J. M. Armisén, Javier Muñoz-Rojas, M. A. Astiz, Pedram Manouchehri, Mikel Orgueta-Gutiérrez
{"title":"风对菲律宾宿务岛和mactan岛之间的斜拉桥项目的影响","authors":"J. M. Armisén, Javier Muñoz-Rojas, M. A. Astiz, Pedram Manouchehri, Mikel Orgueta-Gutiérrez","doi":"10.33586/HYA.2020.3005","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El puente atirantado de Cebú-Cordova tiene 651,50 m de largo con una distribución de vanos de 5.75-60-65-390-65-60-5.75 y cuenta con un tablero de hormigón pretensado con sección cajón atirantado de dos torres verticales. La acción del viento es particularmente importante al estar en una zona de frecuente paso de tifones tropicales. La velocidad de viento de diseño era de 250 km/h. Para caracterizar el comportamiento de la estructura tanto aerodinámicamente como aeroelásticamente se llevaron a cabo diversos estudios: \n \nEnsayo en túnel de viento para caracterizar aerodinámicamente el tablero y la torres y aeroelasticamente el tablero. \nCálculos con dinámica de fluidos computacional (CFD) para evaluar los coeficientes aerodinámicos de torre y tablero \nComprobaciones aeroelásticas de acuerdo al Eurocódigo y por medio de un modelo con dos grados de libertad para evaluar la sensibilidad de la torre frente al galope. omprobaciones análíticas de su estabilidad aeroelástica. \n \nTodas las comprobaciones aeroelásticas confirmaron el adecuado comportamiento de la estructura.","PeriodicalId":41423,"journal":{"name":"Hormigon y Acero","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2020-12-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Efectos del viento en el proyecto del puente atirantado entre las islas de Cebú y Mactán (Filipinas)\",\"authors\":\"J. M. Armisén, Javier Muñoz-Rojas, M. A. Astiz, Pedram Manouchehri, Mikel Orgueta-Gutiérrez\",\"doi\":\"10.33586/HYA.2020.3005\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El puente atirantado de Cebú-Cordova tiene 651,50 m de largo con una distribución de vanos de 5.75-60-65-390-65-60-5.75 y cuenta con un tablero de hormigón pretensado con sección cajón atirantado de dos torres verticales. La acción del viento es particularmente importante al estar en una zona de frecuente paso de tifones tropicales. La velocidad de viento de diseño era de 250 km/h. Para caracterizar el comportamiento de la estructura tanto aerodinámicamente como aeroelásticamente se llevaron a cabo diversos estudios: \\n \\nEnsayo en túnel de viento para caracterizar aerodinámicamente el tablero y la torres y aeroelasticamente el tablero. \\nCálculos con dinámica de fluidos computacional (CFD) para evaluar los coeficientes aerodinámicos de torre y tablero \\nComprobaciones aeroelásticas de acuerdo al Eurocódigo y por medio de un modelo con dos grados de libertad para evaluar la sensibilidad de la torre frente al galope. omprobaciones análíticas de su estabilidad aeroelástica. \\n \\nTodas las comprobaciones aeroelásticas confirmaron el adecuado comportamiento de la estructura.\",\"PeriodicalId\":41423,\"journal\":{\"name\":\"Hormigon y Acero\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2020-12-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Hormigon y Acero\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33586/HYA.2020.3005\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ENGINEERING, CIVIL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Hormigon y Acero","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33586/HYA.2020.3005","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ENGINEERING, CIVIL","Score":null,"Total":0}
Efectos del viento en el proyecto del puente atirantado entre las islas de Cebú y Mactán (Filipinas)
El puente atirantado de Cebú-Cordova tiene 651,50 m de largo con una distribución de vanos de 5.75-60-65-390-65-60-5.75 y cuenta con un tablero de hormigón pretensado con sección cajón atirantado de dos torres verticales. La acción del viento es particularmente importante al estar en una zona de frecuente paso de tifones tropicales. La velocidad de viento de diseño era de 250 km/h. Para caracterizar el comportamiento de la estructura tanto aerodinámicamente como aeroelásticamente se llevaron a cabo diversos estudios:
Ensayo en túnel de viento para caracterizar aerodinámicamente el tablero y la torres y aeroelasticamente el tablero.
Cálculos con dinámica de fluidos computacional (CFD) para evaluar los coeficientes aerodinámicos de torre y tablero
Comprobaciones aeroelásticas de acuerdo al Eurocódigo y por medio de un modelo con dos grados de libertad para evaluar la sensibilidad de la torre frente al galope. omprobaciones análíticas de su estabilidad aeroelástica.
Todas las comprobaciones aeroelásticas confirmaron el adecuado comportamiento de la estructura.