J. Hernández-Ramos, Adrián Hernández-Ramos, Gustavo Ordaz-Ruiz, Guadalupe Geraldine García-Espinoza, J. J. García-Magaña, Xavier García-Cuevas
{"title":"本研究的目的是评估墨西哥北部和中部地区的森林砍伐情况。","authors":"J. Hernández-Ramos, Adrián Hernández-Ramos, Gustavo Ordaz-Ruiz, Guadalupe Geraldine García-Espinoza, J. J. García-Magaña, Xavier García-Cuevas","doi":"10.21829/myb.2022.2822308","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La falta de herramientas silvícolas cuantitativas para clasificar la productividad de áreas arboladas en la planificación, gestión y aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales (PFC) es un problema recurrente. El objetivo fue modelar el índice de sitio (IS) en función de la edad (E) mediante la inclusión de covariables para las PFC de Pinus patula en las regiones forestales VI y VII del Estado de México. Se utilizaron datos de 65 sitios de muestreo (250 m2) distribuidos en 90.8 ha de once PFC de entre 4 y 20 años, para ajustar con el software R® mediante efectos fijos y mixtos el modelo de crecimiento de Cieszewski y Bella (1989). La evaluación estadística se realizó mediante el cumplimiento de supuestos de regresión y los valores del sesgo medio ( ), sesgo en porcentaje ( ) y la raíz del error medio cuadrático (REMC). Se generaron curvas de crecimiento en altura dominante (Ad), incremento corriente y medio anual (ICA e IMA). El modelo cumple con los supuestos de regresión. Las diferencias en Ad están determinadas por la exposición topográfica en donde los terrenos con orientación Este y Norte son los más productivos. El , y RCME fueron de -0.091 m, -0.358% y 2.4 m, respectivamente. Las curvas de crecimiento polimórficas a una edad base de 20 años describieron la Ad y se determinó el IS con clases de 19 m, 22 m y 25 m. El ICA máximo y turno técnico fueron a los seis y once años. Clasificar las PFC de acuerdo con su rendimiento y productividad maderable da pautas para su manejo silvícola.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2022-12-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Índice de sitio para plantaciones forestales de Pinus patula en el Estado de México\",\"authors\":\"J. Hernández-Ramos, Adrián Hernández-Ramos, Gustavo Ordaz-Ruiz, Guadalupe Geraldine García-Espinoza, J. J. García-Magaña, Xavier García-Cuevas\",\"doi\":\"10.21829/myb.2022.2822308\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La falta de herramientas silvícolas cuantitativas para clasificar la productividad de áreas arboladas en la planificación, gestión y aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales (PFC) es un problema recurrente. El objetivo fue modelar el índice de sitio (IS) en función de la edad (E) mediante la inclusión de covariables para las PFC de Pinus patula en las regiones forestales VI y VII del Estado de México. Se utilizaron datos de 65 sitios de muestreo (250 m2) distribuidos en 90.8 ha de once PFC de entre 4 y 20 años, para ajustar con el software R® mediante efectos fijos y mixtos el modelo de crecimiento de Cieszewski y Bella (1989). La evaluación estadística se realizó mediante el cumplimiento de supuestos de regresión y los valores del sesgo medio ( ), sesgo en porcentaje ( ) y la raíz del error medio cuadrático (REMC). Se generaron curvas de crecimiento en altura dominante (Ad), incremento corriente y medio anual (ICA e IMA). El modelo cumple con los supuestos de regresión. Las diferencias en Ad están determinadas por la exposición topográfica en donde los terrenos con orientación Este y Norte son los más productivos. El , y RCME fueron de -0.091 m, -0.358% y 2.4 m, respectivamente. Las curvas de crecimiento polimórficas a una edad base de 20 años describieron la Ad y se determinó el IS con clases de 19 m, 22 m y 25 m. El ICA máximo y turno técnico fueron a los seis y once años. Clasificar las PFC de acuerdo con su rendimiento y productividad maderable da pautas para su manejo silvícola.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2022-12-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2822308\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2022.2822308","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Índice de sitio para plantaciones forestales de Pinus patula en el Estado de México
La falta de herramientas silvícolas cuantitativas para clasificar la productividad de áreas arboladas en la planificación, gestión y aprovechamiento de plantaciones forestales comerciales (PFC) es un problema recurrente. El objetivo fue modelar el índice de sitio (IS) en función de la edad (E) mediante la inclusión de covariables para las PFC de Pinus patula en las regiones forestales VI y VII del Estado de México. Se utilizaron datos de 65 sitios de muestreo (250 m2) distribuidos en 90.8 ha de once PFC de entre 4 y 20 años, para ajustar con el software R® mediante efectos fijos y mixtos el modelo de crecimiento de Cieszewski y Bella (1989). La evaluación estadística se realizó mediante el cumplimiento de supuestos de regresión y los valores del sesgo medio ( ), sesgo en porcentaje ( ) y la raíz del error medio cuadrático (REMC). Se generaron curvas de crecimiento en altura dominante (Ad), incremento corriente y medio anual (ICA e IMA). El modelo cumple con los supuestos de regresión. Las diferencias en Ad están determinadas por la exposición topográfica en donde los terrenos con orientación Este y Norte son los más productivos. El , y RCME fueron de -0.091 m, -0.358% y 2.4 m, respectivamente. Las curvas de crecimiento polimórficas a una edad base de 20 años describieron la Ad y se determinó el IS con clases de 19 m, 22 m y 25 m. El ICA máximo y turno técnico fueron a los seis y once años. Clasificar las PFC de acuerdo con su rendimiento y productividad maderable da pautas para su manejo silvícola.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).