{"title":"爱德华多·卡萨诺瓦:他研究胡马瓦卡奎布拉达北部地区的考古理论和方法","authors":"P. S. Ramundo","doi":"10.24215/18521479e002","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se analizan las teorías y métodos que Eduardo Casanova aplicó en sus trabajos de campo en el sector norte de Quebrada de Humahuaca (entre Angosto de Perchel y el nacimiento de Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Estas investigaciones se desarrollaron en los años treinta del siglo XX y abarcaron el estudio de los sitios Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coctaca, Pukara de Humahuaca y Pukara de Calete. En las publicaciones del autor sobre dichos sitios se plasma su visión respecto a la existencia de una “Cultura Humahuaca” con uniformidad cultural, planteo que perduró por años en otros investigadores del sector. Además, el análisis de dichas producciones nos permite evaluar las metodologías y técnicas arqueo-antropológicas aplicadas en aquella época. Los aspectos que aquí se discuten y analizan constituyen otro aporte al estudio del desarrollo de la historia de la arqueología del NOA.","PeriodicalId":88666,"journal":{"name":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Eduardo Casanova: sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca\",\"authors\":\"P. S. Ramundo\",\"doi\":\"10.24215/18521479e002\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se analizan las teorías y métodos que Eduardo Casanova aplicó en sus trabajos de campo en el sector norte de Quebrada de Humahuaca (entre Angosto de Perchel y el nacimiento de Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Estas investigaciones se desarrollaron en los años treinta del siglo XX y abarcaron el estudio de los sitios Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coctaca, Pukara de Humahuaca y Pukara de Calete. En las publicaciones del autor sobre dichos sitios se plasma su visión respecto a la existencia de una “Cultura Humahuaca” con uniformidad cultural, planteo que perduró por años en otros investigadores del sector. Además, el análisis de dichas producciones nos permite evaluar las metodologías y técnicas arqueo-antropológicas aplicadas en aquella época. Los aspectos que aquí se discuten y analizan constituyen otro aporte al estudio del desarrollo de la historia de la arqueología del NOA.\",\"PeriodicalId\":88666,\"journal\":{\"name\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Relaciones (Colegio de Michoacan)\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/18521479e002\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Relaciones (Colegio de Michoacan)","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/18521479e002","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
本文分析了Eduardo Casanova在Quebrada de Humahuaca北部(Angosto de Perchel和Quebrada de Humahuaca的出生之间)的实地工作中应用的理论和方法。这些调查在20世纪30年代发展起来,包括对Pukara de La Cueva、Pukara Morado、Pueblo Viejo del Morado、Pueblo Viejo de La Cueva、Coctaca、Pukara de Humahuaca和Pukara de Calete遗址的研究。作者关于这些遗址的出版物反映了他对具有文化一致性的“乌马瓦卡文化”存在的看法,这一观点在该领域的其他研究人员中持续了多年。此外,对这些作品的分析使我们能够评估当时应用的考古人类学方法和技术。这里讨论和分析的方面构成了对诺亚考古历史发展研究的另一个贡献。
Eduardo Casanova: sus teorías y métodos arqueológicos para el estudio del sector norte de Quebrada de Humahuaca
Se analizan las teorías y métodos que Eduardo Casanova aplicó en sus trabajos de campo en el sector norte de Quebrada de Humahuaca (entre Angosto de Perchel y el nacimiento de Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Estas investigaciones se desarrollaron en los años treinta del siglo XX y abarcaron el estudio de los sitios Pukara de La Cueva, Pukara Morado, Pueblo Viejo del Morado, Pueblo Viejo de La Cueva, Coctaca, Pukara de Humahuaca y Pukara de Calete. En las publicaciones del autor sobre dichos sitios se plasma su visión respecto a la existencia de una “Cultura Humahuaca” con uniformidad cultural, planteo que perduró por años en otros investigadores del sector. Además, el análisis de dichas producciones nos permite evaluar las metodologías y técnicas arqueo-antropológicas aplicadas en aquella época. Los aspectos que aquí se discuten y analizan constituyen otro aporte al estudio del desarrollo de la historia de la arqueología del NOA.