Arturo Azofeifa-Céspedes, Ingrid Martínez-Bohórquez
{"title":"由于新冠疫情,哥斯达黎加法语作为外语的教师在当前教育环境中的概况","authors":"Arturo Azofeifa-Céspedes, Ingrid Martínez-Bohórquez","doi":"10.22458/re.v21i43.4304","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este trabajo consistió en determinar el perfil de la persona docente de francés como lengua extranjera producto de las transformaciones requeridas en el contexto educativo debido a la pandemia mundial causada por la COVID-19. Para ello, se realizó un estudio mixto de tipo descriptivo, en el cual se especificaron las características y propiedades del perfil de la persona docente de francés. El análisis de estas características se llevó a cabo desde el enfoque cuantitativo y cualitativo para interpretar de forma integral la realidad en el escenario educativo actual. Por consiguiente, el estudio se sustentó en el análisis documental, la revisión bibliográfica y la consulta a personas docentes vinculadas al campo de la enseñanza del francés como lengua extranjera dentro y fuera del país, para determinar las competencias, habilidades y destrezas requeridas para establecer un perfil integral, actual y atinente a las demandas nacionales e internacionales. Entre los principales hallazgos, se encontró que los docentes de francés tuvieron desafíos en las áreas tecnológica y pedagógica; los cambios en el ámbito educativo demandaron a la persona docente dominio de herramientas y recursos tecnológicos y capacidad de adaptación del proceso de enseñanza y aprendizaje al formato virtual y a distancia. Se concluye que el nuevo perfil docente requiere ser integral y apto a los estándares internacionales, así como nacionales.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Perfil del profesional docente de francés como lengua extranjera en Costa Rica en el escenario educativo actual debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19\",\"authors\":\"Arturo Azofeifa-Céspedes, Ingrid Martínez-Bohórquez\",\"doi\":\"10.22458/re.v21i43.4304\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este trabajo consistió en determinar el perfil de la persona docente de francés como lengua extranjera producto de las transformaciones requeridas en el contexto educativo debido a la pandemia mundial causada por la COVID-19. Para ello, se realizó un estudio mixto de tipo descriptivo, en el cual se especificaron las características y propiedades del perfil de la persona docente de francés. El análisis de estas características se llevó a cabo desde el enfoque cuantitativo y cualitativo para interpretar de forma integral la realidad en el escenario educativo actual. Por consiguiente, el estudio se sustentó en el análisis documental, la revisión bibliográfica y la consulta a personas docentes vinculadas al campo de la enseñanza del francés como lengua extranjera dentro y fuera del país, para determinar las competencias, habilidades y destrezas requeridas para establecer un perfil integral, actual y atinente a las demandas nacionales e internacionales. Entre los principales hallazgos, se encontró que los docentes de francés tuvieron desafíos en las áreas tecnológica y pedagógica; los cambios en el ámbito educativo demandaron a la persona docente dominio de herramientas y recursos tecnológicos y capacidad de adaptación del proceso de enseñanza y aprendizaje al formato virtual y a distancia. Se concluye que el nuevo perfil docente requiere ser integral y apto a los estándares internacionales, así como nacionales.\",\"PeriodicalId\":31318,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espiga\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espiga\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4304\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/re.v21i43.4304","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Perfil del profesional docente de francés como lengua extranjera en Costa Rica en el escenario educativo actual debido a la pandemia ocasionada por la COVID-19
El objetivo de este trabajo consistió en determinar el perfil de la persona docente de francés como lengua extranjera producto de las transformaciones requeridas en el contexto educativo debido a la pandemia mundial causada por la COVID-19. Para ello, se realizó un estudio mixto de tipo descriptivo, en el cual se especificaron las características y propiedades del perfil de la persona docente de francés. El análisis de estas características se llevó a cabo desde el enfoque cuantitativo y cualitativo para interpretar de forma integral la realidad en el escenario educativo actual. Por consiguiente, el estudio se sustentó en el análisis documental, la revisión bibliográfica y la consulta a personas docentes vinculadas al campo de la enseñanza del francés como lengua extranjera dentro y fuera del país, para determinar las competencias, habilidades y destrezas requeridas para establecer un perfil integral, actual y atinente a las demandas nacionales e internacionales. Entre los principales hallazgos, se encontró que los docentes de francés tuvieron desafíos en las áreas tecnológica y pedagógica; los cambios en el ámbito educativo demandaron a la persona docente dominio de herramientas y recursos tecnológicos y capacidad de adaptación del proceso de enseñanza y aprendizaje al formato virtual y a distancia. Se concluye que el nuevo perfil docente requiere ser integral y apto a los estándares internacionales, así como nacionales.