{"title":"受抚养老年人的非正式照顾者:他们工作中的问题","authors":"Rebeca Espinoza-Herrera, Noelia Alfaro-Vargas","doi":"10.22458/re.v20i42.3797","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El trabajo de cuidados ha sido considerado una actividad propia de las mujeres poco valorada socialmente, se mantiene invisibilizada y, además, tiene implicaciones a nivel social, físico y psicológico. En el 2019, en el marco del Proyecto Estudio de los componentes psicosociales en la calidad de vida de la población adulta mayor, del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional de Costa Rica, se realizó el estudio «Principales problemáticas de las personas cuidadoras informales de mayores con dependencia: los casos de Heredia y Pérez Zeledón», en el que se llevaron a cabo dos grupos focales, uno en cada cantón, con la finalidad de determinar las dificultades a las cuales se enfrentaban estas mujeres al realizar el trabajo de cuidados. \nSegún los resultados obtenidos, entre las principales problemáticas a las que se enfrentaban, está la falta de capacitación en técnicas para la atención de las personas mayores con dependencia, contar con pocas personas que les brindaran espacios de escucha activa dentro o fuera de la familia y también experimentar conflictos familiares al solicitar apoyo para realizar las labores de cuidados.","PeriodicalId":31318,"journal":{"name":"Revista Espiga","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-10-13","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Cuidadoras informales de personas mayores con dependencia: problemáticas frente a su labor\",\"authors\":\"Rebeca Espinoza-Herrera, Noelia Alfaro-Vargas\",\"doi\":\"10.22458/re.v20i42.3797\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El trabajo de cuidados ha sido considerado una actividad propia de las mujeres poco valorada socialmente, se mantiene invisibilizada y, además, tiene implicaciones a nivel social, físico y psicológico. En el 2019, en el marco del Proyecto Estudio de los componentes psicosociales en la calidad de vida de la población adulta mayor, del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional de Costa Rica, se realizó el estudio «Principales problemáticas de las personas cuidadoras informales de mayores con dependencia: los casos de Heredia y Pérez Zeledón», en el que se llevaron a cabo dos grupos focales, uno en cada cantón, con la finalidad de determinar las dificultades a las cuales se enfrentaban estas mujeres al realizar el trabajo de cuidados. \\nSegún los resultados obtenidos, entre las principales problemáticas a las que se enfrentaban, está la falta de capacitación en técnicas para la atención de las personas mayores con dependencia, contar con pocas personas que les brindaran espacios de escucha activa dentro o fuera de la familia y también experimentar conflictos familiares al solicitar apoyo para realizar las labores de cuidados.\",\"PeriodicalId\":31318,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espiga\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-10-13\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espiga\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22458/re.v20i42.3797\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espiga","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22458/re.v20i42.3797","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Cuidadoras informales de personas mayores con dependencia: problemáticas frente a su labor
El trabajo de cuidados ha sido considerado una actividad propia de las mujeres poco valorada socialmente, se mantiene invisibilizada y, además, tiene implicaciones a nivel social, físico y psicológico. En el 2019, en el marco del Proyecto Estudio de los componentes psicosociales en la calidad de vida de la población adulta mayor, del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional de Costa Rica, se realizó el estudio «Principales problemáticas de las personas cuidadoras informales de mayores con dependencia: los casos de Heredia y Pérez Zeledón», en el que se llevaron a cabo dos grupos focales, uno en cada cantón, con la finalidad de determinar las dificultades a las cuales se enfrentaban estas mujeres al realizar el trabajo de cuidados.
Según los resultados obtenidos, entre las principales problemáticas a las que se enfrentaban, está la falta de capacitación en técnicas para la atención de las personas mayores con dependencia, contar con pocas personas que les brindaran espacios de escucha activa dentro o fuera de la familia y también experimentar conflictos familiares al solicitar apoyo para realizar las labores de cuidados.