{"title":"其他形式和威胁。当代西班牙诗歌中陌生人的非人性化表现","authors":"M. Llorente","doi":"10.46530/ecdp.v0i30.438","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo se centra en el estudio de las representaciones de sí mismo como otro que aparecen en la poesía española actual. Esta otredad se manifiesta en los textos mediante entidades despersonalizadas o deshumanizadas, cuya presencia es percibida como un peligro que atenta contra la integridad del sujeto y amenaza con su aniquilación. Se propone el estudio de la otredad en relación con las figuras del extraño, el extranjero o el intruso. Para ello se utilizarán conceptos expresados desde la sociología, la filosofía y la antropología por autores como Žižek (2006), Girard (1983), Bauman (2005) y Graham (2002). Partiendo del concepto de tensión inherente o brecha esencial, los poemas dan cuenta de la batalla interior del individuo por solucionar esta crisis, en textos que oscilan entre su constatación, su desarrollo o su superación.","PeriodicalId":32524,"journal":{"name":"Enclaves del Pensamiento","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Formas y amenazas de la otredad. Representaciones deshumanizadas del extraño en la poesía española actual\",\"authors\":\"M. Llorente\",\"doi\":\"10.46530/ecdp.v0i30.438\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo se centra en el estudio de las representaciones de sí mismo como otro que aparecen en la poesía española actual. Esta otredad se manifiesta en los textos mediante entidades despersonalizadas o deshumanizadas, cuya presencia es percibida como un peligro que atenta contra la integridad del sujeto y amenaza con su aniquilación. Se propone el estudio de la otredad en relación con las figuras del extraño, el extranjero o el intruso. Para ello se utilizarán conceptos expresados desde la sociología, la filosofía y la antropología por autores como Žižek (2006), Girard (1983), Bauman (2005) y Graham (2002). Partiendo del concepto de tensión inherente o brecha esencial, los poemas dan cuenta de la batalla interior del individuo por solucionar esta crisis, en textos que oscilan entre su constatación, su desarrollo o su superación.\",\"PeriodicalId\":32524,\"journal\":{\"name\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Enclaves del Pensamiento\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.438\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Enclaves del Pensamiento","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46530/ecdp.v0i30.438","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Formas y amenazas de la otredad. Representaciones deshumanizadas del extraño en la poesía española actual
El presente artículo se centra en el estudio de las representaciones de sí mismo como otro que aparecen en la poesía española actual. Esta otredad se manifiesta en los textos mediante entidades despersonalizadas o deshumanizadas, cuya presencia es percibida como un peligro que atenta contra la integridad del sujeto y amenaza con su aniquilación. Se propone el estudio de la otredad en relación con las figuras del extraño, el extranjero o el intruso. Para ello se utilizarán conceptos expresados desde la sociología, la filosofía y la antropología por autores como Žižek (2006), Girard (1983), Bauman (2005) y Graham (2002). Partiendo del concepto de tensión inherente o brecha esencial, los poemas dan cuenta de la batalla interior del individuo por solucionar esta crisis, en textos que oscilan entre su constatación, su desarrollo o su superación.