青少年有问题的社交网络使用与情商:性别差异分析

IF 1.2 Q4 PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL
Christiane Arrivillaga, L. Rey, N. Extremera
{"title":"青少年有问题的社交网络使用与情商:性别差异分析","authors":"Christiane Arrivillaga, L. Rey, N. Extremera","doi":"10.32457/ejep.v15i1.1748","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso excesivo de redes sociales puede afectar el bienestar de los adolescentes. Investigaciones recientes encuentran relaciones significativas entre el uso problemático de las redes sociales (UPRS) y el desajuste psicológico. Este estudio propone analizar las diferencias por género en el porcentaje de riesgo alto de UPRS e indagar las relaciones con la inteligencia emocional (IE) en adolescentes. Participaron 597 adolescentes (58,8 % chicas, 45,2 % chicos), de 12 a 19 años. Los participantes completaron cuestionarios de IE (WLEIS) y de UPRS (BSMAS). Los resultados indican que las chicas tienen un porcentaje superior de UPRS (17,7 %) que los chicos (13,4 %). Adicionalmente, se observó que los chicos puntuaron significativamente más alto en las dimensiones de percepción intrapersonal, regulación emocional e IE global, mientras que las chicas tuvieron una percepción interpersonal más alta. Sin embargo, el análisis de correlaciones por género indicó que solo para las chicas las dimensiones de percepción intrapersonal, asimilación, regulación emocional e IE tuvo una correlación negativa y significativa con el UPRS. Los resultados sugieren que el porcentaje de alto riesgo de UPRS más elevado en las chicas podría relacionarse con los niveles más bajos en percepción intrapersonal, regulación emocional e IE global, lo que apunta a la necesidad de diseñar estrategias de prevención que atiendan a dichas diferencias de género.","PeriodicalId":44987,"journal":{"name":"European Journal of Education and Psychology","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.2000,"publicationDate":"2022-06-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Uso problemático de redes sociales e inteligencia emocional en adolescentes: análisis de las diferencias por género\",\"authors\":\"Christiane Arrivillaga, L. Rey, N. Extremera\",\"doi\":\"10.32457/ejep.v15i1.1748\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El uso excesivo de redes sociales puede afectar el bienestar de los adolescentes. Investigaciones recientes encuentran relaciones significativas entre el uso problemático de las redes sociales (UPRS) y el desajuste psicológico. Este estudio propone analizar las diferencias por género en el porcentaje de riesgo alto de UPRS e indagar las relaciones con la inteligencia emocional (IE) en adolescentes. Participaron 597 adolescentes (58,8 % chicas, 45,2 % chicos), de 12 a 19 años. Los participantes completaron cuestionarios de IE (WLEIS) y de UPRS (BSMAS). Los resultados indican que las chicas tienen un porcentaje superior de UPRS (17,7 %) que los chicos (13,4 %). Adicionalmente, se observó que los chicos puntuaron significativamente más alto en las dimensiones de percepción intrapersonal, regulación emocional e IE global, mientras que las chicas tuvieron una percepción interpersonal más alta. Sin embargo, el análisis de correlaciones por género indicó que solo para las chicas las dimensiones de percepción intrapersonal, asimilación, regulación emocional e IE tuvo una correlación negativa y significativa con el UPRS. Los resultados sugieren que el porcentaje de alto riesgo de UPRS más elevado en las chicas podría relacionarse con los niveles más bajos en percepción intrapersonal, regulación emocional e IE global, lo que apunta a la necesidad de diseñar estrategias de prevención que atiendan a dichas diferencias de género.\",\"PeriodicalId\":44987,\"journal\":{\"name\":\"European Journal of Education and Psychology\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.2000,\"publicationDate\":\"2022-06-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"European Journal of Education and Psychology\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32457/ejep.v15i1.1748\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"European Journal of Education and Psychology","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32457/ejep.v15i1.1748","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PSYCHOLOGY, EDUCATIONAL","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

过度使用社交网络可能会影响青少年的福祉。最近的研究发现,有问题地使用社交媒体与心理失调之间存在着重要关系。这项研究建议分析UPRS高风险百分比的性别差异,并调查青少年与情绪智力的关系。597名12至19岁的青少年(58.8%的女孩,45.2%的男孩)参加了会议。参与者完成了IE(WLEIS)和UPRS(BSMAS)问卷。结果表明,女孩的UPRS比例(17.7%)高于男孩(13.4%)。此外,还观察到男孩在个人内部感知、情绪调节和整体IE维度上的得分明显高于女孩,而女孩的人际感知则更高。然而,性别相关分析表明,只有女孩的个人内部感知、同化、情绪调节和IE维度与UPRS呈负相关和显著相关。结果表明,女孩UPRS的高风险比例可能与个人内部感知、情绪调节和全球IE的较低水平有关,这表明有必要制定应对这些性别差异的预防策略。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Uso problemático de redes sociales e inteligencia emocional en adolescentes: análisis de las diferencias por género
El uso excesivo de redes sociales puede afectar el bienestar de los adolescentes. Investigaciones recientes encuentran relaciones significativas entre el uso problemático de las redes sociales (UPRS) y el desajuste psicológico. Este estudio propone analizar las diferencias por género en el porcentaje de riesgo alto de UPRS e indagar las relaciones con la inteligencia emocional (IE) en adolescentes. Participaron 597 adolescentes (58,8 % chicas, 45,2 % chicos), de 12 a 19 años. Los participantes completaron cuestionarios de IE (WLEIS) y de UPRS (BSMAS). Los resultados indican que las chicas tienen un porcentaje superior de UPRS (17,7 %) que los chicos (13,4 %). Adicionalmente, se observó que los chicos puntuaron significativamente más alto en las dimensiones de percepción intrapersonal, regulación emocional e IE global, mientras que las chicas tuvieron una percepción interpersonal más alta. Sin embargo, el análisis de correlaciones por género indicó que solo para las chicas las dimensiones de percepción intrapersonal, asimilación, regulación emocional e IE tuvo una correlación negativa y significativa con el UPRS. Los resultados sugieren que el porcentaje de alto riesgo de UPRS más elevado en las chicas podría relacionarse con los niveles más bajos en percepción intrapersonal, regulación emocional e IE global, lo que apunta a la necesidad de diseñar estrategias de prevención que atiendan a dichas diferencias de género.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
1.90
自引率
5.60%
发文量
7
审稿时长
25 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信