{"title":"作为教学策略的阿约纳故事和传统回合","authors":"Riyid Yasmira Cante Soriano, Danabel Alfaro Castro, Angie Paola Mendoza Simancas, Yarledis Yepes Hurtado","doi":"10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.101-123","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":" \nEl artículo deviene de la investigación “Los cuentos y las rondas tradicionales como estrategias para el fortalecimiento de la competencia del lenguaje en los factores de comprensión textual y literatura, de los niños de 7 a 12 años de la IE Benjamín Herrera, sede Ángela Dorado Arjona, Bolívar”. Nace de las inquietudes durante el VIII semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Iberoamericana. La iniciativa busca implementar en los niños de los dos ciclos 1 y 2 la adquisición de las competencias lectoras, esenciales en la educación, porque estas mejoran la comprensión de textos y el agrado por adquirir nuevos conocimientos, razón por la cual se estructuró una estrategia pedagógica a través de cuentos y rondas tradicionales, para fortalecer el lenguaje y la comprensión textual de los niños. La metodología empleanda para el desarrollo del proyecto es cualitativa, y se utilizó para analizar los resultados obtenidos con la observación participante. Al finalizar la estrategia, los estudiantes logran identificar el propósito comunicativo y la idea global de un texto, exponen y defienden sus ideas en función de la situación comunicativa, estructuran historias claras teniendo en cuenta personajes, tiempo y espacio. La estrategia pedagógica propuesta en la investigación desarrolló las competencias de lenguaje a través de cuentos y rondas tradicionales en los desempeños de comprensión textual y literatura establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.","PeriodicalId":55828,"journal":{"name":"Praxis Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuentos y rondas tradicionales de Arjona como estrategia pedagógica\",\"authors\":\"Riyid Yasmira Cante Soriano, Danabel Alfaro Castro, Angie Paola Mendoza Simancas, Yarledis Yepes Hurtado\",\"doi\":\"10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.101-123\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\" \\nEl artículo deviene de la investigación “Los cuentos y las rondas tradicionales como estrategias para el fortalecimiento de la competencia del lenguaje en los factores de comprensión textual y literatura, de los niños de 7 a 12 años de la IE Benjamín Herrera, sede Ángela Dorado Arjona, Bolívar”. Nace de las inquietudes durante el VIII semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Iberoamericana. La iniciativa busca implementar en los niños de los dos ciclos 1 y 2 la adquisición de las competencias lectoras, esenciales en la educación, porque estas mejoran la comprensión de textos y el agrado por adquirir nuevos conocimientos, razón por la cual se estructuró una estrategia pedagógica a través de cuentos y rondas tradicionales, para fortalecer el lenguaje y la comprensión textual de los niños. La metodología empleanda para el desarrollo del proyecto es cualitativa, y se utilizó para analizar los resultados obtenidos con la observación participante. Al finalizar la estrategia, los estudiantes logran identificar el propósito comunicativo y la idea global de un texto, exponen y defienden sus ideas en función de la situación comunicativa, estructuran historias claras teniendo en cuenta personajes, tiempo y espacio. La estrategia pedagógica propuesta en la investigación desarrolló las competencias de lenguaje a través de cuentos y rondas tradicionales en los desempeños de comprensión textual y literatura establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.\",\"PeriodicalId\":55828,\"journal\":{\"name\":\"Praxis Pedagogica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Praxis Pedagogica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.101-123\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Praxis Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.19.24.2019.101-123","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
这篇文章来自于“故事和传统轮作为加强语言能力的策略,在文本理解和文学因素,IE benjamin Herrera, sede angela Dorado Arjona, bolivar”的研究。它诞生于伊比利亚美洲大学公司儿童教育学第八学期的关注。倡议旨在实现在两个阶段1和2的儿童获取基本的阅读能力,在教育领域,因为这些文字理解和欢迎改进获取新知识,因此由教学策略,通过故事和传统舞,以加强儿童的语言和理解指针。本研究的目的是分析参与观察所获得的结果。在策略结束时,学生能够识别文本的交际目的和整体理念,根据交际情境阐述和捍卫自己的理念,构建考虑人物、时间和空间的清晰故事。在本研究中,我们采用了一种教学策略,通过讲故事和传统轮对国家教育部建立的文本理解和文学表现来发展语言技能。
Cuentos y rondas tradicionales de Arjona como estrategia pedagógica
El artículo deviene de la investigación “Los cuentos y las rondas tradicionales como estrategias para el fortalecimiento de la competencia del lenguaje en los factores de comprensión textual y literatura, de los niños de 7 a 12 años de la IE Benjamín Herrera, sede Ángela Dorado Arjona, Bolívar”. Nace de las inquietudes durante el VIII semestre de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Iberoamericana. La iniciativa busca implementar en los niños de los dos ciclos 1 y 2 la adquisición de las competencias lectoras, esenciales en la educación, porque estas mejoran la comprensión de textos y el agrado por adquirir nuevos conocimientos, razón por la cual se estructuró una estrategia pedagógica a través de cuentos y rondas tradicionales, para fortalecer el lenguaje y la comprensión textual de los niños. La metodología empleanda para el desarrollo del proyecto es cualitativa, y se utilizó para analizar los resultados obtenidos con la observación participante. Al finalizar la estrategia, los estudiantes logran identificar el propósito comunicativo y la idea global de un texto, exponen y defienden sus ideas en función de la situación comunicativa, estructuran historias claras teniendo en cuenta personajes, tiempo y espacio. La estrategia pedagógica propuesta en la investigación desarrolló las competencias de lenguaje a través de cuentos y rondas tradicionales en los desempeños de comprensión textual y literatura establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.