{"title":"玛丽亚·维瓦斯和博尔哈的最后遗嘱。18世纪卡莱尼亚案及其关于嫁妆和个人财产的最后规定","authors":"D. Ordóñez","doi":"10.25100/hye.v15i52.8124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto busca exponer la forma cómo María Vivas y Borja, mujer que habitó en la ciudad de Santiago de Cali durante la segunda mitad del siglo XVIII dispuso sus bienes materiales al momento de su muerte. Haciendo referencias al derecho hispánico, ella cobró viejas deudas conyugales, recordó a su marido el abandono al cual la había sometido y la disipación de su dote. Este caso sirve para ejemplificar cómo las mujeres durante la época colonial recurrieron a las diversas estrategias disponibles mostrando así su capacidad de acción frente a un sistema aparentemente patriarcal.","PeriodicalId":41364,"journal":{"name":"Historia y Espacio","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-06-27","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La última voluntad de María Vivas y Borja. El caso de caleña del siglo XVIII y las disposiciones finales sobre su dote y bienes personales\",\"authors\":\"D. Ordóñez\",\"doi\":\"10.25100/hye.v15i52.8124\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este texto busca exponer la forma cómo María Vivas y Borja, mujer que habitó en la ciudad de Santiago de Cali durante la segunda mitad del siglo XVIII dispuso sus bienes materiales al momento de su muerte. Haciendo referencias al derecho hispánico, ella cobró viejas deudas conyugales, recordó a su marido el abandono al cual la había sometido y la disipación de su dote. Este caso sirve para ejemplificar cómo las mujeres durante la época colonial recurrieron a las diversas estrategias disponibles mostrando así su capacidad de acción frente a un sistema aparentemente patriarcal.\",\"PeriodicalId\":41364,\"journal\":{\"name\":\"Historia y Espacio\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-06-27\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia y Espacio\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25100/hye.v15i52.8124\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia y Espacio","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25100/hye.v15i52.8124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
La última voluntad de María Vivas y Borja. El caso de caleña del siglo XVIII y las disposiciones finales sobre su dote y bienes personales
Este texto busca exponer la forma cómo María Vivas y Borja, mujer que habitó en la ciudad de Santiago de Cali durante la segunda mitad del siglo XVIII dispuso sus bienes materiales al momento de su muerte. Haciendo referencias al derecho hispánico, ella cobró viejas deudas conyugales, recordó a su marido el abandono al cual la había sometido y la disipación de su dote. Este caso sirve para ejemplificar cómo las mujeres durante la época colonial recurrieron a las diversas estrategias disponibles mostrando así su capacidad de acción frente a un sistema aparentemente patriarcal.