{"title":"教育视角:在San martin (Meta,哥伦比亚)推广一群zogui zogui (Plecturocebus ornatus)的语音交流知识","authors":"Gloria Esperanza Díaz Medina","doi":"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15693","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El tití zogui zogui o zocay, Plecturocebus ornatus, es un primate endémico de Colombia y conocer sobre su comunicación vocal permite acercarnos a su hábitat y aprender a cuidar su especie. El estudio se realizó en la Reserva Natural \"El Caduceo\" de San Martín, departamento del Meta (Colombia). Durante un mes se trabajó con un grupo de tres individuos (macho, hembra y juvenil), donde se aplicó muestreo de comportamientos con registro continuo y animal focal, grabando vocalizaciones de estos titíes y asociándolos a contextos particulares. Se elaboró un catálogo comportamental y vocal, donde se identificaron 9 fonemas o vocalizaciones (duetos, silbidos, gorjeos , gorjeos , graznidos, ‘pip’, gemidos, pujos y berridos) de las 14 que menciona Robinson (1981), asociadas a 21 comportamientos. Las categorías más incluyentes de comportamientos fueron 8 (agresión, alimentación, desplazamiento, exploración, marcación de territorio, afiliación, mantenimiento del cuerpo, y sumisión). Este estudio permite identificar la importancia que tiene conocer ciertas vocalizaciones en esta especie, para entender su estructura social, ecología y ayudar así a su estado de conservación desde la educación.","PeriodicalId":31080,"journal":{"name":"Biografia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-11-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una mirada desde la educación: fomentar conocimiento sobre la comunicación vocal de un grupo de zogui zogui (Plecturocebus ornatus), en San Martín (Meta, Colombia)\",\"authors\":\"Gloria Esperanza Díaz Medina\",\"doi\":\"10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15693\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El tití zogui zogui o zocay, Plecturocebus ornatus, es un primate endémico de Colombia y conocer sobre su comunicación vocal permite acercarnos a su hábitat y aprender a cuidar su especie. El estudio se realizó en la Reserva Natural \\\"El Caduceo\\\" de San Martín, departamento del Meta (Colombia). Durante un mes se trabajó con un grupo de tres individuos (macho, hembra y juvenil), donde se aplicó muestreo de comportamientos con registro continuo y animal focal, grabando vocalizaciones de estos titíes y asociándolos a contextos particulares. Se elaboró un catálogo comportamental y vocal, donde se identificaron 9 fonemas o vocalizaciones (duetos, silbidos, gorjeos , gorjeos , graznidos, ‘pip’, gemidos, pujos y berridos) de las 14 que menciona Robinson (1981), asociadas a 21 comportamientos. Las categorías más incluyentes de comportamientos fueron 8 (agresión, alimentación, desplazamiento, exploración, marcación de territorio, afiliación, mantenimiento del cuerpo, y sumisión). Este estudio permite identificar la importancia que tiene conocer ciertas vocalizaciones en esta especie, para entender su estructura social, ecología y ayudar así a su estado de conservación desde la educación.\",\"PeriodicalId\":31080,\"journal\":{\"name\":\"Biografia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-11-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Biografia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15693\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Biografia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/bio-grafia.vol.14.num27-15693","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
titi zogui zogui或zocay, Plecturocebus ornatus,是哥伦比亚特有的灵长类动物,了解它的声音交流可以让我们更接近它的栖息地,学习如何照顾它的物种。这项研究是在哥伦比亚梅塔省San martin的“El Caduceo”自然保护区进行的。在一个月的时间里,我们对一组3个个体(雄性、雌性和幼崽)进行了研究,在那里我们应用了连续记录和焦点动物的行为抽样,记录了这些狨猴的发声,并将它们与特定的环境联系起来。在Robinson(1981)提到的14种行为中,有9种音素或发声(二重唱、口哨声、咯吱声、咯吱声、咕噜声、咕噜声、咕噜声和咕噜声)被确定为与21种行为相关。在这项研究中,我们确定了8种行为类别(攻击性、进食、移动、探索、领地标记、隶属关系、身体维护和服从)。这项研究确定了了解这个物种的某些发声的重要性,以了解它的社会结构,生态,从而帮助它的保护状态从教育。
Una mirada desde la educación: fomentar conocimiento sobre la comunicación vocal de un grupo de zogui zogui (Plecturocebus ornatus), en San Martín (Meta, Colombia)
El tití zogui zogui o zocay, Plecturocebus ornatus, es un primate endémico de Colombia y conocer sobre su comunicación vocal permite acercarnos a su hábitat y aprender a cuidar su especie. El estudio se realizó en la Reserva Natural "El Caduceo" de San Martín, departamento del Meta (Colombia). Durante un mes se trabajó con un grupo de tres individuos (macho, hembra y juvenil), donde se aplicó muestreo de comportamientos con registro continuo y animal focal, grabando vocalizaciones de estos titíes y asociándolos a contextos particulares. Se elaboró un catálogo comportamental y vocal, donde se identificaron 9 fonemas o vocalizaciones (duetos, silbidos, gorjeos , gorjeos , graznidos, ‘pip’, gemidos, pujos y berridos) de las 14 que menciona Robinson (1981), asociadas a 21 comportamientos. Las categorías más incluyentes de comportamientos fueron 8 (agresión, alimentación, desplazamiento, exploración, marcación de territorio, afiliación, mantenimiento del cuerpo, y sumisión). Este estudio permite identificar la importancia que tiene conocer ciertas vocalizaciones en esta especie, para entender su estructura social, ecología y ayudar así a su estado de conservación desde la educación.