{"title":"2017年,哥伦比亚帕斯托一家三级儿科医院家长顾问的知识、信念和发烧管理","authors":"D. Ayala, Nancy Cabrera, A. Delgado, S. López","doi":"10.31698/ped.45032018007","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: En Colombia existen muchos mitos, y se observa diferentes abordajes de la fiebre. Sin embargo, no hay datos locales que muestren esta situación. El Objetivo de este estudio es Identificar los conocimientos, creencias, y manejos de la fiebre entre los padres consultantes. \nMateriales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal, se aplicó un cuestionario a una muestra tomada conveniencia de 200 padres que consultaron al servicio de urgencia del hospital. \nResultados: Se realizaron 200 encuestas. El 59% de los padres se encontraban en secundaria. El 84,5% de la población pertenecía a los estratos 1 y 2 y vivía en zona urbana. El 52% utilizaban termómetros o tiras plásticas para medir la temperatura. El 81,5% administró antibiótico solo cuando el médico lo prescribe. Las variables sociodemográficas de los padres, que tuvieron una relación estadísticamente significativa se relacionaron en el conocimiento, manejo y creencias de la fiebre fueron: edad de los padres, nivel educativo, estrato socieconomico y número de hijos. \nConclusiones: Se encontraron falencias en el conocimiento de los padres en conceptos de fiebre y toma de temperatura. Los padres se basan en consultas previas al médico para la administración de medicamentos. En el manejo de la fiebre, la mayoría de padres utilizan medios físicos para disminuirla concomitante con el uso de antipiréticos; con respecto a las creencias, en nuestra región (Pasto – Nariño) siguen siendo utilizadas las terapias tradicionales para el manejo de fiebre. \n \nCorrespondencia: Diana Vanessa Suarez Ayala Correo: divane30@gmail.com \nConflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés \nRecibido: 03/11/2018; Aceptado: 12/12/2018","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2019-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y MANEJO DE LA FIEBRE ENTRE LOS PADRES CONSULTANTES EN UN HOSPITAL PEDIATRICO DE TERCER NIVEL EN PASTO, COLOMBIA, 2017\",\"authors\":\"D. Ayala, Nancy Cabrera, A. Delgado, S. López\",\"doi\":\"10.31698/ped.45032018007\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: En Colombia existen muchos mitos, y se observa diferentes abordajes de la fiebre. Sin embargo, no hay datos locales que muestren esta situación. El Objetivo de este estudio es Identificar los conocimientos, creencias, y manejos de la fiebre entre los padres consultantes. \\nMateriales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal, se aplicó un cuestionario a una muestra tomada conveniencia de 200 padres que consultaron al servicio de urgencia del hospital. \\nResultados: Se realizaron 200 encuestas. El 59% de los padres se encontraban en secundaria. El 84,5% de la población pertenecía a los estratos 1 y 2 y vivía en zona urbana. El 52% utilizaban termómetros o tiras plásticas para medir la temperatura. El 81,5% administró antibiótico solo cuando el médico lo prescribe. Las variables sociodemográficas de los padres, que tuvieron una relación estadísticamente significativa se relacionaron en el conocimiento, manejo y creencias de la fiebre fueron: edad de los padres, nivel educativo, estrato socieconomico y número de hijos. \\nConclusiones: Se encontraron falencias en el conocimiento de los padres en conceptos de fiebre y toma de temperatura. Los padres se basan en consultas previas al médico para la administración de medicamentos. En el manejo de la fiebre, la mayoría de padres utilizan medios físicos para disminuirla concomitante con el uso de antipiréticos; con respecto a las creencias, en nuestra región (Pasto – Nariño) siguen siendo utilizadas las terapias tradicionales para el manejo de fiebre. \\n \\nCorrespondencia: Diana Vanessa Suarez Ayala Correo: divane30@gmail.com \\nConflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés \\nRecibido: 03/11/2018; Aceptado: 12/12/2018\",\"PeriodicalId\":40927,\"journal\":{\"name\":\"Pediatria-Asuncion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2019-02-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pediatria-Asuncion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31698/ped.45032018007\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/ped.45032018007","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
CONOCIMIENTOS, CREENCIAS Y MANEJO DE LA FIEBRE ENTRE LOS PADRES CONSULTANTES EN UN HOSPITAL PEDIATRICO DE TERCER NIVEL EN PASTO, COLOMBIA, 2017
Introducción: En Colombia existen muchos mitos, y se observa diferentes abordajes de la fiebre. Sin embargo, no hay datos locales que muestren esta situación. El Objetivo de este estudio es Identificar los conocimientos, creencias, y manejos de la fiebre entre los padres consultantes.
Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, observacional, transversal, se aplicó un cuestionario a una muestra tomada conveniencia de 200 padres que consultaron al servicio de urgencia del hospital.
Resultados: Se realizaron 200 encuestas. El 59% de los padres se encontraban en secundaria. El 84,5% de la población pertenecía a los estratos 1 y 2 y vivía en zona urbana. El 52% utilizaban termómetros o tiras plásticas para medir la temperatura. El 81,5% administró antibiótico solo cuando el médico lo prescribe. Las variables sociodemográficas de los padres, que tuvieron una relación estadísticamente significativa se relacionaron en el conocimiento, manejo y creencias de la fiebre fueron: edad de los padres, nivel educativo, estrato socieconomico y número de hijos.
Conclusiones: Se encontraron falencias en el conocimiento de los padres en conceptos de fiebre y toma de temperatura. Los padres se basan en consultas previas al médico para la administración de medicamentos. En el manejo de la fiebre, la mayoría de padres utilizan medios físicos para disminuirla concomitante con el uso de antipiréticos; con respecto a las creencias, en nuestra región (Pasto – Nariño) siguen siendo utilizadas las terapias tradicionales para el manejo de fiebre.
Correspondencia: Diana Vanessa Suarez Ayala Correo: divane30@gmail.com
Conflicto de interés: Los autores declaran no poseer conflicto de interés
Recibido: 03/11/2018; Aceptado: 12/12/2018