{"title":"第五届墨西哥国际音乐节卫生隔离后音乐工作的转变","authors":"Beania Salcedo Moncada, José María López Prado","doi":"10.15517/es.v82i1.51995","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El Festival Internacional de Música Mexicana de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León se ha consolidado como una estrategia académica y artística. Por ello, el objetivo de esta investigación fue describir los beneficios que genera la realización de esta actividad en un contexto virtual, motivado por la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Con este fin, se realizaron encuestas virtuales a un grupo de académicos y expertos en el área musical, y que previamente habían participado en el festival, para conocer su opinión sobre los alcances, limitaciones y proyecciones a futuro. Los resultados arrojaron que la importancia de realizar un festival exclusivamente de música mexicana de concierto estriba en reconocer y afincar nuestras raíces culturales al utilizar herramientas técnicas y conocimientos universales que habilitan al compositor a encauzar su creatividad y al intérprete a proyectar estos valores. Además, se vislumbra que la virtualización del festival enriquece el quehacer musical derivado de la experiencia adquirida al lograr una mayor audiencia nacional e internacional mediante las redes sociales y las plataformas digitales.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Transformación del quehacer musical a raíz del confinamiento sanitario dentro del V Festival Internacional de Música Mexicana\",\"authors\":\"Beania Salcedo Moncada, José María López Prado\",\"doi\":\"10.15517/es.v82i1.51995\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El Festival Internacional de Música Mexicana de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León se ha consolidado como una estrategia académica y artística. Por ello, el objetivo de esta investigación fue describir los beneficios que genera la realización de esta actividad en un contexto virtual, motivado por la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Con este fin, se realizaron encuestas virtuales a un grupo de académicos y expertos en el área musical, y que previamente habían participado en el festival, para conocer su opinión sobre los alcances, limitaciones y proyecciones a futuro. Los resultados arrojaron que la importancia de realizar un festival exclusivamente de música mexicana de concierto estriba en reconocer y afincar nuestras raíces culturales al utilizar herramientas técnicas y conocimientos universales que habilitan al compositor a encauzar su creatividad y al intérprete a proyectar estos valores. Además, se vislumbra que la virtualización del festival enriquece el quehacer musical derivado de la experiencia adquirida al lograr una mayor audiencia nacional e internacional mediante las redes sociales y las plataformas digitales.\",\"PeriodicalId\":31523,\"journal\":{\"name\":\"Escena Revista de las artes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escena Revista de las artes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/es.v82i1.51995\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escena Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v82i1.51995","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Transformación del quehacer musical a raíz del confinamiento sanitario dentro del V Festival Internacional de Música Mexicana
El Festival Internacional de Música Mexicana de la Facultad de Música de la Universidad Autónoma de Nuevo León se ha consolidado como una estrategia académica y artística. Por ello, el objetivo de esta investigación fue describir los beneficios que genera la realización de esta actividad en un contexto virtual, motivado por la contingencia sanitaria provocada por el COVID-19. Con este fin, se realizaron encuestas virtuales a un grupo de académicos y expertos en el área musical, y que previamente habían participado en el festival, para conocer su opinión sobre los alcances, limitaciones y proyecciones a futuro. Los resultados arrojaron que la importancia de realizar un festival exclusivamente de música mexicana de concierto estriba en reconocer y afincar nuestras raíces culturales al utilizar herramientas técnicas y conocimientos universales que habilitan al compositor a encauzar su creatividad y al intérprete a proyectar estos valores. Además, se vislumbra que la virtualización del festival enriquece el quehacer musical derivado de la experiencia adquirida al lograr una mayor audiencia nacional e internacional mediante las redes sociales y las plataformas digitales.