzar con los trámites de la personería jurídica.\",\"PeriodicalId\":32390,\"journal\":{\"name\":\"Anales de Antropologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anales de Antropologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2022.78042\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anales de Antropologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2022.78042","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

根据对卡鲁埃土著家庭在省政府面前进行的民族政治组织和承认为社区的进程的分析,我们可以将其最大限度地表达在2018年开始处理法人身份时。本文的目的是反思直接受影响的人和行为者对法律的创造性使用,以及他们如何解释和使用法律来实现他们的项目。思考国家在地方一级的地位,以及民众(法律和法外)的做法如何与这些法律不断形成和相互联系。在这方面,我们首先回顾土著人民提出上诉并寻求参与的国际领域的一些问题。然后,在地方一级,从卡鲁埃的马普切-卡拉夫拉夫肯社区的具体情况出发,研究土著社区与阿根廷国家的关系。这项工作的方法是从社会人类学的角度进行的,并对民族志技术、寻找来源和文献阅读进行了三角划分。这次旅行始于对有关主题的理论和经验背景的文献调查。此外,还收集了主要和次要来源,以及通过区域档案馆的工作补充的案件。随后,与社区一起确定了各种工作模式,以深化研究目标并推进法人程序。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
El uso creativo de la ley por parte de las comunidades indígenas. El caso de la comunidad mapuche Kalfulafken
A partir del análisis del proceso de organización etnopolítica y reconocimiento como comunidad ante el Estado provincial que emprendieron las familias indígenas de Carhué, cuya máxima expresión podemos ubicarla en el año 2018 cuando inician la tramitación de la personería jurídica. El objetivo del presente artículo es reflexionar sobre el uso creativo de la ley por parte de las y los actores que se ven afectados directamente, y cómo las interpretan y usan para concretar sus proyectos. Para pensar el lugar del Estado en los ámbitos locales y cómo las prácticas populares (jurídicas y extrajurídicas) se encuentran en continua conformación e interrelación con dichas leyes.En este sentido, en un primer momento retomaremos algunas cuestiones del ámbito internacional donde apelan y buscan participar los pueblos indígenas. Para luego, tomar a nivel local la relación de las comunidades originarias frente al Estado Argentino desde el caso específico de la comunidad mapuche Kalfulafken de Carhué.La metodología para el abordaje de este trabajo se realizó desde la perspectiva de la Antropología Social, y trianguló la técnica etnográfica, la búsqueda de fuentes y la lectura bibliográfica. Este recorrido inició con el relevamiento bibliográfico de antecedentes teóricos y empíricos sobre el tema en cuestión. A ello se le sumó la recopilación de fuentes primarias y secundarias, y casos complementarios mediante el trabajo en el archivo zonal. Posteriormente se definieron -en conjunto con la comunidad- diversas pautas de trabajo para profundizar los objetivos de la investigación y avanzar con los trámites de la personería jurídica.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信