{"title":"艺术、女权主义和权力:安娜·马特乌奇作品中带外阴的身体","authors":"Éricka García Zamora","doi":"10.15517/es.v82i1.51999","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo estudia el vínculo entre el arte, el feminismo y el poder, expresado en las obras de la artista costarricense Anna Matteucci. Se analizan piezas y espacios creativos que abordan cuestiones sobre sexualidad, género, familia y religión. Se utilizan referentes teóricos sobre poder, arte y discurso, los cuales se basan en Foucault (1988), Castells (2009), Foster (2017), Giunta (2014), Badiou (2013), Bourriaud (2008), Antivilo (2013) y Escobar (2021). Todo lo vinculado con género, sexualidad y familia se encuadra en los planteamientos de Butler (2007) sobre feminismo y las denominadas identidades nómadas. Se concluye que la obra de Matteucci evidencia formas determinadas de pensarse como mujer en el contexto de una sociedad violenta que censura e invisibiliza el cuerpo y su diversidad, por lo que expresa un discurso contrahegemónico que, como tal, es en esencia político y no autorizado, dado su contenido subversivo.","PeriodicalId":31523,"journal":{"name":"Escena Revista de las artes","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Arte, feminismo y poder: Lxs cuerpxs con vulva en la obra de Anna Matteucci\",\"authors\":\"Éricka García Zamora\",\"doi\":\"10.15517/es.v82i1.51999\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo estudia el vínculo entre el arte, el feminismo y el poder, expresado en las obras de la artista costarricense Anna Matteucci. Se analizan piezas y espacios creativos que abordan cuestiones sobre sexualidad, género, familia y religión. Se utilizan referentes teóricos sobre poder, arte y discurso, los cuales se basan en Foucault (1988), Castells (2009), Foster (2017), Giunta (2014), Badiou (2013), Bourriaud (2008), Antivilo (2013) y Escobar (2021). Todo lo vinculado con género, sexualidad y familia se encuadra en los planteamientos de Butler (2007) sobre feminismo y las denominadas identidades nómadas. Se concluye que la obra de Matteucci evidencia formas determinadas de pensarse como mujer en el contexto de una sociedad violenta que censura e invisibiliza el cuerpo y su diversidad, por lo que expresa un discurso contrahegemónico que, como tal, es en esencia político y no autorizado, dado su contenido subversivo.\",\"PeriodicalId\":31523,\"journal\":{\"name\":\"Escena Revista de las artes\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Escena Revista de las artes\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/es.v82i1.51999\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Escena Revista de las artes","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/es.v82i1.51999","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Arte, feminismo y poder: Lxs cuerpxs con vulva en la obra de Anna Matteucci
El artículo estudia el vínculo entre el arte, el feminismo y el poder, expresado en las obras de la artista costarricense Anna Matteucci. Se analizan piezas y espacios creativos que abordan cuestiones sobre sexualidad, género, familia y religión. Se utilizan referentes teóricos sobre poder, arte y discurso, los cuales se basan en Foucault (1988), Castells (2009), Foster (2017), Giunta (2014), Badiou (2013), Bourriaud (2008), Antivilo (2013) y Escobar (2021). Todo lo vinculado con género, sexualidad y familia se encuadra en los planteamientos de Butler (2007) sobre feminismo y las denominadas identidades nómadas. Se concluye que la obra de Matteucci evidencia formas determinadas de pensarse como mujer en el contexto de una sociedad violenta que censura e invisibiliza el cuerpo y su diversidad, por lo que expresa un discurso contrahegemónico que, como tal, es en esencia político y no autorizado, dado su contenido subversivo.