Elisa Hidalgo-Solórzano, Manuel Alejandro Martínez-Nolasco, Araczy Martínez-Dávalos, Martha Híjar
{"title":"墨西哥的意外伤害。2022年连续沙拉","authors":"Elisa Hidalgo-Solórzano, Manuel Alejandro Martínez-Nolasco, Araczy Martínez-Dávalos, Martha Híjar","doi":"10.21149/14787","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"<p><strong>Objetivo: </strong>Estimar la prevalencia de lesiones no intencionales (LNI) y sus consecuencias no fatales en población mexicana. Material y métodos. Estudio transversal con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 (Ensanut Continua 2022), diseñada con muestreo probabilístico, polietápico y estratificado. Se estimó la prevalencia de LNI, por grupo de edad, sexo, región, estrato de residencia e índice de bienestar.</p><p><strong>Resultados: </strong>La prevalencia de LNI fue 5.74% (IC95%: 5.31,6.21); 30.5% reportó consecuencias permanentes en salud y 62% requirió atención en servicios de salud públicos. Las regiones Península, Pacífico-Sur y Pacífico-Centro presentaron prevalencias más altas (6.69, 6.43 y 6.36% respectivamente), en hombres (6.8%) y en población de 10-19 años (6.51%). Las caídas fueron la causa más frecuente con 57.6%; vía pública (39.5%) y hogar (29%) los principales sitios de ocurrencia.</p><p><strong>Conclusiones: </strong>Las LNI no fatales afectan de manera diferenciada a hombres y población joven; caídas y lesiones de tránsito causan importante demanda en servicios de salud y discapacidad.</p>","PeriodicalId":2,"journal":{"name":"ACS Applied Bio Materials","volume":" ","pages":"s126-s134"},"PeriodicalIF":4.6000,"publicationDate":"2023-06-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lesiones no intencionales en México. Ensanut Continua 2022.\",\"authors\":\"Elisa Hidalgo-Solórzano, Manuel Alejandro Martínez-Nolasco, Araczy Martínez-Dávalos, Martha Híjar\",\"doi\":\"10.21149/14787\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"<p><strong>Objetivo: </strong>Estimar la prevalencia de lesiones no intencionales (LNI) y sus consecuencias no fatales en población mexicana. Material y métodos. Estudio transversal con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 (Ensanut Continua 2022), diseñada con muestreo probabilístico, polietápico y estratificado. Se estimó la prevalencia de LNI, por grupo de edad, sexo, región, estrato de residencia e índice de bienestar.</p><p><strong>Resultados: </strong>La prevalencia de LNI fue 5.74% (IC95%: 5.31,6.21); 30.5% reportó consecuencias permanentes en salud y 62% requirió atención en servicios de salud públicos. Las regiones Península, Pacífico-Sur y Pacífico-Centro presentaron prevalencias más altas (6.69, 6.43 y 6.36% respectivamente), en hombres (6.8%) y en población de 10-19 años (6.51%). Las caídas fueron la causa más frecuente con 57.6%; vía pública (39.5%) y hogar (29%) los principales sitios de ocurrencia.</p><p><strong>Conclusiones: </strong>Las LNI no fatales afectan de manera diferenciada a hombres y población joven; caídas y lesiones de tránsito causan importante demanda en servicios de salud y discapacidad.</p>\",\"PeriodicalId\":2,\"journal\":{\"name\":\"ACS Applied Bio Materials\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"s126-s134\"},\"PeriodicalIF\":4.6000,\"publicationDate\":\"2023-06-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ACS Applied Bio Materials\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21149/14787\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"MATERIALS SCIENCE, BIOMATERIALS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ACS Applied Bio Materials","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21149/14787","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"MATERIALS SCIENCE, BIOMATERIALS","Score":null,"Total":0}
Lesiones no intencionales en México. Ensanut Continua 2022.
Objetivo: Estimar la prevalencia de lesiones no intencionales (LNI) y sus consecuencias no fatales en población mexicana. Material y métodos. Estudio transversal con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición Continua 2022 (Ensanut Continua 2022), diseñada con muestreo probabilístico, polietápico y estratificado. Se estimó la prevalencia de LNI, por grupo de edad, sexo, región, estrato de residencia e índice de bienestar.
Resultados: La prevalencia de LNI fue 5.74% (IC95%: 5.31,6.21); 30.5% reportó consecuencias permanentes en salud y 62% requirió atención en servicios de salud públicos. Las regiones Península, Pacífico-Sur y Pacífico-Centro presentaron prevalencias más altas (6.69, 6.43 y 6.36% respectivamente), en hombres (6.8%) y en población de 10-19 años (6.51%). Las caídas fueron la causa más frecuente con 57.6%; vía pública (39.5%) y hogar (29%) los principales sitios de ocurrencia.
Conclusiones: Las LNI no fatales afectan de manera diferenciada a hombres y población joven; caídas y lesiones de tránsito causan importante demanda en servicios de salud y discapacidad.
期刊介绍:
ACS Applied Bio Materials is an interdisciplinary journal publishing original research covering all aspects of biomaterials and biointerfaces including and beyond the traditional biosensing, biomedical and therapeutic applications.
The journal is devoted to reports of new and original experimental and theoretical research of an applied nature that integrates knowledge in the areas of materials, engineering, physics, bioscience, and chemistry into important bio applications. The journal is specifically interested in work that addresses the relationship between structure and function and assesses the stability and degradation of materials under relevant environmental and biological conditions.