{"title":"游戏是存在的一个维度,游戏是一种文化资产","authors":"José Orlando Pachón Moreno","doi":"10.17227/ludica.num32-12175","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Históricamente el juego ha hecho parte del ámbito disciplina de la educación física. Dos situaciones hacen necesaria la reflexión sobre aquel, una, la tendencia a ponerlo en condición de sinonimia con el término y dos, la utilización que en las respectivas clases se ha hecho de los juegos, como instrumento para aprendizajes externos a él mismo, como pueden ser los llamados valores, así como prácticas motoras que se considera, se aprenden más fácilmente jugando. A este uso se le conoce como didactización del juego. Estas dos problemáticas se superan, sustentando conceptualmente a la lúdica como una dimensión del ser y los juegos como un bien cultural valioso para la sociedad y las nuevas generaciones. Ello lleva a reconocer la unidad dialéctica que en la clase de educación física se presenta entre el juego como fin y el juego como medio. Es fin cuando se trata de aprenderlo, por el juego mismo y es medio al incidir en la constitución de la dimensión lúdica del ser, lo cual se da en el mismo acto de jugar, en el aquí y el ahora de los juegos y no como eventos escindidos o que se presenten en diferentes tiempos-espacios. Esta diferenciación conceptual de los dos términos (juego como fin-juego como medio), permite constituirlos en un todo en las prácticas educativas, sin que se atienda a objetivos diferentes o externos a los juegos, sino, en su mismo contexto de sentido y significado.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":"1 1","pages":"1-19"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"La lúdica una dimensión del ser, los juegos un bien cultural\",\"authors\":\"José Orlando Pachón Moreno\",\"doi\":\"10.17227/ludica.num32-12175\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Históricamente el juego ha hecho parte del ámbito disciplina de la educación física. Dos situaciones hacen necesaria la reflexión sobre aquel, una, la tendencia a ponerlo en condición de sinonimia con el término y dos, la utilización que en las respectivas clases se ha hecho de los juegos, como instrumento para aprendizajes externos a él mismo, como pueden ser los llamados valores, así como prácticas motoras que se considera, se aprenden más fácilmente jugando. A este uso se le conoce como didactización del juego. Estas dos problemáticas se superan, sustentando conceptualmente a la lúdica como una dimensión del ser y los juegos como un bien cultural valioso para la sociedad y las nuevas generaciones. Ello lleva a reconocer la unidad dialéctica que en la clase de educación física se presenta entre el juego como fin y el juego como medio. Es fin cuando se trata de aprenderlo, por el juego mismo y es medio al incidir en la constitución de la dimensión lúdica del ser, lo cual se da en el mismo acto de jugar, en el aquí y el ahora de los juegos y no como eventos escindidos o que se presenten en diferentes tiempos-espacios. Esta diferenciación conceptual de los dos términos (juego como fin-juego como medio), permite constituirlos en un todo en las prácticas educativas, sin que se atienda a objetivos diferentes o externos a los juegos, sino, en su mismo contexto de sentido y significado.\",\"PeriodicalId\":31293,\"journal\":{\"name\":\"Ludica Pedagogica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"1-19\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ludica Pedagogica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ludica.num32-12175\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num32-12175","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La lúdica una dimensión del ser, los juegos un bien cultural
Históricamente el juego ha hecho parte del ámbito disciplina de la educación física. Dos situaciones hacen necesaria la reflexión sobre aquel, una, la tendencia a ponerlo en condición de sinonimia con el término y dos, la utilización que en las respectivas clases se ha hecho de los juegos, como instrumento para aprendizajes externos a él mismo, como pueden ser los llamados valores, así como prácticas motoras que se considera, se aprenden más fácilmente jugando. A este uso se le conoce como didactización del juego. Estas dos problemáticas se superan, sustentando conceptualmente a la lúdica como una dimensión del ser y los juegos como un bien cultural valioso para la sociedad y las nuevas generaciones. Ello lleva a reconocer la unidad dialéctica que en la clase de educación física se presenta entre el juego como fin y el juego como medio. Es fin cuando se trata de aprenderlo, por el juego mismo y es medio al incidir en la constitución de la dimensión lúdica del ser, lo cual se da en el mismo acto de jugar, en el aquí y el ahora de los juegos y no como eventos escindidos o que se presenten en diferentes tiempos-espacios. Esta diferenciación conceptual de los dos términos (juego como fin-juego como medio), permite constituirlos en un todo en las prácticas educativas, sin que se atienda a objetivos diferentes o externos a los juegos, sino, en su mismo contexto de sentido y significado.