Nadir Reyes-Sánchez, Bryan Mendieta-Araica, R. Rodríguez, Norlan Caldera
{"title":"动物饲料用甘蔗和辣木叶粉的固态发酵","authors":"Nadir Reyes-Sánchez, Bryan Mendieta-Araica, R. Rodríguez, Norlan Caldera","doi":"10.5377/CALERA.V18I30.7732","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se estudió la fermentación en estado sólido de caña de azúcar picada (FESCA) y diferentes niveles (0, 5, 7.5 y 10%) de harina de hoja de Moringa oleifera (HHMO) como fuente proteica en un diseño completamente aleatorizado, con cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. Durante el proceso fermentativo, se midió el pH, temperatura ambiente y de fermentación, cada cuatro horas, en cada repetición por tratamiento, durante un período de 36 horas. Se analizó el contenido de materia seca (MS), proteína bruta (PB), Fibra Detergente Neutro (FDN) y la Digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS). No se observó efecto estadístico signifi cativo de la temperatura ambiente (28.85 0C ± 3.3), ni de los niveles de inclusión de HHMO sobre la temperatura de fermentación (26.07 0C ± 1.94), ni del pH del producto en fermentación (5.75 ± 0.46). El contenido de PB aumenta signifi cativamente (p<0.05) de 12.3 a 24.3% cuando la inclusión de HHMO se incrementó de 0% a 10% y no existe diferencia estadística entre los niveles de inclusión de 5% y 7.5% de HHMO, con 20.8 y 21.4%, respectivamente. La inclusión de HHMO mejora signifi cativamente la DIVMS. Se concluye que la inclusión de HHMO aumenta signifi cativamente el contenido de PB y mejora la DIVMS en la FESCA y que 10% es la proporción más adecuada de HHMO como aditivo para estimular el crecimiento microbiano y su contenido proteico. ","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-06-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fermentación en estado sólido de caña de azúcar y harina de hojas de Moringa oleifera para alimentación animal\",\"authors\":\"Nadir Reyes-Sánchez, Bryan Mendieta-Araica, R. Rodríguez, Norlan Caldera\",\"doi\":\"10.5377/CALERA.V18I30.7732\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se estudió la fermentación en estado sólido de caña de azúcar picada (FESCA) y diferentes niveles (0, 5, 7.5 y 10%) de harina de hoja de Moringa oleifera (HHMO) como fuente proteica en un diseño completamente aleatorizado, con cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. Durante el proceso fermentativo, se midió el pH, temperatura ambiente y de fermentación, cada cuatro horas, en cada repetición por tratamiento, durante un período de 36 horas. Se analizó el contenido de materia seca (MS), proteína bruta (PB), Fibra Detergente Neutro (FDN) y la Digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS). No se observó efecto estadístico signifi cativo de la temperatura ambiente (28.85 0C ± 3.3), ni de los niveles de inclusión de HHMO sobre la temperatura de fermentación (26.07 0C ± 1.94), ni del pH del producto en fermentación (5.75 ± 0.46). El contenido de PB aumenta signifi cativamente (p<0.05) de 12.3 a 24.3% cuando la inclusión de HHMO se incrementó de 0% a 10% y no existe diferencia estadística entre los niveles de inclusión de 5% y 7.5% de HHMO, con 20.8 y 21.4%, respectivamente. La inclusión de HHMO mejora signifi cativamente la DIVMS. Se concluye que la inclusión de HHMO aumenta signifi cativamente el contenido de PB y mejora la DIVMS en la FESCA y que 10% es la proporción más adecuada de HHMO como aditivo para estimular el crecimiento microbiano y su contenido proteico. \",\"PeriodicalId\":33549,\"journal\":{\"name\":\"La Calera\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-06-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Calera\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/CALERA.V18I30.7732\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/CALERA.V18I30.7732","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fermentación en estado sólido de caña de azúcar y harina de hojas de Moringa oleifera para alimentación animal
Se estudió la fermentación en estado sólido de caña de azúcar picada (FESCA) y diferentes niveles (0, 5, 7.5 y 10%) de harina de hoja de Moringa oleifera (HHMO) como fuente proteica en un diseño completamente aleatorizado, con cuatro tratamientos y tres repeticiones por tratamiento. Durante el proceso fermentativo, se midió el pH, temperatura ambiente y de fermentación, cada cuatro horas, en cada repetición por tratamiento, durante un período de 36 horas. Se analizó el contenido de materia seca (MS), proteína bruta (PB), Fibra Detergente Neutro (FDN) y la Digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS). No se observó efecto estadístico signifi cativo de la temperatura ambiente (28.85 0C ± 3.3), ni de los niveles de inclusión de HHMO sobre la temperatura de fermentación (26.07 0C ± 1.94), ni del pH del producto en fermentación (5.75 ± 0.46). El contenido de PB aumenta signifi cativamente (p<0.05) de 12.3 a 24.3% cuando la inclusión de HHMO se incrementó de 0% a 10% y no existe diferencia estadística entre los niveles de inclusión de 5% y 7.5% de HHMO, con 20.8 y 21.4%, respectivamente. La inclusión de HHMO mejora signifi cativamente la DIVMS. Se concluye que la inclusión de HHMO aumenta signifi cativamente el contenido de PB y mejora la DIVMS en la FESCA y que 10% es la proporción más adecuada de HHMO como aditivo para estimular el crecimiento microbiano y su contenido proteico.