Jorge García Villanueva, Claudia Ivonne Hernández Ramírez
{"title":"关于人类性行为的图像:墨西哥免费小学自然科学教科书中的表现","authors":"Jorge García Villanueva, Claudia Ivonne Hernández Ramírez","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14512","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo forma parte de una investigación más amplia relacionada con la construcción de modelos científicos escolares referentes al fenómeno de la menstruación. En este caso, se realiza una revisión sobre distintos temas relacionados con la sexualidad y se explica cómo se representa el cuerpo humano en la niñez desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la etapa de la pubertad expuestos en los libros de texto de ciencias naturales de 4º y 5º de educación primaria en México; los cuales corresponden a imágenes que refieren a las partes que constituyen los aparatos reproductores femenino y masculino (mencionados así desde el libro). El análisis se centra en la crítica al enfoque de la sexualidad humana utilizado en los libros de texto, el cual se halla desprovisto de una conceptualización científica en la que no hay cabida para el placer, las emociones y los deseos. El propósito de este artículo es mostrar la necesidad de implementar propuestas que incorporen en las clases de ciencias naturales, tanto la perspectiva de las construcciones culturales, como los saberes biológicos, con la finalidad de apoyar al estudiantado a generar una conciencia reflexiva y comprensiva sobre el ejercicio responsable de la sexualidad, la diversidad corporal y sus manifestaciones emocionales.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Imágenes sobre la sexualidad humana: representaciones en los libros de texto gratuito de ciencias naturales para educación primaria en México\",\"authors\":\"Jorge García Villanueva, Claudia Ivonne Hernández Ramírez\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14512\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo forma parte de una investigación más amplia relacionada con la construcción de modelos científicos escolares referentes al fenómeno de la menstruación. En este caso, se realiza una revisión sobre distintos temas relacionados con la sexualidad y se explica cómo se representa el cuerpo humano en la niñez desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la etapa de la pubertad expuestos en los libros de texto de ciencias naturales de 4º y 5º de educación primaria en México; los cuales corresponden a imágenes que refieren a las partes que constituyen los aparatos reproductores femenino y masculino (mencionados así desde el libro). El análisis se centra en la crítica al enfoque de la sexualidad humana utilizado en los libros de texto, el cual se halla desprovisto de una conceptualización científica en la que no hay cabida para el placer, las emociones y los deseos. El propósito de este artículo es mostrar la necesidad de implementar propuestas que incorporen en las clases de ciencias naturales, tanto la perspectiva de las construcciones culturales, como los saberes biológicos, con la finalidad de apoyar al estudiantado a generar una conciencia reflexiva y comprensiva sobre el ejercicio responsable de la sexualidad, la diversidad corporal y sus manifestaciones emocionales.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14512\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-14512","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Imágenes sobre la sexualidad humana: representaciones en los libros de texto gratuito de ciencias naturales para educación primaria en México
El presente artículo forma parte de una investigación más amplia relacionada con la construcción de modelos científicos escolares referentes al fenómeno de la menstruación. En este caso, se realiza una revisión sobre distintos temas relacionados con la sexualidad y se explica cómo se representa el cuerpo humano en la niñez desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios en la etapa de la pubertad expuestos en los libros de texto de ciencias naturales de 4º y 5º de educación primaria en México; los cuales corresponden a imágenes que refieren a las partes que constituyen los aparatos reproductores femenino y masculino (mencionados así desde el libro). El análisis se centra en la crítica al enfoque de la sexualidad humana utilizado en los libros de texto, el cual se halla desprovisto de una conceptualización científica en la que no hay cabida para el placer, las emociones y los deseos. El propósito de este artículo es mostrar la necesidad de implementar propuestas que incorporen en las clases de ciencias naturales, tanto la perspectiva de las construcciones culturales, como los saberes biológicos, con la finalidad de apoyar al estudiantado a generar una conciencia reflexiva y comprensiva sobre el ejercicio responsable de la sexualidad, la diversidad corporal y sus manifestaciones emocionales.