José Octavio Ortega-Gutiérrez, Arturo A. Alvarado-Segura, Roberto Machuca-Velazco, Amparo Borja-de-la-Rosa
{"title":"popocatepetl火山两种栎树低山木的解剖特征和物理特性","authors":"José Octavio Ortega-Gutiérrez, Arturo A. Alvarado-Segura, Roberto Machuca-Velazco, Amparo Borja-de-la-Rosa","doi":"10.21829/myb.2023.2911580","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"México cuenta con al menos 179 especies del género Quercus, algunas de las cuales son importantes para la silvicultura de monte bajo. La silvicultura de monte bajo, los tratamientos diferenciados y el uso de la madera basado en sus características tecnológicas pueden contribuir a optimizar el aprovechamiento de los bienes y servicios proporcionados por las especies del género Quercus. En este trabajo se evaluaron las características anatómicas y algunas propiedades físicas de la madera de brotes de Quercus laurina y Quercus obtusata, usualmente utilizadas para la obtención de carbón vegetal y leña en las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl, en Puebla, México. Las características anatómicas observadas coinciden con descripciones precedentes de la madera de árboles monofustales, salvo por la presencia de engrosamientos helicoidales en fibras y porosidad anular observadas en Quercus obtusata. Respecto a las propiedades físicas, se registraron valores inferiores a los obtenidos por otros autores. Es conveniente evaluar a profundidad las características tecnológicas de la madera resultante de otras especies del género Quercus que provengan de tratamientos silvícolas con el método de monte bajo.","PeriodicalId":49899,"journal":{"name":"Madera Y Bosques","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2023-08-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización anatómica y propiedades físicas de la madera de monte bajo de dos especies de Quercus del volcán Popocatépetl\",\"authors\":\"José Octavio Ortega-Gutiérrez, Arturo A. Alvarado-Segura, Roberto Machuca-Velazco, Amparo Borja-de-la-Rosa\",\"doi\":\"10.21829/myb.2023.2911580\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"México cuenta con al menos 179 especies del género Quercus, algunas de las cuales son importantes para la silvicultura de monte bajo. La silvicultura de monte bajo, los tratamientos diferenciados y el uso de la madera basado en sus características tecnológicas pueden contribuir a optimizar el aprovechamiento de los bienes y servicios proporcionados por las especies del género Quercus. En este trabajo se evaluaron las características anatómicas y algunas propiedades físicas de la madera de brotes de Quercus laurina y Quercus obtusata, usualmente utilizadas para la obtención de carbón vegetal y leña en las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl, en Puebla, México. Las características anatómicas observadas coinciden con descripciones precedentes de la madera de árboles monofustales, salvo por la presencia de engrosamientos helicoidales en fibras y porosidad anular observadas en Quercus obtusata. Respecto a las propiedades físicas, se registraron valores inferiores a los obtenidos por otros autores. Es conveniente evaluar a profundidad las características tecnológicas de la madera resultante de otras especies del género Quercus que provengan de tratamientos silvícolas con el método de monte bajo.\",\"PeriodicalId\":49899,\"journal\":{\"name\":\"Madera Y Bosques\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2023-08-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Madera Y Bosques\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21829/myb.2023.2911580\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"FORESTRY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Madera Y Bosques","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21829/myb.2023.2911580","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"FORESTRY","Score":null,"Total":0}
Caracterización anatómica y propiedades físicas de la madera de monte bajo de dos especies de Quercus del volcán Popocatépetl
México cuenta con al menos 179 especies del género Quercus, algunas de las cuales son importantes para la silvicultura de monte bajo. La silvicultura de monte bajo, los tratamientos diferenciados y el uso de la madera basado en sus características tecnológicas pueden contribuir a optimizar el aprovechamiento de los bienes y servicios proporcionados por las especies del género Quercus. En este trabajo se evaluaron las características anatómicas y algunas propiedades físicas de la madera de brotes de Quercus laurina y Quercus obtusata, usualmente utilizadas para la obtención de carbón vegetal y leña en las comunidades aledañas al volcán Popocatépetl, en Puebla, México. Las características anatómicas observadas coinciden con descripciones precedentes de la madera de árboles monofustales, salvo por la presencia de engrosamientos helicoidales en fibras y porosidad anular observadas en Quercus obtusata. Respecto a las propiedades físicas, se registraron valores inferiores a los obtenidos por otros autores. Es conveniente evaluar a profundidad las características tecnológicas de la madera resultante de otras especies del género Quercus que provengan de tratamientos silvícolas con el método de monte bajo.
期刊介绍:
Madera y Bosques (Wood and Forests) is a scientific periodical journal which has the objective of serving as media for scientific and technological research related to forest products, forest management and conservation as well as forest ecology topics and related subjects. It publishes original scientific papers, topical articles, scientific notes or bibliographic reviews. It is a quarterly publication that appears in Spring, Summer and Fall. Ocassionally, special Winter Issues are published. Manuscripts are accepted in Spanish, English and sporadically in other languages. It has no Page Processing Charges and it is published by the Environment and Sustainability Department of the Instituto de Ecología, A.C. (Xalapa, Ver., México).