{"title":"节肢动物运动生态学与生物控制:从实验室到景观","authors":"H. Álvarez, Gemma Clemente-Orta","doi":"10.7818/ecos.2500","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los artrópodos conforman una parte importante de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres, teniendo un rol clave en las cadenas tróficas, proveyendo de uno de los servicios ecosistémicos más importantes para el ser humano que es el control biológico de plagas. Por tanto, para la ecología es necesario saber dónde están y hacia dónde se dispersan los enemigos naturales en los paisajes agrícolas para proporcionar un control biológico efectivo. La presente revisión bibliográfica tiene por objetivo ofrecer una perspectiva general de conceptos básicos y del estado del arte del estudio del movimiento de los artrópodos y su relación con el control biológico de plagas. Nuestros resultados sugieren que (i) el movimiento de los artrópodos que consumen o parasitan a otros artrópodos resulta crucial para buscar nuevos recursos y escapar de las perturbaciones a nivel espacial y temporal en los hábitats efímeros y/o perturbados pertenecientes a los paisajes agrícolas, moviéndose de manera direccional o bidireccional entre parches en el paisaje. (ii) Tanto el agroecosistema como los hábitats naturales y/o hábitats no agrícolas pueden proporcionar recursos para los enemigos naturales. (iii) Los estudios que relacionan el movimiento de artrópodos y el control biológico se pueden integrar en tres categorías: ensayos de laboratorio, ensayos en campo a nivel local (invernadero, semi-campo y campo abierto) y ensayos en campo a nivel hábitat. No obstante, no se encontraron artículos con metodologías a escala de paisaje. En los estudios encontrados las técnicas que se utilizan son: el (1) rastreo por videocámara y software (ensayos de laboratorio), (2) diferencia en abundancia (cuantificación de la distribución), (3) observación y rastreo, (4) observación y rastreo en encierros (boxes), (5) marcaje y recaptura, (6) automarcaje y captura y (7) captura de marca (ensayos en campo a nivel local y ensayos en campo a nivel hábitat). Además, (iv) hacen falta más trabajos que utilicen metodologías de análisis espacial o ecología del paisaje en el estudio del movimiento de artrópodos y el control biológico. Finalmente, se recomienda que, dada la naturaleza altamente dinámica de los paisajes agrícolas, el movimiento de artrópodos debe integrar diferentes escalas espaciales, así como la heterogeneidad temporal, especificando los mecanismos de perturbación en cada sistema.","PeriodicalId":51825,"journal":{"name":"Ecosistemas","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.8000,"publicationDate":"2023-08-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Ecología del movimiento de artrópodos y el control biológico: desde el laboratorio hasta el paisaje\",\"authors\":\"H. Álvarez, Gemma Clemente-Orta\",\"doi\":\"10.7818/ecos.2500\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los artrópodos conforman una parte importante de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres, teniendo un rol clave en las cadenas tróficas, proveyendo de uno de los servicios ecosistémicos más importantes para el ser humano que es el control biológico de plagas. Por tanto, para la ecología es necesario saber dónde están y hacia dónde se dispersan los enemigos naturales en los paisajes agrícolas para proporcionar un control biológico efectivo. La presente revisión bibliográfica tiene por objetivo ofrecer una perspectiva general de conceptos básicos y del estado del arte del estudio del movimiento de los artrópodos y su relación con el control biológico de plagas. Nuestros resultados sugieren que (i) el movimiento de los artrópodos que consumen o parasitan a otros artrópodos resulta crucial para buscar nuevos recursos y escapar de las perturbaciones a nivel espacial y temporal en los hábitats efímeros y/o perturbados pertenecientes a los paisajes agrícolas, moviéndose de manera direccional o bidireccional entre parches en el paisaje. (ii) Tanto el agroecosistema como los hábitats naturales y/o hábitats no agrícolas pueden proporcionar recursos para los enemigos naturales. (iii) Los estudios que relacionan el movimiento de artrópodos y el control biológico se pueden integrar en tres categorías: ensayos de laboratorio, ensayos en campo a nivel local (invernadero, semi-campo y campo abierto) y ensayos en campo a nivel hábitat. No obstante, no se encontraron artículos con metodologías a escala de paisaje. En los estudios encontrados las técnicas que se utilizan son: el (1) rastreo por videocámara y software (ensayos de laboratorio), (2) diferencia en abundancia (cuantificación de la distribución), (3) observación y rastreo, (4) observación y rastreo en encierros (boxes), (5) marcaje y recaptura, (6) automarcaje y captura y (7) captura de marca (ensayos en campo a nivel local y ensayos en campo a nivel hábitat). Además, (iv) hacen falta más trabajos que utilicen metodologías de análisis espacial o ecología del paisaje en el estudio del movimiento de artrópodos y el control biológico. Finalmente, se recomienda que, dada la naturaleza altamente dinámica de los paisajes agrícolas, el movimiento de artrópodos debe integrar diferentes escalas espaciales, así como la heterogeneidad temporal, especificando los mecanismos de perturbación en cada sistema.\",\"PeriodicalId\":51825,\"journal\":{\"name\":\"Ecosistemas\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.8000,\"publicationDate\":\"2023-08-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecosistemas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.7818/ecos.2500\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"ECOLOGY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecosistemas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.7818/ecos.2500","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"ECOLOGY","Score":null,"Total":0}
Ecología del movimiento de artrópodos y el control biológico: desde el laboratorio hasta el paisaje
Los artrópodos conforman una parte importante de la biodiversidad de los ecosistemas terrestres, teniendo un rol clave en las cadenas tróficas, proveyendo de uno de los servicios ecosistémicos más importantes para el ser humano que es el control biológico de plagas. Por tanto, para la ecología es necesario saber dónde están y hacia dónde se dispersan los enemigos naturales en los paisajes agrícolas para proporcionar un control biológico efectivo. La presente revisión bibliográfica tiene por objetivo ofrecer una perspectiva general de conceptos básicos y del estado del arte del estudio del movimiento de los artrópodos y su relación con el control biológico de plagas. Nuestros resultados sugieren que (i) el movimiento de los artrópodos que consumen o parasitan a otros artrópodos resulta crucial para buscar nuevos recursos y escapar de las perturbaciones a nivel espacial y temporal en los hábitats efímeros y/o perturbados pertenecientes a los paisajes agrícolas, moviéndose de manera direccional o bidireccional entre parches en el paisaje. (ii) Tanto el agroecosistema como los hábitats naturales y/o hábitats no agrícolas pueden proporcionar recursos para los enemigos naturales. (iii) Los estudios que relacionan el movimiento de artrópodos y el control biológico se pueden integrar en tres categorías: ensayos de laboratorio, ensayos en campo a nivel local (invernadero, semi-campo y campo abierto) y ensayos en campo a nivel hábitat. No obstante, no se encontraron artículos con metodologías a escala de paisaje. En los estudios encontrados las técnicas que se utilizan son: el (1) rastreo por videocámara y software (ensayos de laboratorio), (2) diferencia en abundancia (cuantificación de la distribución), (3) observación y rastreo, (4) observación y rastreo en encierros (boxes), (5) marcaje y recaptura, (6) automarcaje y captura y (7) captura de marca (ensayos en campo a nivel local y ensayos en campo a nivel hábitat). Además, (iv) hacen falta más trabajos que utilicen metodologías de análisis espacial o ecología del paisaje en el estudio del movimiento de artrópodos y el control biológico. Finalmente, se recomienda que, dada la naturaleza altamente dinámica de los paisajes agrícolas, el movimiento de artrópodos debe integrar diferentes escalas espaciales, así como la heterogeneidad temporal, especificando los mecanismos de perturbación en cada sistema.
期刊介绍:
ECOSISTEMAS es la revista científica de ecología y medio ambiente de la Asociación Española de Ecología Terrestre. Desde el año 2001 se publica exclusivamente en formato electrónico cada cuatro meses. La revista publica artículos científicos originales sobre ecología y medio ambiente incluyendo investigación sobre organismos, poblaciones, comunidades y ecosistemas, interacciones biológicas, paleoecología, ecofisiología, eco-evolución y procesos ecosistémicos, así como sobre perturbaciones antropogénicas y sus efectos a nivel ecológico y ambiental. Todas las contribuciones deben ser originales y no haber sido publicadas previamente en la literatura científica. Serán considerados para su publicación solamente trabajos de índole científica que presenten datos nuevos analizados de forma adecuada o trabajos novedosos de revisión bibliográfica que constituyan una aportación importante al tema. Los trabajos descriptivos sin una interpretación y discusión detallada del significado ecológico que puede extraerse de los resultados escritos, los que reflejen una opinión personal, o que sean puramente especulativos sin resultados claros que apoyen las conclusiones descritas, serán rechazados a nivel editorial. Todas las contribuciones son publicadas en castellano, con título, resumen y pies de figuras y tablas también en inglés. Nuestro objetivo es ser la revista científica de ecología y medio ambiente de referencia para los países y comunidades hispanohablantes. No se repercute tasa o coste alguno a los autores en concepto de gestión o publicación de sus propuestas.