哥伦比亚新型冠状病毒虚假新闻的定量和定性分析

Lina María Leal Villamizar, Sonia Milena Torres Quiroga
{"title":"哥伦比亚新型冠状病毒虚假新闻的定量和定性分析","authors":"Lina María Leal Villamizar, Sonia Milena Torres Quiroga","doi":"10.22395/angr.v21n42a12","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En medio de la lucha mundial contra la COVID-19 acaece otro mal; se trata de la desinfodemia, término que constituye la circulación masiva de informaciones falsas relacionadas con el virus, las cuales ayudan a incrementar la incertidumbre e incluso el número de contagiados o muertos. \nEn el mundo se lograron desmentir más de seis mil informaciones durante la pandemia, el 9 % en Colombia, gracias a los equipos periodísticos de Colombia Check, La Silla Vacía, Maldita.es y AFP. Este trabajo tiene como propósito identificar y estudiar, mediante análisis de contenido, quinientas cuarenta y nueve desinformaciones o informaciones inexactas que circularon en el país en relación con la Covid-19, durante el año 2020. Se hizo un conteo de las informaciones falsas, así como de las categorías establecidas por los medios chequeadores, con el propósito de determinar su grado de falsedad, los medios y canales a través de los cuales circularon, autorías, formatos y tipos de desinformaciones, entre otros. \nEl análisis devela que las redes sociales son en un 87,4 % los espacios donde más circula información falsa; sin embargo, los medios de comunicación y algunos personajes públicos también aportan en un porcentaje menor a la problemática, con un 17 %. \nLa vacuna que proponemos se enfoca en la educación a los futuros periodistas para que ejerzan la verificación necesaria de las crecientes informaciones que invaden la sociedad, y que la ciudadanía reconozca la veracidad de las fuentes de las informaciones a las que tiene acceso. Se trata de maneras de combatir la desinfodemia, que puede resultar tan letal como el mismo virus.","PeriodicalId":30805,"journal":{"name":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis cuantitativo y cualitativo de las falsas noticias sobre la COVID-19 en Colombia\",\"authors\":\"Lina María Leal Villamizar, Sonia Milena Torres Quiroga\",\"doi\":\"10.22395/angr.v21n42a12\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En medio de la lucha mundial contra la COVID-19 acaece otro mal; se trata de la desinfodemia, término que constituye la circulación masiva de informaciones falsas relacionadas con el virus, las cuales ayudan a incrementar la incertidumbre e incluso el número de contagiados o muertos. \\nEn el mundo se lograron desmentir más de seis mil informaciones durante la pandemia, el 9 % en Colombia, gracias a los equipos periodísticos de Colombia Check, La Silla Vacía, Maldita.es y AFP. Este trabajo tiene como propósito identificar y estudiar, mediante análisis de contenido, quinientas cuarenta y nueve desinformaciones o informaciones inexactas que circularon en el país en relación con la Covid-19, durante el año 2020. Se hizo un conteo de las informaciones falsas, así como de las categorías establecidas por los medios chequeadores, con el propósito de determinar su grado de falsedad, los medios y canales a través de los cuales circularon, autorías, formatos y tipos de desinformaciones, entre otros. \\nEl análisis devela que las redes sociales son en un 87,4 % los espacios donde más circula información falsa; sin embargo, los medios de comunicación y algunos personajes públicos también aportan en un porcentaje menor a la problemática, con un 17 %. \\nLa vacuna que proponemos se enfoca en la educación a los futuros periodistas para que ejerzan la verificación necesaria de las crecientes informaciones que invaden la sociedad, y que la ciudadanía reconozca la veracidad de las fuentes de las informaciones a las que tiene acceso. Se trata de maneras de combatir la desinfodemia, que puede resultar tan letal como el mismo virus.\",\"PeriodicalId\":30805,\"journal\":{\"name\":\"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22395/angr.v21n42a12\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22395/angr.v21n42a12","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在全球抗击新冠病毒的斗争中,又发生了一场邪恶的斗争;这是一种去恐惧症,这一术语构成了与病毒有关的虚假信息的大规模传播,这有助于增加不确定性,甚至增加感染或死亡的人数。在大流行期间,全球有6000多条信息被否认,其中9%在哥伦比亚,这要归功于哥伦比亚的新闻团队Check、La Centa Centa、Malada.es和AFP。这项工作的目的是通过内容分析,查明和研究2020年在该国传播的549起与新冠肺炎有关的虚假信息或不准确信息。对虚假信息以及检查媒体确定的类别进行了统计,以确定其虚假程度、传播虚假信息的手段和渠道、作者、形式和类型等。分析显示,87.4%的社交媒体是虚假信息传播最多的空间;然而,媒体和一些公众人物对这一问题的贡献也较小,为17%。我们提出的疫苗的重点是教育未来的记者对侵犯社会的越来越多的信息进行必要的核实,并使公民认识到他们可以获得的信息来源的真实性。这些是对抗驱虫的方法,它可以像病毒一样致命。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Análisis cuantitativo y cualitativo de las falsas noticias sobre la COVID-19 en Colombia
En medio de la lucha mundial contra la COVID-19 acaece otro mal; se trata de la desinfodemia, término que constituye la circulación masiva de informaciones falsas relacionadas con el virus, las cuales ayudan a incrementar la incertidumbre e incluso el número de contagiados o muertos. En el mundo se lograron desmentir más de seis mil informaciones durante la pandemia, el 9 % en Colombia, gracias a los equipos periodísticos de Colombia Check, La Silla Vacía, Maldita.es y AFP. Este trabajo tiene como propósito identificar y estudiar, mediante análisis de contenido, quinientas cuarenta y nueve desinformaciones o informaciones inexactas que circularon en el país en relación con la Covid-19, durante el año 2020. Se hizo un conteo de las informaciones falsas, así como de las categorías establecidas por los medios chequeadores, con el propósito de determinar su grado de falsedad, los medios y canales a través de los cuales circularon, autorías, formatos y tipos de desinformaciones, entre otros. El análisis devela que las redes sociales son en un 87,4 % los espacios donde más circula información falsa; sin embargo, los medios de comunicación y algunos personajes públicos también aportan en un porcentaje menor a la problemática, con un 17 %. La vacuna que proponemos se enfoca en la educación a los futuros periodistas para que ejerzan la verificación necesaria de las crecientes informaciones que invaden la sociedad, y que la ciudadanía reconozca la veracidad de las fuentes de las informaciones a las que tiene acceso. Se trata de maneras de combatir la desinfodemia, que puede resultar tan letal como el mismo virus.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
13
审稿时长
6 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信