Franklin Gregorio Macías Arroyo, Carlos Efraín Vásquez Fajardo, Ligia Meibol Fajardo Vaca, Rosa Aurora Espinoza Toalombo
{"title":"评价关于设立教育研究中心以改善厄瓜多尔第5区大学的教学和学习过程的建议","authors":"Franklin Gregorio Macías Arroyo, Carlos Efraín Vásquez Fajardo, Ligia Meibol Fajardo Vaca, Rosa Aurora Espinoza Toalombo","doi":"10.35290/rcui.v10n2.2023.786","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La educación superior en las universidades de la zona 5 de Ecuador se encuentran en constante evolución, es por esto que resulta importante que los docentes comprendan las características y conexiones entre los diversos componentes que estructuran el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, la creación de un Centro de Investigación Educativa (CIE) se presenta como una posible solución, pero es necesario evaluar su viabilidad y efectividad, para ello se utilizó la metodología mixta con un enfoque hermenéutico, utilizando el instrumento de la entrevista y la encuesta con preguntas cerradas, la población fueron cuatro directivos académicos y una muestra de 110 estudiantes, el lugar fueron las cuatro universidades (UNEMI, UTB, UPSE, UB) pertenecientes a la zona 5. Los resultados destacan que el nivel de satisfacción educativa posee un 74% de aceptación y los estudiantes consideran adecuadas las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Se concluye que la principal limitación existente para la creación del CIE son los “recursos”, además, la estructura administrativa debe ser idónea con líneas jerárquicas claras para garantizar su funcionamiento.","PeriodicalId":34135,"journal":{"name":"Revista Cientifica UISRAEL","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evaluación de la propuesta de un centro de investigación educativa para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las universidades ecuatorianas de la zona 5\",\"authors\":\"Franklin Gregorio Macías Arroyo, Carlos Efraín Vásquez Fajardo, Ligia Meibol Fajardo Vaca, Rosa Aurora Espinoza Toalombo\",\"doi\":\"10.35290/rcui.v10n2.2023.786\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La educación superior en las universidades de la zona 5 de Ecuador se encuentran en constante evolución, es por esto que resulta importante que los docentes comprendan las características y conexiones entre los diversos componentes que estructuran el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, la creación de un Centro de Investigación Educativa (CIE) se presenta como una posible solución, pero es necesario evaluar su viabilidad y efectividad, para ello se utilizó la metodología mixta con un enfoque hermenéutico, utilizando el instrumento de la entrevista y la encuesta con preguntas cerradas, la población fueron cuatro directivos académicos y una muestra de 110 estudiantes, el lugar fueron las cuatro universidades (UNEMI, UTB, UPSE, UB) pertenecientes a la zona 5. Los resultados destacan que el nivel de satisfacción educativa posee un 74% de aceptación y los estudiantes consideran adecuadas las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Se concluye que la principal limitación existente para la creación del CIE son los “recursos”, además, la estructura administrativa debe ser idónea con líneas jerárquicas claras para garantizar su funcionamiento.\",\"PeriodicalId\":34135,\"journal\":{\"name\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Cientifica UISRAEL\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35290/rcui.v10n2.2023.786\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Cientifica UISRAEL","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35290/rcui.v10n2.2023.786","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evaluación de la propuesta de un centro de investigación educativa para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las universidades ecuatorianas de la zona 5
La educación superior en las universidades de la zona 5 de Ecuador se encuentran en constante evolución, es por esto que resulta importante que los docentes comprendan las características y conexiones entre los diversos componentes que estructuran el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, la creación de un Centro de Investigación Educativa (CIE) se presenta como una posible solución, pero es necesario evaluar su viabilidad y efectividad, para ello se utilizó la metodología mixta con un enfoque hermenéutico, utilizando el instrumento de la entrevista y la encuesta con preguntas cerradas, la población fueron cuatro directivos académicos y una muestra de 110 estudiantes, el lugar fueron las cuatro universidades (UNEMI, UTB, UPSE, UB) pertenecientes a la zona 5. Los resultados destacan que el nivel de satisfacción educativa posee un 74% de aceptación y los estudiantes consideran adecuadas las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Se concluye que la principal limitación existente para la creación del CIE son los “recursos”, además, la estructura administrativa debe ser idónea con líneas jerárquicas claras para garantizar su funcionamiento.