从corralero的声音到merequetengue: gtown,区域town和跨town music in Costa Chica mexico

IF 0.3 Q4 SOCIAL ISSUES
Carlos Ruiz-Rodríguez
{"title":"从corralero的声音到merequetengue: gtown,区域town和跨town music in Costa Chica mexico","authors":"Carlos Ruiz-Rodríguez","doi":"10.18046/recs.i34.4308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En los años sesenta del siglo XX, agrupaciones musicales provenientes de la sonoridad corralera de la costa caribeña colombiana hicieron giras en México. Su influencia propició el surgimiento de algunas agrupaciones locales en la franja costeña afrodescendiente del sur de México, llamada Costa Chica. Uno de estos grupos, Mar Azul, colaboró a fraguar el llamado merequetengue, genérico musical que fungió como vehículo identitario y amasijo de una estética propia, dando cuenta de procesos glocales y de una marcada localidad regional. La importancia que adquirió esta agrupación derivó, más tarde, en procesos translocales, al formar parte sustancial de la vida musical de la población costeña migrante, tanto en la Ciudad de México como en varios estados de los EE. UU. El presente escrito analiza estos procesos –que evidencian relaciones Sur-Sur entre poblaciones rurales afrodescendientes–, mediante las nociones de glocalidad, localidad regional y translocalidad musical.","PeriodicalId":43223,"journal":{"name":"Revista CS en Ciencias Sociales","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Del sonido corralero al merequetengue: glocalidad, localidad regional y translocalidad musical en la Costa Chica de México\",\"authors\":\"Carlos Ruiz-Rodríguez\",\"doi\":\"10.18046/recs.i34.4308\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En los años sesenta del siglo XX, agrupaciones musicales provenientes de la sonoridad corralera de la costa caribeña colombiana hicieron giras en México. Su influencia propició el surgimiento de algunas agrupaciones locales en la franja costeña afrodescendiente del sur de México, llamada Costa Chica. Uno de estos grupos, Mar Azul, colaboró a fraguar el llamado merequetengue, genérico musical que fungió como vehículo identitario y amasijo de una estética propia, dando cuenta de procesos glocales y de una marcada localidad regional. La importancia que adquirió esta agrupación derivó, más tarde, en procesos translocales, al formar parte sustancial de la vida musical de la población costeña migrante, tanto en la Ciudad de México como en varios estados de los EE. UU. El presente escrito analiza estos procesos –que evidencian relaciones Sur-Sur entre poblaciones rurales afrodescendientes–, mediante las nociones de glocalidad, localidad regional y translocalidad musical.\",\"PeriodicalId\":43223,\"journal\":{\"name\":\"Revista CS en Ciencias Sociales\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista CS en Ciencias Sociales\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18046/recs.i34.4308\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"SOCIAL ISSUES\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista CS en Ciencias Sociales","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18046/recs.i34.4308","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"SOCIAL ISSUES","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

20世纪60年代,来自哥伦比亚加勒比海岸的乡村音乐团体在墨西哥巡回演出。他们的影响导致了墨西哥南部非洲裔沿海地带一些当地团体的出现,称为科斯塔奇卡。其中一个团体Mar Azul合作创作了所谓的merequetengue,这是一种音乐流派,作为身份的载体和自身美学的集合,实现了全球本地过程和显著的区域位置。这个团体的重要性在后来的跨地方过程中得到了发展,成为墨西哥城和美国几个州沿海移民人口音乐生活的重要组成部分。哦。在这一过程中,非洲裔农村人口与非洲裔农村人口之间的南南关系得到了证明。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Del sonido corralero al merequetengue: glocalidad, localidad regional y translocalidad musical en la Costa Chica de México
En los años sesenta del siglo XX, agrupaciones musicales provenientes de la sonoridad corralera de la costa caribeña colombiana hicieron giras en México. Su influencia propició el surgimiento de algunas agrupaciones locales en la franja costeña afrodescendiente del sur de México, llamada Costa Chica. Uno de estos grupos, Mar Azul, colaboró a fraguar el llamado merequetengue, genérico musical que fungió como vehículo identitario y amasijo de una estética propia, dando cuenta de procesos glocales y de una marcada localidad regional. La importancia que adquirió esta agrupación derivó, más tarde, en procesos translocales, al formar parte sustancial de la vida musical de la población costeña migrante, tanto en la Ciudad de México como en varios estados de los EE. UU. El presente escrito analiza estos procesos –que evidencian relaciones Sur-Sur entre poblaciones rurales afrodescendientes–, mediante las nociones de glocalidad, localidad regional y translocalidad musical.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
30
审稿时长
52 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信