Damien Bernard Marken, Matthew C. Ricker, A. Rivas, Erika Maxson
{"title":"在低地的玛雅城市低密度:Perú-Waka’的案例、peten、危地马拉","authors":"Damien Bernard Marken, Matthew C. Ricker, A. Rivas, Erika Maxson","doi":"10.19130/IIFL.ECM.2019.54.970","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Como ejemplos clave del urbanismo en el Nuevo Mundo indígena, las ciudades mayas son temas de gran trascendencia antropológica. A pesar de su importancia comparativa, durante gran parte del siglo veinte los centros mayas del Clásico (ca. 250-950 d.C.) han sido vistos como “no-ciudades”, capitales de entidades complejas, pero marcadas por la ausencia de una densidad característica de lugares puramente urbanos. Fletcher propuso que el urbanismo maya corresponde a un tipo urbano que denomina “urbanismo agrario de baja-densidad”; aunque, como todas las categorías tipológicas, también tiene debilidades. Este artículo presenta los resultados de más de diez años de investigación de la ciudad maya clásica de El Perú-Waka’, en Guatemala, con el fin de evaluar el modelo de Fletcher en el área maya. Los datos procedentes de Waka’ sugieren que, a pesar de que en general el modelo de Fletcher es ampliamente aplicable a las Tierras Bajas, es necesario volver a examinar diversos supuestos sobre las ciudades mayas.","PeriodicalId":43489,"journal":{"name":"Estudios de Cultura Maya","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2019-07-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.19130/IIFL.ECM.2019.54.970","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"El urbanismo de baja densidad en las Tierras Bajas Mayas: El caso de El Perú-Waka’, Petén, Guatemala\",\"authors\":\"Damien Bernard Marken, Matthew C. Ricker, A. Rivas, Erika Maxson\",\"doi\":\"10.19130/IIFL.ECM.2019.54.970\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Como ejemplos clave del urbanismo en el Nuevo Mundo indígena, las ciudades mayas son temas de gran trascendencia antropológica. A pesar de su importancia comparativa, durante gran parte del siglo veinte los centros mayas del Clásico (ca. 250-950 d.C.) han sido vistos como “no-ciudades”, capitales de entidades complejas, pero marcadas por la ausencia de una densidad característica de lugares puramente urbanos. Fletcher propuso que el urbanismo maya corresponde a un tipo urbano que denomina “urbanismo agrario de baja-densidad”; aunque, como todas las categorías tipológicas, también tiene debilidades. Este artículo presenta los resultados de más de diez años de investigación de la ciudad maya clásica de El Perú-Waka’, en Guatemala, con el fin de evaluar el modelo de Fletcher en el área maya. Los datos procedentes de Waka’ sugieren que, a pesar de que en general el modelo de Fletcher es ampliamente aplicable a las Tierras Bajas, es necesario volver a examinar diversos supuestos sobre las ciudades mayas.\",\"PeriodicalId\":43489,\"journal\":{\"name\":\"Estudios de Cultura Maya\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2019-07-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.19130/IIFL.ECM.2019.54.970\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Estudios de Cultura Maya\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19130/IIFL.ECM.2019.54.970\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ANTHROPOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Estudios de Cultura Maya","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19130/IIFL.ECM.2019.54.970","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ANTHROPOLOGY","Score":null,"Total":0}
El urbanismo de baja densidad en las Tierras Bajas Mayas: El caso de El Perú-Waka’, Petén, Guatemala
Como ejemplos clave del urbanismo en el Nuevo Mundo indígena, las ciudades mayas son temas de gran trascendencia antropológica. A pesar de su importancia comparativa, durante gran parte del siglo veinte los centros mayas del Clásico (ca. 250-950 d.C.) han sido vistos como “no-ciudades”, capitales de entidades complejas, pero marcadas por la ausencia de una densidad característica de lugares puramente urbanos. Fletcher propuso que el urbanismo maya corresponde a un tipo urbano que denomina “urbanismo agrario de baja-densidad”; aunque, como todas las categorías tipológicas, también tiene debilidades. Este artículo presenta los resultados de más de diez años de investigación de la ciudad maya clásica de El Perú-Waka’, en Guatemala, con el fin de evaluar el modelo de Fletcher en el área maya. Los datos procedentes de Waka’ sugieren que, a pesar de que en general el modelo de Fletcher es ampliamente aplicable a las Tierras Bajas, es necesario volver a examinar diversos supuestos sobre las ciudades mayas.