焦虑症的遗传和表观遗传易感性因素

Laura Juliana Dueñas Amaya
{"title":"焦虑症的遗传和表观遗传易感性因素","authors":"Laura Juliana Dueñas Amaya","doi":"10.33881/2027-1786.rip.12206","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los trastornos de ansiedad constituyen un grupo de alteraciones psicológicas y neurológicas que representan varias formas de miedo y ansiedad anormales o patológicas (Orozco & Baldares, 2012). Aun cuando alrededor del 14% de la población del planeta ha sufrido algún trastorno de ansiedad, las causas que desencadenan el mismo no son del todo claras (Posada, 2013). La aproximación clásica de los estudios para la identificación de los factores de predisposición de estos trastornos neuropsiquiátricos se ha orientado a las teorías de la personalidad como la Teoría de Eysenck (Mitchell & Kumari, 2016) y la Teoría Bio-Psicológica de la personalidad (Knyazev, Pylkova, Slobodskoj-Plusnin, Bocharov, & Ushakov, 2015). Sin embargo, a partir de estos estudios, han surgido nuevas propuestas involucrando los aspectos neuroanatómicos y neurofuncionales. La transmisión eléctrica y química de la información y como esta se asocia a distintas conductas demuestran la relevación de la regulación de la producción y recaptación de neurotransmisores en sistema nervioso central (SNC). Aunque esta regulación se encuentra directamente relacionada con la expresión genética, em tanto se han identificado ciertos genes candidatos que aportan un porcentaje a esta predisposición, estos no son totalmente determinantes. Actualmente, dado a este vacío, se ha comenzado a investigar la influencia de factores epigenéticos que en conjunto con los factores genéticos permitirían ampliar la explicación de los factores de predisposición de ciertos trastornos neuropsiquiátricos que anteriormente eran considerados de etiología ambiental.","PeriodicalId":34712,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Psicologia","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-08-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Factores de predisposición genéticos y epigenéticos de los trastornos de ansiedad\",\"authors\":\"Laura Juliana Dueñas Amaya\",\"doi\":\"10.33881/2027-1786.rip.12206\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los trastornos de ansiedad constituyen un grupo de alteraciones psicológicas y neurológicas que representan varias formas de miedo y ansiedad anormales o patológicas (Orozco & Baldares, 2012). Aun cuando alrededor del 14% de la población del planeta ha sufrido algún trastorno de ansiedad, las causas que desencadenan el mismo no son del todo claras (Posada, 2013). La aproximación clásica de los estudios para la identificación de los factores de predisposición de estos trastornos neuropsiquiátricos se ha orientado a las teorías de la personalidad como la Teoría de Eysenck (Mitchell & Kumari, 2016) y la Teoría Bio-Psicológica de la personalidad (Knyazev, Pylkova, Slobodskoj-Plusnin, Bocharov, & Ushakov, 2015). Sin embargo, a partir de estos estudios, han surgido nuevas propuestas involucrando los aspectos neuroanatómicos y neurofuncionales. La transmisión eléctrica y química de la información y como esta se asocia a distintas conductas demuestran la relevación de la regulación de la producción y recaptación de neurotransmisores en sistema nervioso central (SNC). Aunque esta regulación se encuentra directamente relacionada con la expresión genética, em tanto se han identificado ciertos genes candidatos que aportan un porcentaje a esta predisposición, estos no son totalmente determinantes. Actualmente, dado a este vacío, se ha comenzado a investigar la influencia de factores epigenéticos que en conjunto con los factores genéticos permitirían ampliar la explicación de los factores de predisposición de ciertos trastornos neuropsiquiátricos que anteriormente eran considerados de etiología ambiental.\",\"PeriodicalId\":34712,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-08-26\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.12206\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.12206","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

焦虑障碍是一组心理和神经系统疾病,代表各种形式的异常或病理性恐惧和焦虑(Orozco&Baldares,2012年)。尽管地球上约14%的人口患有某种焦虑症,但引发焦虑症的原因并不完全清楚(波萨达,2013年)。识别这些神经精神障碍易感因素的研究的经典方法是以艾森克理论(米切尔和库马里,2016年)和人格生物心理学理论(克尼亚泽夫、皮尔科娃、斯洛博德斯科伊·普鲁斯宁、博恰罗夫和乌沙科夫,2015年)等人格理论为指导。然而,根据这些研究,出现了涉及神经解剖和神经功能方面的新建议。信息的电和化学传输以及与不同行为的联系表明,中枢神经系统(CNS)中神经递质的产生和再吸收的调节是相互关联的。虽然这种调节与基因表达直接相关,但已经确定了某些对这种倾向有一定比例贡献的候选基因,但这些基因并不是完全决定性的。目前,鉴于这一差距,已经开始研究表观遗传因素的影响,这些因素与遗传因素一起,将有可能扩大对以前被认为是环境病因的某些神经精神疾病易感因素的解释。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Factores de predisposición genéticos y epigenéticos de los trastornos de ansiedad
Los trastornos de ansiedad constituyen un grupo de alteraciones psicológicas y neurológicas que representan varias formas de miedo y ansiedad anormales o patológicas (Orozco & Baldares, 2012). Aun cuando alrededor del 14% de la población del planeta ha sufrido algún trastorno de ansiedad, las causas que desencadenan el mismo no son del todo claras (Posada, 2013). La aproximación clásica de los estudios para la identificación de los factores de predisposición de estos trastornos neuropsiquiátricos se ha orientado a las teorías de la personalidad como la Teoría de Eysenck (Mitchell & Kumari, 2016) y la Teoría Bio-Psicológica de la personalidad (Knyazev, Pylkova, Slobodskoj-Plusnin, Bocharov, & Ushakov, 2015). Sin embargo, a partir de estos estudios, han surgido nuevas propuestas involucrando los aspectos neuroanatómicos y neurofuncionales. La transmisión eléctrica y química de la información y como esta se asocia a distintas conductas demuestran la relevación de la regulación de la producción y recaptación de neurotransmisores en sistema nervioso central (SNC). Aunque esta regulación se encuentra directamente relacionada con la expresión genética, em tanto se han identificado ciertos genes candidatos que aportan un porcentaje a esta predisposición, estos no son totalmente determinantes. Actualmente, dado a este vacío, se ha comenzado a investigar la influencia de factores epigenéticos que en conjunto con los factores genéticos permitirían ampliar la explicación de los factores de predisposición de ciertos trastornos neuropsiquiátricos que anteriormente eran considerados de etiología ambiental.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
8
审稿时长
16 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信