{"title":"阿根廷跨媒体纪录片、福克兰群岛30和《野人》的比较分析。跨媒体特征和奇点","authors":"M. Vilte","doi":"10.31009/hipertext.net.2021.i23.07","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo presenta un análisis comparativo de los documentales transmedia argentinos Malvinas 30, lanzado en abril de 2012 y El feriante, en circulación desde octubre de 2017. El objetivo fue analizar el abordaje de la temática en una planificación comunicacional transmedia, identificando elementos y características de la producción de las narrativas transmedia, a la vez que interpretar las transformaciones que se produjeron en la construcción de las narrativas y percibir futuros escenarios. De este modo, en una primera instancia se realizó un análisis descriptivo de cada documental transmedia, posteriormente se examinó conceptos referenciales teóricos, luego se realizó el análisis comparativo que permitió identificar categorías, similitudes y diferencias de los documentales objeto de análisis. Concluimos que los temas abordados con una estructura de narrativas transmedia nos permiten vislumbrar un paradigma que requiere de políticas que promuevan la producción local y regional para producir contenidos, además de fomentar el conocimiento y desarrollo de procesos transmediáticos que favorezcan la generación de lenguajes híbridos y el análisis de las narrativas transmedia para interpretar sus implicancias e interactuar en nuevos escenarios.","PeriodicalId":53242,"journal":{"name":"Hipertextnet","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis comparativo de los documentales transmedia argentinos, Malvinas 30 y El feriante. Características y singularidades transmedia\",\"authors\":\"M. Vilte\",\"doi\":\"10.31009/hipertext.net.2021.i23.07\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo presenta un análisis comparativo de los documentales transmedia argentinos Malvinas 30, lanzado en abril de 2012 y El feriante, en circulación desde octubre de 2017. El objetivo fue analizar el abordaje de la temática en una planificación comunicacional transmedia, identificando elementos y características de la producción de las narrativas transmedia, a la vez que interpretar las transformaciones que se produjeron en la construcción de las narrativas y percibir futuros escenarios. De este modo, en una primera instancia se realizó un análisis descriptivo de cada documental transmedia, posteriormente se examinó conceptos referenciales teóricos, luego se realizó el análisis comparativo que permitió identificar categorías, similitudes y diferencias de los documentales objeto de análisis. Concluimos que los temas abordados con una estructura de narrativas transmedia nos permiten vislumbrar un paradigma que requiere de políticas que promuevan la producción local y regional para producir contenidos, además de fomentar el conocimiento y desarrollo de procesos transmediáticos que favorezcan la generación de lenguajes híbridos y el análisis de las narrativas transmedia para interpretar sus implicancias e interactuar en nuevos escenarios.\",\"PeriodicalId\":53242,\"journal\":{\"name\":\"Hipertextnet\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hipertextnet\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2021.i23.07\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hipertextnet","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31009/hipertext.net.2021.i23.07","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Análisis comparativo de los documentales transmedia argentinos, Malvinas 30 y El feriante. Características y singularidades transmedia
El artículo presenta un análisis comparativo de los documentales transmedia argentinos Malvinas 30, lanzado en abril de 2012 y El feriante, en circulación desde octubre de 2017. El objetivo fue analizar el abordaje de la temática en una planificación comunicacional transmedia, identificando elementos y características de la producción de las narrativas transmedia, a la vez que interpretar las transformaciones que se produjeron en la construcción de las narrativas y percibir futuros escenarios. De este modo, en una primera instancia se realizó un análisis descriptivo de cada documental transmedia, posteriormente se examinó conceptos referenciales teóricos, luego se realizó el análisis comparativo que permitió identificar categorías, similitudes y diferencias de los documentales objeto de análisis. Concluimos que los temas abordados con una estructura de narrativas transmedia nos permiten vislumbrar un paradigma que requiere de políticas que promuevan la producción local y regional para producir contenidos, además de fomentar el conocimiento y desarrollo de procesos transmediáticos que favorezcan la generación de lenguajes híbridos y el análisis de las narrativas transmedia para interpretar sus implicancias e interactuar en nuevos escenarios.