Diego Alberto Navarro Niño, Jorge Enrique Villamil Carvajal, Johanna Paola Garnica Montaña, Camilo Ignacio Jaramillo Barrios
{"title":"对农村学校在Arracacha农民中分配知识的改进方法的评估","authors":"Diego Alberto Navarro Niño, Jorge Enrique Villamil Carvajal, Johanna Paola Garnica Montaña, Camilo Ignacio Jaramillo Barrios","doi":"10.19053/01228420.v19.n3.2022.14721","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) son una estrategia de extensión rural y medio de difusión de prácticas de manejo e innovaciones para afianzar los conocimientos, enfatizando los procesos de aprendizaje con un intercambio de experiencias horizontal y de doble vía entre el facilitador y los agricultores. Este estudio tuvo como objetivo evaluar un enfoque modificado de escuelas de campo (EMECA) para los agricultores de Cajamarca, Tolima - Colombia, con el propósito de identificar los conocimientos adquiridos de los agricultores en temas agronómicos relacionados con la producción, nutrición y manejo de plagas y enfermedades para un nuevo cultivar de arracacha denominado AGROSAVIA LA 22. El estudio simplificó los componentes tradicionales de una ECA en preparación, implementación y evaluación donde se incorporaron nuevas estrategias de intervención. Los resultados mostraron que al comparar el antes y el después de la intervención en el proceso de aprendizaje, donde se aplicó una prueba t pareada de modo general para cuatro categorías se encontró que los conocimientos de los agricultores de las tres localidades presentaron diferencias estadísticas (p<0,05) en el proceso de aprendizaje, pasando de 36% a 70% en las cuatro categorías evaluadas. Se concluye que las EMECA son una estrategia prometedora y efectiva para aumentar el conocimiento de los agricultores de arracacha sobre las innovaciones y prácticas del cultivo, contribuyendo así a mejorar los procesos de difusión de innovaciones a nivel local y fortaleciendo los procesos de extensión rural.","PeriodicalId":30687,"journal":{"name":"Ciencia y Agricultura","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de un enfoque modificado de escuelas de campo en la apropiación de conocimientos en agricultores de arracacha\",\"authors\":\"Diego Alberto Navarro Niño, Jorge Enrique Villamil Carvajal, Johanna Paola Garnica Montaña, Camilo Ignacio Jaramillo Barrios\",\"doi\":\"10.19053/01228420.v19.n3.2022.14721\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) son una estrategia de extensión rural y medio de difusión de prácticas de manejo e innovaciones para afianzar los conocimientos, enfatizando los procesos de aprendizaje con un intercambio de experiencias horizontal y de doble vía entre el facilitador y los agricultores. Este estudio tuvo como objetivo evaluar un enfoque modificado de escuelas de campo (EMECA) para los agricultores de Cajamarca, Tolima - Colombia, con el propósito de identificar los conocimientos adquiridos de los agricultores en temas agronómicos relacionados con la producción, nutrición y manejo de plagas y enfermedades para un nuevo cultivar de arracacha denominado AGROSAVIA LA 22. El estudio simplificó los componentes tradicionales de una ECA en preparación, implementación y evaluación donde se incorporaron nuevas estrategias de intervención. Los resultados mostraron que al comparar el antes y el después de la intervención en el proceso de aprendizaje, donde se aplicó una prueba t pareada de modo general para cuatro categorías se encontró que los conocimientos de los agricultores de las tres localidades presentaron diferencias estadísticas (p<0,05) en el proceso de aprendizaje, pasando de 36% a 70% en las cuatro categorías evaluadas. Se concluye que las EMECA son una estrategia prometedora y efectiva para aumentar el conocimiento de los agricultores de arracacha sobre las innovaciones y prácticas del cultivo, contribuyendo así a mejorar los procesos de difusión de innovaciones a nivel local y fortaleciendo los procesos de extensión rural.\",\"PeriodicalId\":30687,\"journal\":{\"name\":\"Ciencia y Agricultura\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencia y Agricultura\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.19053/01228420.v19.n3.2022.14721\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencia y Agricultura","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.19053/01228420.v19.n3.2022.14721","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
摘要
农民田间学校是一项农村推广战略,是传播管理做法和创新以加强知识的手段,强调学习过程,在促进者和农民之间横向和双向交流经验。这项研究的目的是评估哥伦比亚托利马卡哈马卡农民的改良农村学校方法,以确定农民在与生产、营养和病虫害管理有关的农艺问题上获得的知识,用于一种名为Agrosavia La 22的新阿拉卡查作物。这项研究简化了在准备、实施和评估中纳入新干预策略的ECA的传统组成部分。结果表明,在对四个类别进行一般配对t检验的学习过程干预前后进行比较时,发现三个地方农民的知识在学习过程中存在统计差异(p<0.05),从36%上升到70%。得出的结论是,EMECA是一项有希望和有效的战略,可以提高阿拉卡查农民对作物创新和做法的认识,从而有助于改善地方一级的创新传播过程,并加强农村推广过程。
Evaluación de un enfoque modificado de escuelas de campo en la apropiación de conocimientos en agricultores de arracacha
Las Escuelas de Campo de Agricultores (ECAs) son una estrategia de extensión rural y medio de difusión de prácticas de manejo e innovaciones para afianzar los conocimientos, enfatizando los procesos de aprendizaje con un intercambio de experiencias horizontal y de doble vía entre el facilitador y los agricultores. Este estudio tuvo como objetivo evaluar un enfoque modificado de escuelas de campo (EMECA) para los agricultores de Cajamarca, Tolima - Colombia, con el propósito de identificar los conocimientos adquiridos de los agricultores en temas agronómicos relacionados con la producción, nutrición y manejo de plagas y enfermedades para un nuevo cultivar de arracacha denominado AGROSAVIA LA 22. El estudio simplificó los componentes tradicionales de una ECA en preparación, implementación y evaluación donde se incorporaron nuevas estrategias de intervención. Los resultados mostraron que al comparar el antes y el después de la intervención en el proceso de aprendizaje, donde se aplicó una prueba t pareada de modo general para cuatro categorías se encontró que los conocimientos de los agricultores de las tres localidades presentaron diferencias estadísticas (p<0,05) en el proceso de aprendizaje, pasando de 36% a 70% en las cuatro categorías evaluadas. Se concluye que las EMECA son una estrategia prometedora y efectiva para aumentar el conocimiento de los agricultores de arracacha sobre las innovaciones y prácticas del cultivo, contribuyendo así a mejorar los procesos de difusión de innovaciones a nivel local y fortaleciendo los procesos de extensión rural.