{"title":"媒体对学生和教师谈论学校的报道不足。","authors":"Iván Schuliaquer","doi":"10.51385/ic.v1i16.134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo indaga en cómo los medios periodísticos recurren a alumnos/as y docentes como fuentes de las noticias sobre escuela. Para ello, explora todos los artículos publicados sobre escuelas primarias y secundarias durante un año los dos diarios nacionales más vendidos de Argentina y Francia. El estudio muestra, para 2008-2009, que en la mayoría de los artículos periodísticos ni docentes ni estudiantes fueron consultados, que suelen “ser hablados” por otros, y que en ninguno de los medios llegaron siquiera a participar del 20% de las notas sobre escuela. Tres cuestiones confluyen para que docentes y alumnas/os ocupen ese lugar como fuentes. Una, que escuelas, docentes y alumnas/os suelen presentarse como indiferenciados y uniformes para los medios y el periodismo. Dos, que escuelas, docentes y estudiantes no tienen un dispositivo de disputa legítima del discurso de los medios como sí tienen otros actores e instituciones. Tres, la dificultad histórica de mediatizar el trabajo docente.","PeriodicalId":34187,"journal":{"name":"Intersecciones en Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela.\",\"authors\":\"Iván Schuliaquer\",\"doi\":\"10.51385/ic.v1i16.134\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo indaga en cómo los medios periodísticos recurren a alumnos/as y docentes como fuentes de las noticias sobre escuela. Para ello, explora todos los artículos publicados sobre escuelas primarias y secundarias durante un año los dos diarios nacionales más vendidos de Argentina y Francia. El estudio muestra, para 2008-2009, que en la mayoría de los artículos periodísticos ni docentes ni estudiantes fueron consultados, que suelen “ser hablados” por otros, y que en ninguno de los medios llegaron siquiera a participar del 20% de las notas sobre escuela. Tres cuestiones confluyen para que docentes y alumnas/os ocupen ese lugar como fuentes. Una, que escuelas, docentes y alumnas/os suelen presentarse como indiferenciados y uniformes para los medios y el periodismo. Dos, que escuelas, docentes y estudiantes no tienen un dispositivo de disputa legítima del discurso de los medios como sí tienen otros actores e instituciones. Tres, la dificultad histórica de mediatizar el trabajo docente.\",\"PeriodicalId\":34187,\"journal\":{\"name\":\"Intersecciones en Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Intersecciones en Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.134\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Intersecciones en Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.51385/ic.v1i16.134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
subrepresentación mediática de estudiantes y docentes para hablar de escuela.
Este artículo indaga en cómo los medios periodísticos recurren a alumnos/as y docentes como fuentes de las noticias sobre escuela. Para ello, explora todos los artículos publicados sobre escuelas primarias y secundarias durante un año los dos diarios nacionales más vendidos de Argentina y Francia. El estudio muestra, para 2008-2009, que en la mayoría de los artículos periodísticos ni docentes ni estudiantes fueron consultados, que suelen “ser hablados” por otros, y que en ninguno de los medios llegaron siquiera a participar del 20% de las notas sobre escuela. Tres cuestiones confluyen para que docentes y alumnas/os ocupen ese lugar como fuentes. Una, que escuelas, docentes y alumnas/os suelen presentarse como indiferenciados y uniformes para los medios y el periodismo. Dos, que escuelas, docentes y estudiantes no tienen un dispositivo de disputa legítima del discurso de los medios como sí tienen otros actores e instituciones. Tres, la dificultad histórica de mediatizar el trabajo docente.