{"title":"在中等和中等教育中预防精神活性物质成瘾","authors":"Aquiles Eduardo Barros-Mercado","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17370","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo de investigación compara los resultados de la aplicación de la estrategia didáctica del Método de Casos en estudiantes de educación secundaria y educación media, como forma de contribuir a la prevención de las adicciones a las sustancias psicoactivas (SPA). Este estudio está basado en un trabajo anterior del mismo autor, desarrollado en educación secundaria, y aporta nuevos hallazgos para la educación media. Se realizó en tres años consecutivos (2017-2019) con estudiantes de undécimo grado (educación media) y dos años consecutivos (2018-2019) en noveno grado (educación secundaria). Durante la investigación, se compararon los grupos con la utilización de metodologías de pretest y postest (2017 y 2018), la comparación de dos grupos con diferentes metodologías con test finales (2019), utilizando en todos los casos observación participante y análisis documental. Lo anterior permitió conocer las fortalezas y debilidades de esta propuesta, confirmó resultados similares en ambos estudios en cuanto a la comunicación asertiva, la reflexión y el aprendizaje desde lo cognitivo, procedimental y actitudinal con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, desmitificó su consumo bajo prescripción médica, concientizó al estudiante sobre los efectos negativos a nivel personal, familiar y social y, además, confirmó la importancia de las ideas previas en el logro de los objetivos planteados.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La prevención de las adicciones a sustancias psicoactivas en educación secundaria y media\",\"authors\":\"Aquiles Eduardo Barros-Mercado\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17370\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo de investigación compara los resultados de la aplicación de la estrategia didáctica del Método de Casos en estudiantes de educación secundaria y educación media, como forma de contribuir a la prevención de las adicciones a las sustancias psicoactivas (SPA). Este estudio está basado en un trabajo anterior del mismo autor, desarrollado en educación secundaria, y aporta nuevos hallazgos para la educación media. Se realizó en tres años consecutivos (2017-2019) con estudiantes de undécimo grado (educación media) y dos años consecutivos (2018-2019) en noveno grado (educación secundaria). Durante la investigación, se compararon los grupos con la utilización de metodologías de pretest y postest (2017 y 2018), la comparación de dos grupos con diferentes metodologías con test finales (2019), utilizando en todos los casos observación participante y análisis documental. Lo anterior permitió conocer las fortalezas y debilidades de esta propuesta, confirmó resultados similares en ambos estudios en cuanto a la comunicación asertiva, la reflexión y el aprendizaje desde lo cognitivo, procedimental y actitudinal con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, desmitificó su consumo bajo prescripción médica, concientizó al estudiante sobre los efectos negativos a nivel personal, familiar y social y, además, confirmó la importancia de las ideas previas en el logro de los objetivos planteados.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17370\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.15.num29-17370","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La prevención de las adicciones a sustancias psicoactivas en educación secundaria y media
Este artículo de investigación compara los resultados de la aplicación de la estrategia didáctica del Método de Casos en estudiantes de educación secundaria y educación media, como forma de contribuir a la prevención de las adicciones a las sustancias psicoactivas (SPA). Este estudio está basado en un trabajo anterior del mismo autor, desarrollado en educación secundaria, y aporta nuevos hallazgos para la educación media. Se realizó en tres años consecutivos (2017-2019) con estudiantes de undécimo grado (educación media) y dos años consecutivos (2018-2019) en noveno grado (educación secundaria). Durante la investigación, se compararon los grupos con la utilización de metodologías de pretest y postest (2017 y 2018), la comparación de dos grupos con diferentes metodologías con test finales (2019), utilizando en todos los casos observación participante y análisis documental. Lo anterior permitió conocer las fortalezas y debilidades de esta propuesta, confirmó resultados similares en ambos estudios en cuanto a la comunicación asertiva, la reflexión y el aprendizaje desde lo cognitivo, procedimental y actitudinal con respecto al consumo de sustancias psicoactivas, desmitificó su consumo bajo prescripción médica, concientizó al estudiante sobre los efectos negativos a nivel personal, familiar y social y, además, confirmó la importancia de las ideas previas en el logro de los objetivos planteados.