Gloria Beatriz Verón Molinas, Carolina Britez, J. Lacarrubba, Gabriela Sanabria
{"title":"2016年至2021年工人区医院感染艾滋病毒的母亲的新生儿的母子二项式临床特征","authors":"Gloria Beatriz Verón Molinas, Carolina Britez, J. Lacarrubba, Gabriela Sanabria","doi":"10.31698/ped.50022023004","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un miembro de la familia Retroviridae, actualmente agrupado dentro del género Lentivirus. \nObjetivos: Describir las características clínicas de los recién nacidos hijos de madres con diagnóstico de VIH positivos. \nMateriales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo del binomio madre-hijo de recién nacidos hijos de madres con VIH, internados en el Servicio de Neonatología del Hospital General Barrio Obrero en el periodo comprendido de enero de 2016 a diciembre 2021. Se procedió a la recolección de los datos de las fichas del periodo correspondiente al estudio. \nResultados: Un total de 31 individuos (binomios madre-hijo) fueron analizados, la mayoría del sexo masculino, un tercio de los niños nació con bajo o muy bajo peso, se registraron 11 madres con controles prenatales insuficientes o nulo, lo que dio lugar a 5 partos vaginales, éstos sin control prenatal. El motivo de internación fue la hiperbilirrubinemia, la profilaxis recibida por los RN fue monoterapia con Zidovudina. \nConclusiones: Esta investigación ha demostrado que a pesar del esfuerzo de los programas de control de VIH y maternos, los niños aún nacen con bajo o muy bajo peso, se observan controles prenatales insuficientes y partos vaginales.","PeriodicalId":40927,"journal":{"name":"Pediatria-Asuncion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2023-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización clínica del binomio madre-hijo de recién nacidos hijos de madres con VIH en el Hospital Barrio Obrero, años 2016 al 2021\",\"authors\":\"Gloria Beatriz Verón Molinas, Carolina Britez, J. Lacarrubba, Gabriela Sanabria\",\"doi\":\"10.31698/ped.50022023004\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un miembro de la familia Retroviridae, actualmente agrupado dentro del género Lentivirus. \\nObjetivos: Describir las características clínicas de los recién nacidos hijos de madres con diagnóstico de VIH positivos. \\nMateriales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo del binomio madre-hijo de recién nacidos hijos de madres con VIH, internados en el Servicio de Neonatología del Hospital General Barrio Obrero en el periodo comprendido de enero de 2016 a diciembre 2021. Se procedió a la recolección de los datos de las fichas del periodo correspondiente al estudio. \\nResultados: Un total de 31 individuos (binomios madre-hijo) fueron analizados, la mayoría del sexo masculino, un tercio de los niños nació con bajo o muy bajo peso, se registraron 11 madres con controles prenatales insuficientes o nulo, lo que dio lugar a 5 partos vaginales, éstos sin control prenatal. El motivo de internación fue la hiperbilirrubinemia, la profilaxis recibida por los RN fue monoterapia con Zidovudina. \\nConclusiones: Esta investigación ha demostrado que a pesar del esfuerzo de los programas de control de VIH y maternos, los niños aún nacen con bajo o muy bajo peso, se observan controles prenatales insuficientes y partos vaginales.\",\"PeriodicalId\":40927,\"journal\":{\"name\":\"Pediatria-Asuncion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2023-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pediatria-Asuncion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.31698/ped.50022023004\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PEDIATRICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pediatria-Asuncion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.31698/ped.50022023004","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PEDIATRICS","Score":null,"Total":0}
Caracterización clínica del binomio madre-hijo de recién nacidos hijos de madres con VIH en el Hospital Barrio Obrero, años 2016 al 2021
Introducción: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es un miembro de la familia Retroviridae, actualmente agrupado dentro del género Lentivirus.
Objetivos: Describir las características clínicas de los recién nacidos hijos de madres con diagnóstico de VIH positivos.
Materiales y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, transversal, retrospectivo del binomio madre-hijo de recién nacidos hijos de madres con VIH, internados en el Servicio de Neonatología del Hospital General Barrio Obrero en el periodo comprendido de enero de 2016 a diciembre 2021. Se procedió a la recolección de los datos de las fichas del periodo correspondiente al estudio.
Resultados: Un total de 31 individuos (binomios madre-hijo) fueron analizados, la mayoría del sexo masculino, un tercio de los niños nació con bajo o muy bajo peso, se registraron 11 madres con controles prenatales insuficientes o nulo, lo que dio lugar a 5 partos vaginales, éstos sin control prenatal. El motivo de internación fue la hiperbilirrubinemia, la profilaxis recibida por los RN fue monoterapia con Zidovudina.
Conclusiones: Esta investigación ha demostrado que a pesar del esfuerzo de los programas de control de VIH y maternos, los niños aún nacen con bajo o muy bajo peso, se observan controles prenatales insuficientes y partos vaginales.