哥伦比亚卡利大学青年就业和失业的文化维度

T. Torres-López, Martín Acosta-Fernández, Liliana Parra-Osorio
{"title":"哥伦比亚卡利大学青年就业和失业的文化维度","authors":"T. Torres-López, Martín Acosta-Fernández, Liliana Parra-Osorio","doi":"10.17081/PSICO.22.41.3306","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Analizar las dimensiones culturales del empleo y desempleo de jóvenes universitarios de Cali, Colombia. \nMétodo: Estudio de antropología cognitiva. Se utilizaron listados libres y pile sort para identificar el contenido y la organización de las dimensiones. Participaron 80 jóvenes (40 hombres y 40 mujeres, con edad promedio de 20.5 años), seleccionados por muestreo propositivo. \nResultados: El empleo es una actividad laboral que genera satisfacción, permite contar con seguridad económica y acceso a beneficios materiales. Requiere de competencias, valores de tipo personal y contar con la oportunidad para acceder a ello. Implica esfuerzo a fin de tener crecimiento, superación, estabilidad, progreso y futuro. Puede generar frustración por falta o dificultad para alcanzar logros en el ámbito laboral así como la percepción de esclavitud por exceso de trabajo. Se le visualiza como una actividad que se desempeña en empresas o instituciones y en contacto con compañeros. El desempleo es un tiempo perdido que genera pobreza y necesidades, es producto de problemas sociales como la desigualdad, falta de oportunidades, así como por causa del sistema social. Produce situaciones delictivas e impactos comunitarios; en lo personal genera problemas, necesidades, complicaciones y la vivencia de emociones negativas. Es un desafío que lleva a destacar las responsabilidades que se tiene hacia la familia, mas no se especifica alguna alternativa de afrontamiento al mismo. \nConclusiones: los jóvenes participantes mostraron alto consenso en la forma de conceptualizar al empleo y al desempleo. Ello indica competencia cultural sobre los dominios culturales de los conceptos estudiados.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Dimensiones culturales del empleo y desempleo de jóvenes universitarios de Cali, Colombia\",\"authors\":\"T. Torres-López, Martín Acosta-Fernández, Liliana Parra-Osorio\",\"doi\":\"10.17081/PSICO.22.41.3306\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Analizar las dimensiones culturales del empleo y desempleo de jóvenes universitarios de Cali, Colombia. \\nMétodo: Estudio de antropología cognitiva. Se utilizaron listados libres y pile sort para identificar el contenido y la organización de las dimensiones. Participaron 80 jóvenes (40 hombres y 40 mujeres, con edad promedio de 20.5 años), seleccionados por muestreo propositivo. \\nResultados: El empleo es una actividad laboral que genera satisfacción, permite contar con seguridad económica y acceso a beneficios materiales. Requiere de competencias, valores de tipo personal y contar con la oportunidad para acceder a ello. Implica esfuerzo a fin de tener crecimiento, superación, estabilidad, progreso y futuro. Puede generar frustración por falta o dificultad para alcanzar logros en el ámbito laboral así como la percepción de esclavitud por exceso de trabajo. Se le visualiza como una actividad que se desempeña en empresas o instituciones y en contacto con compañeros. El desempleo es un tiempo perdido que genera pobreza y necesidades, es producto de problemas sociales como la desigualdad, falta de oportunidades, así como por causa del sistema social. Produce situaciones delictivas e impactos comunitarios; en lo personal genera problemas, necesidades, complicaciones y la vivencia de emociones negativas. Es un desafío que lleva a destacar las responsabilidades que se tiene hacia la familia, mas no se especifica alguna alternativa de afrontamiento al mismo. \\nConclusiones: los jóvenes participantes mostraron alto consenso en la forma de conceptualizar al empleo y al desempleo. Ello indica competencia cultural sobre los dominios culturales de los conceptos estudiados.\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/PSICO.22.41.3306\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/PSICO.22.41.3306","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

摘要

目的:分析哥伦比亚卡利大学生就业和失业的文化维度。方法:认知人类学研究。使用免费列表和堆栈排序来识别维度的内容和组织。本研究的目的是评估在墨西哥恰帕斯州阿雷基帕市的一所公立学校进行的一项研究的结果。结果:就业是一种能产生满足感、经济保障和获得物质利益的工作活动。它需要技能、个人价值观和获得这些价值观的机会。它意味着努力成长、克服、稳定、进步和未来。它会导致缺乏或难以在工作中取得成就的挫败感,以及过度工作的奴役感。它被看作是在公司或机构中进行的一项活动,并与同事接触。失业是浪费时间,造成贫困和需求,是不平等、缺乏机会等社会问题的产物,也是社会制度的结果。造成犯罪情况和社区影响;在个人层面上,它会产生问题、需求、复杂和负面情绪的体验。这是一项挑战,它突出了一个人对家庭的责任,但没有具体说明任何应对它的替代方案。结论:青年参与者对就业和失业的概念有高度的共识。这表明了对所研究概念的文化领域的文化能力。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Dimensiones culturales del empleo y desempleo de jóvenes universitarios de Cali, Colombia
Objetivo: Analizar las dimensiones culturales del empleo y desempleo de jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Método: Estudio de antropología cognitiva. Se utilizaron listados libres y pile sort para identificar el contenido y la organización de las dimensiones. Participaron 80 jóvenes (40 hombres y 40 mujeres, con edad promedio de 20.5 años), seleccionados por muestreo propositivo. Resultados: El empleo es una actividad laboral que genera satisfacción, permite contar con seguridad económica y acceso a beneficios materiales. Requiere de competencias, valores de tipo personal y contar con la oportunidad para acceder a ello. Implica esfuerzo a fin de tener crecimiento, superación, estabilidad, progreso y futuro. Puede generar frustración por falta o dificultad para alcanzar logros en el ámbito laboral así como la percepción de esclavitud por exceso de trabajo. Se le visualiza como una actividad que se desempeña en empresas o instituciones y en contacto con compañeros. El desempleo es un tiempo perdido que genera pobreza y necesidades, es producto de problemas sociales como la desigualdad, falta de oportunidades, así como por causa del sistema social. Produce situaciones delictivas e impactos comunitarios; en lo personal genera problemas, necesidades, complicaciones y la vivencia de emociones negativas. Es un desafío que lleva a destacar las responsabilidades que se tiene hacia la familia, mas no se especifica alguna alternativa de afrontamiento al mismo. Conclusiones: los jóvenes participantes mostraron alto consenso en la forma de conceptualizar al empleo y al desempleo. Ello indica competencia cultural sobre los dominios culturales de los conceptos estudiados.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
1.10
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信