{"title":"“像不工作一样抚养孩子,像没有孩子一样工作”,对在智利抚养孩子的移民母亲融入劳动力市场的反思","authors":"Lucia Odette Castillo","doi":"10.15517/psm.v21i1.52797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A la par de sus saberes y experiencias, las prácticas de crianza de las madres migrantes son influenciadas por la precariedad de sus espacios de subsistencia. Desde los supuestos teóricos de la interseccionalidad, referentes a las redes conformadas por el género, la etnia-raza y la clase, que establecen relaciones de desigualdad entre las superestructuras sociales y las madres-migrantes, se plantea responder al objetivo general de analizar la influencia de la precarización laboral de las madres migrantes en la crianza de sus hijos e hijas en Chile. Desde una perspectiva latinoamericana, se aspira a aperturar la discusión relativa a un fenómeno local como manifestación de un saber situado y, a su vez, a visibilizar la discriminación, la subordinación y el sometimiento de las mujeres madres migrantes, lo cual explica la desestimación general de su integración al país donde la crianza de su progenie tiene lugar. Por medio de una metodología cualitativa basada en el interaccionismo simbólico, se realizaron 39 entrevistas semiestructuradas a madres migrantes venezolanas, peruanas y haitianas; luego, los datos fueron sometidos a un análisis temático y teorizados según los objetivos de investigación definidos. Como resultados se obtuvo que las madres migrantes tienden a acceder a empleos precarizados e informales frente a los que despliegan distintas estrategias, desde el abandono laboral, la renuncia a sus derechos de maternidad, hasta la aceptación de la doble presencia y la conformación de cadenas globales de cuidado para compatibilizar la crianza con el trabajo. Las conclusiones exponen que la integración laboral de las madres migrantes en Chile dibuja prácticas de crianza a partir de una negociación permanente entre la subsistencia y la mantención de los vínculos y los acervos culturales, así, las dimensiones de género, raza y clase perfilan la intensidad de estas transacciones que manifiestan la ubicación social de subalternidad de las madres migrantes, intensificada en el caso de las madres haitianas, por cuanto en ellas se corporiza la mayor representación de otredad.","PeriodicalId":41790,"journal":{"name":"Poblacion y Salud en Mesoamerica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Criar como si no trabajáramos y trabajar como si no tuviéramos hijos”, reflexiones sobre la integración laboral de las madres migrantes que crían en Chile\",\"authors\":\"Lucia Odette Castillo\",\"doi\":\"10.15517/psm.v21i1.52797\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A la par de sus saberes y experiencias, las prácticas de crianza de las madres migrantes son influenciadas por la precariedad de sus espacios de subsistencia. Desde los supuestos teóricos de la interseccionalidad, referentes a las redes conformadas por el género, la etnia-raza y la clase, que establecen relaciones de desigualdad entre las superestructuras sociales y las madres-migrantes, se plantea responder al objetivo general de analizar la influencia de la precarización laboral de las madres migrantes en la crianza de sus hijos e hijas en Chile. Desde una perspectiva latinoamericana, se aspira a aperturar la discusión relativa a un fenómeno local como manifestación de un saber situado y, a su vez, a visibilizar la discriminación, la subordinación y el sometimiento de las mujeres madres migrantes, lo cual explica la desestimación general de su integración al país donde la crianza de su progenie tiene lugar. Por medio de una metodología cualitativa basada en el interaccionismo simbólico, se realizaron 39 entrevistas semiestructuradas a madres migrantes venezolanas, peruanas y haitianas; luego, los datos fueron sometidos a un análisis temático y teorizados según los objetivos de investigación definidos. Como resultados se obtuvo que las madres migrantes tienden a acceder a empleos precarizados e informales frente a los que despliegan distintas estrategias, desde el abandono laboral, la renuncia a sus derechos de maternidad, hasta la aceptación de la doble presencia y la conformación de cadenas globales de cuidado para compatibilizar la crianza con el trabajo. Las conclusiones exponen que la integración laboral de las madres migrantes en Chile dibuja prácticas de crianza a partir de una negociación permanente entre la subsistencia y la mantención de los vínculos y los acervos culturales, así, las dimensiones de género, raza y clase perfilan la intensidad de estas transacciones que manifiestan la ubicación social de subalternidad de las madres migrantes, intensificada en el caso de las madres haitianas, por cuanto en ellas se corporiza la mayor representación de otredad.\",\"PeriodicalId\":41790,\"journal\":{\"name\":\"Poblacion y Salud en Mesoamerica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Poblacion y Salud en Mesoamerica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/psm.v21i1.52797\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"DEMOGRAPHY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Poblacion y Salud en Mesoamerica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/psm.v21i1.52797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"DEMOGRAPHY","Score":null,"Total":0}
“Criar como si no trabajáramos y trabajar como si no tuviéramos hijos”, reflexiones sobre la integración laboral de las madres migrantes que crían en Chile
A la par de sus saberes y experiencias, las prácticas de crianza de las madres migrantes son influenciadas por la precariedad de sus espacios de subsistencia. Desde los supuestos teóricos de la interseccionalidad, referentes a las redes conformadas por el género, la etnia-raza y la clase, que establecen relaciones de desigualdad entre las superestructuras sociales y las madres-migrantes, se plantea responder al objetivo general de analizar la influencia de la precarización laboral de las madres migrantes en la crianza de sus hijos e hijas en Chile. Desde una perspectiva latinoamericana, se aspira a aperturar la discusión relativa a un fenómeno local como manifestación de un saber situado y, a su vez, a visibilizar la discriminación, la subordinación y el sometimiento de las mujeres madres migrantes, lo cual explica la desestimación general de su integración al país donde la crianza de su progenie tiene lugar. Por medio de una metodología cualitativa basada en el interaccionismo simbólico, se realizaron 39 entrevistas semiestructuradas a madres migrantes venezolanas, peruanas y haitianas; luego, los datos fueron sometidos a un análisis temático y teorizados según los objetivos de investigación definidos. Como resultados se obtuvo que las madres migrantes tienden a acceder a empleos precarizados e informales frente a los que despliegan distintas estrategias, desde el abandono laboral, la renuncia a sus derechos de maternidad, hasta la aceptación de la doble presencia y la conformación de cadenas globales de cuidado para compatibilizar la crianza con el trabajo. Las conclusiones exponen que la integración laboral de las madres migrantes en Chile dibuja prácticas de crianza a partir de una negociación permanente entre la subsistencia y la mantención de los vínculos y los acervos culturales, así, las dimensiones de género, raza y clase perfilan la intensidad de estas transacciones que manifiestan la ubicación social de subalternidad de las madres migrantes, intensificada en el caso de las madres haitianas, por cuanto en ellas se corporiza la mayor representación de otredad.