{"title":"Quebrada de Humahuaca(阿根廷Jujuy)中部地区前西班牙裔职业的时间顺序","authors":"M. C. Rivolta, Clarisa Otero, C. Greco","doi":"10.24215/18521479e015","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se propone una nueva secuencia cronológica para el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), estructurada en cinco períodos que dan cuenta de los cambios y continuidades en las poblaciones locales entre los que se destaca la presencia de grupos extrarregionales. Partiendo de la compilación de todos los fechados radiocarbónicos publicados hasta el momento, se analizó el contexto de procedencia, lo que permitió clasificar los datos a partir de la información vinculada con las características arquitectónicas, de emplazamiento y alfarería. Esto permitió examinar las tendencias temporales de los patrones observables utilizando modelación estadística bayesiana y destacar situaciones de contemporaneidad entre fenómenos anteriormente considerados como sucesivos en el tiempo. La propuesta no está estructurada para ofrecer un modelo cerrado, sino más bien para consolidar un esquema de trabajo que parte de hipótesis basadas en datos actualizados y confiables que deberán ser puestas a prueba en futuras investigaciones.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)\",\"authors\":\"M. C. Rivolta, Clarisa Otero, C. Greco\",\"doi\":\"10.24215/18521479e015\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se propone una nueva secuencia cronológica para el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), estructurada en cinco períodos que dan cuenta de los cambios y continuidades en las poblaciones locales entre los que se destaca la presencia de grupos extrarregionales. Partiendo de la compilación de todos los fechados radiocarbónicos publicados hasta el momento, se analizó el contexto de procedencia, lo que permitió clasificar los datos a partir de la información vinculada con las características arquitectónicas, de emplazamiento y alfarería. Esto permitió examinar las tendencias temporales de los patrones observables utilizando modelación estadística bayesiana y destacar situaciones de contemporaneidad entre fenómenos anteriormente considerados como sucesivos en el tiempo. La propuesta no está estructurada para ofrecer un modelo cerrado, sino más bien para consolidar un esquema de trabajo que parte de hipótesis basadas en datos actualizados y confiables que deberán ser puestas a prueba en futuras investigaciones.\",\"PeriodicalId\":88666,\"journal\":{\"name\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18521479e015\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e015","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Secuencia cronológica de las ocupaciones prehispánicas del sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)
Se propone una nueva secuencia cronológica para el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina), estructurada en cinco períodos que dan cuenta de los cambios y continuidades en las poblaciones locales entre los que se destaca la presencia de grupos extrarregionales. Partiendo de la compilación de todos los fechados radiocarbónicos publicados hasta el momento, se analizó el contexto de procedencia, lo que permitió clasificar los datos a partir de la información vinculada con las características arquitectónicas, de emplazamiento y alfarería. Esto permitió examinar las tendencias temporales de los patrones observables utilizando modelación estadística bayesiana y destacar situaciones de contemporaneidad entre fenómenos anteriormente considerados como sucesivos en el tiempo. La propuesta no está estructurada para ofrecer un modelo cerrado, sino más bien para consolidar un esquema de trabajo que parte de hipótesis basadas en datos actualizados y confiables que deberán ser puestas a prueba en futuras investigaciones.