{"title":"社会认知神经科学:从神经认知功能的社会方法","authors":"J. Escudero","doi":"10.17081/PSICO.22.42.3547","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La comprensión de los estados emocionales, de las actitudes, de la forma como hombres y mujeres percibimos, comprendemos al otro, de lo que nos motiva, nos moviliza a la acción, nos conecta con los seres humanos y con el mundo que nos rodea, está enmarcada en lo que se conoce en la actualidad como: Neurociencia Cognitiva Social. Esta es entendida como el estudio del procesamiento de la información social y el uso que se le da a esta información, partiendo tanto de las condiciones del funcionamiento cerebral, como de la interacción social (Pineda, 2000; Pineda-Alhucema, 2016).","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Neurociencia cognitiva social: el abordaje de la sociedad desde el funcionamiento neurocognitivo\",\"authors\":\"J. Escudero\",\"doi\":\"10.17081/PSICO.22.42.3547\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La comprensión de los estados emocionales, de las actitudes, de la forma como hombres y mujeres percibimos, comprendemos al otro, de lo que nos motiva, nos moviliza a la acción, nos conecta con los seres humanos y con el mundo que nos rodea, está enmarcada en lo que se conoce en la actualidad como: Neurociencia Cognitiva Social. Esta es entendida como el estudio del procesamiento de la información social y el uso que se le da a esta información, partiendo tanto de las condiciones del funcionamiento cerebral, como de la interacción social (Pineda, 2000; Pineda-Alhucema, 2016).\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/PSICO.22.42.3547\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/PSICO.22.42.3547","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Neurociencia cognitiva social: el abordaje de la sociedad desde el funcionamiento neurocognitivo
La comprensión de los estados emocionales, de las actitudes, de la forma como hombres y mujeres percibimos, comprendemos al otro, de lo que nos motiva, nos moviliza a la acción, nos conecta con los seres humanos y con el mundo que nos rodea, está enmarcada en lo que se conoce en la actualidad como: Neurociencia Cognitiva Social. Esta es entendida como el estudio del procesamiento de la información social y el uso que se le da a esta información, partiendo tanto de las condiciones del funcionamiento cerebral, como de la interacción social (Pineda, 2000; Pineda-Alhucema, 2016).