{"title":"玛尔塔·桑兹的锁骨身体、脆弱性和抵抗力","authors":"Carolina Suárez Hernán","doi":"10.1353/rmc.2022.0034","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen:Marta Sanz visita de nuevo en Clavícula (2017) las narraciones del yo para reflexionar acerca de la escritura autobiográfica y del papel de la literatura en la sociedad. El punto de partida de la obra es la presencia de un dolor en el pecho que sume a la narradora en la angustia derivada de la fragilidad y la vulnerabilidad del cuerpo. La necesidad de nombrar el cuerpo se convierte en esta novela en búsqueda incesante por explicitar la experiencia del cambio físico o incluso el deterioro del cuerpo. El dolor y la crisis física y vital que experimenta la narradora proporcionan la excusa para exponer el androcentrismo de la ciencia y la medicina que ha conducido a una excesiva medicalización y patologización del cuerpo femenino. Asimismo, la experiencia traumática de la narradora sirve como motivo para combatir los desajustes genera-dos por el mercado y poder hegemónico así como para expresar el malestar frente a las consecuencias de la crisis económica y social.","PeriodicalId":42940,"journal":{"name":"ROMANCE NOTES","volume":"62 1","pages":"455 - 465"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuerpo, vulnerabilidad y resistencia en Clavícula, de Marta Sanz\",\"authors\":\"Carolina Suárez Hernán\",\"doi\":\"10.1353/rmc.2022.0034\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen:Marta Sanz visita de nuevo en Clavícula (2017) las narraciones del yo para reflexionar acerca de la escritura autobiográfica y del papel de la literatura en la sociedad. El punto de partida de la obra es la presencia de un dolor en el pecho que sume a la narradora en la angustia derivada de la fragilidad y la vulnerabilidad del cuerpo. La necesidad de nombrar el cuerpo se convierte en esta novela en búsqueda incesante por explicitar la experiencia del cambio físico o incluso el deterioro del cuerpo. El dolor y la crisis física y vital que experimenta la narradora proporcionan la excusa para exponer el androcentrismo de la ciencia y la medicina que ha conducido a una excesiva medicalización y patologización del cuerpo femenino. Asimismo, la experiencia traumática de la narradora sirve como motivo para combatir los desajustes genera-dos por el mercado y poder hegemónico así como para expresar el malestar frente a las consecuencias de la crisis económica y social.\",\"PeriodicalId\":42940,\"journal\":{\"name\":\"ROMANCE NOTES\",\"volume\":\"62 1\",\"pages\":\"455 - 465\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ROMANCE NOTES\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1353/rmc.2022.0034\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"文学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERATURE, ROMANCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ROMANCE NOTES","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1353/rmc.2022.0034","RegionNum":4,"RegionCategory":"文学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERATURE, ROMANCE","Score":null,"Total":0}
Cuerpo, vulnerabilidad y resistencia en Clavícula, de Marta Sanz
Resumen:Marta Sanz visita de nuevo en Clavícula (2017) las narraciones del yo para reflexionar acerca de la escritura autobiográfica y del papel de la literatura en la sociedad. El punto de partida de la obra es la presencia de un dolor en el pecho que sume a la narradora en la angustia derivada de la fragilidad y la vulnerabilidad del cuerpo. La necesidad de nombrar el cuerpo se convierte en esta novela en búsqueda incesante por explicitar la experiencia del cambio físico o incluso el deterioro del cuerpo. El dolor y la crisis física y vital que experimenta la narradora proporcionan la excusa para exponer el androcentrismo de la ciencia y la medicina que ha conducido a una excesiva medicalización y patologización del cuerpo femenino. Asimismo, la experiencia traumática de la narradora sirve como motivo para combatir los desajustes genera-dos por el mercado y poder hegemónico así como para expresar el malestar frente a las consecuencias de la crisis económica y social.