{"title":"民主的漏洞:学生杂志、转型中的乌拉圭大学和对民主意义的政治招标","authors":"Gabriela González Vaillant","doi":"10.22235/d.v1i33.2376","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo analiza el proceso de reorganización del movimiento estudiantil universitario uruguayo en los primeros años de la década de los ochenta y especialmente en periodo comprendido entre 1980 y 1983. El trabajo busca rastrear la génesis de la (re)constitución de este actor social a través de una mirada atenta a las revistas estudiantiles, proponiendo una mirada alternativa a la transición democática más allá de lo político partidario. El trabajo concluye que las revistas estudiantiles constituyeron canales alternativos de expresión, pero también espacios privilegiados para forjar y catalizar una identidad y sensibilidad generacional y estudiantil determinada durante un período en que no se encontraban disponibles canales tradicionales de participación y militancia. \n*Este artículo fue publicado originalmente en 2018, en el volumen 22(2) de la Revista de Historia Social y de las Mentalidades, editada por elDepartamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (ISSN: 0717-5248 ISSN en línea: 0719-4749). Enlace al artículo original: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/3643/26002939","PeriodicalId":40807,"journal":{"name":"Dixit","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-12-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Entre los intersticios de la democracia: Las revistas estudiantiles, la universidad uruguaya en transición y las pujas políticas por los significados de la democracia\",\"authors\":\"Gabriela González Vaillant\",\"doi\":\"10.22235/d.v1i33.2376\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo analiza el proceso de reorganización del movimiento estudiantil universitario uruguayo en los primeros años de la década de los ochenta y especialmente en periodo comprendido entre 1980 y 1983. El trabajo busca rastrear la génesis de la (re)constitución de este actor social a través de una mirada atenta a las revistas estudiantiles, proponiendo una mirada alternativa a la transición democática más allá de lo político partidario. El trabajo concluye que las revistas estudiantiles constituyeron canales alternativos de expresión, pero también espacios privilegiados para forjar y catalizar una identidad y sensibilidad generacional y estudiantil determinada durante un período en que no se encontraban disponibles canales tradicionales de participación y militancia. \\n*Este artículo fue publicado originalmente en 2018, en el volumen 22(2) de la Revista de Historia Social y de las Mentalidades, editada por elDepartamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (ISSN: 0717-5248 ISSN en línea: 0719-4749). Enlace al artículo original: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/3643/26002939\",\"PeriodicalId\":40807,\"journal\":{\"name\":\"Dixit\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-12-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Dixit\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22235/d.v1i33.2376\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Dixit","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22235/d.v1i33.2376","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
Entre los intersticios de la democracia: Las revistas estudiantiles, la universidad uruguaya en transición y las pujas políticas por los significados de la democracia
El presente trabajo analiza el proceso de reorganización del movimiento estudiantil universitario uruguayo en los primeros años de la década de los ochenta y especialmente en periodo comprendido entre 1980 y 1983. El trabajo busca rastrear la génesis de la (re)constitución de este actor social a través de una mirada atenta a las revistas estudiantiles, proponiendo una mirada alternativa a la transición democática más allá de lo político partidario. El trabajo concluye que las revistas estudiantiles constituyeron canales alternativos de expresión, pero también espacios privilegiados para forjar y catalizar una identidad y sensibilidad generacional y estudiantil determinada durante un período en que no se encontraban disponibles canales tradicionales de participación y militancia.
*Este artículo fue publicado originalmente en 2018, en el volumen 22(2) de la Revista de Historia Social y de las Mentalidades, editada por elDepartamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (ISSN: 0717-5248 ISSN en línea: 0719-4749). Enlace al artículo original: http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/historiasocial/article/view/3643/26002939