María Paola Jiménez Villamizar, Carmen Caballero Domínguez
{"title":"哥伦比亚大学生的整体健康感知及其与学术倦怠综合症和自杀意念的关系","authors":"María Paola Jiménez Villamizar, Carmen Caballero Domínguez","doi":"10.17081/psico.24.45.3878","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Describir la prevalencia de la salud general percibida y su asociación al síndrome de burnout académico e ideación suicida en universitarios de una institución pública de la ciudad de Santa Marta. \nMétodo: Se realizó un estudio observacional de corte transversal con componente analítico, en una muestra de 807 estudiantes de una universidad pública, quienes respondieron la escala de salud general (GHQ), el inventario de burnout académico (MBI-SS) y la escala de ideación suicida (CES-D-IS). \nResultados: Mostraron el 60 % de los participantes eran mujeres con edades entre 18 a 47 años. El 28 % informa malestar en su salud general percibida. La ideación suicida (OR = 3,16; IC 95 % 1,82 - 5,49), el agotamiento (OR = 2,22; IC 95 % 1,51 - 3,25), el cinismo (OR = 1,61; IC 95 % 1,14 - 2,28), y la ineficacia académica (OR = 1,60; IC 95 % 1,12 - 2,28) se asociaron a malestar general percibido. \nConclusiones: La ideación suicida y las dimensiones del burnout (agotamiento, cinismo e ineficacia académica) son factores de riesgo para la salud general percibida en los estudiantes universitarios. Se necesita más investigación acerca del papel de variables contextuales en la salud general de los estudiantes universitarios. \n ","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"La salud general percibida y su asociación al síndrome de burnout académico e ideación suicida en universitarios colombianos\",\"authors\":\"María Paola Jiménez Villamizar, Carmen Caballero Domínguez\",\"doi\":\"10.17081/psico.24.45.3878\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Describir la prevalencia de la salud general percibida y su asociación al síndrome de burnout académico e ideación suicida en universitarios de una institución pública de la ciudad de Santa Marta. \\nMétodo: Se realizó un estudio observacional de corte transversal con componente analítico, en una muestra de 807 estudiantes de una universidad pública, quienes respondieron la escala de salud general (GHQ), el inventario de burnout académico (MBI-SS) y la escala de ideación suicida (CES-D-IS). \\nResultados: Mostraron el 60 % de los participantes eran mujeres con edades entre 18 a 47 años. El 28 % informa malestar en su salud general percibida. La ideación suicida (OR = 3,16; IC 95 % 1,82 - 5,49), el agotamiento (OR = 2,22; IC 95 % 1,51 - 3,25), el cinismo (OR = 1,61; IC 95 % 1,14 - 2,28), y la ineficacia académica (OR = 1,60; IC 95 % 1,12 - 2,28) se asociaron a malestar general percibido. \\nConclusiones: La ideación suicida y las dimensiones del burnout (agotamiento, cinismo e ineficacia académica) son factores de riesgo para la salud general percibida en los estudiantes universitarios. Se necesita más investigación acerca del papel de variables contextuales en la salud general de los estudiantes universitarios. \\n \",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/psico.24.45.3878\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/psico.24.45.3878","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La salud general percibida y su asociación al síndrome de burnout académico e ideación suicida en universitarios colombianos
Objetivo: Describir la prevalencia de la salud general percibida y su asociación al síndrome de burnout académico e ideación suicida en universitarios de una institución pública de la ciudad de Santa Marta.
Método: Se realizó un estudio observacional de corte transversal con componente analítico, en una muestra de 807 estudiantes de una universidad pública, quienes respondieron la escala de salud general (GHQ), el inventario de burnout académico (MBI-SS) y la escala de ideación suicida (CES-D-IS).
Resultados: Mostraron el 60 % de los participantes eran mujeres con edades entre 18 a 47 años. El 28 % informa malestar en su salud general percibida. La ideación suicida (OR = 3,16; IC 95 % 1,82 - 5,49), el agotamiento (OR = 2,22; IC 95 % 1,51 - 3,25), el cinismo (OR = 1,61; IC 95 % 1,14 - 2,28), y la ineficacia académica (OR = 1,60; IC 95 % 1,12 - 2,28) se asociaron a malestar general percibido.
Conclusiones: La ideación suicida y las dimensiones del burnout (agotamiento, cinismo e ineficacia académica) son factores de riesgo para la salud general percibida en los estudiantes universitarios. Se necesita más investigación acerca del papel de variables contextuales en la salud general de los estudiantes universitarios.