{"title":"里萨拉尔达Embera Chami de Pueblo Rico社区传统奥运会的特点","authors":"Yenni Galeano Lopez, Edwin Giraldo Duque","doi":"10.17227/ludica.num30-11125","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo presenta una investigación cuyo objetivo fue describir los juegos tradicionales de la comunidadembera chamí en los resguardos de Iumade, Kemberde y Santa Teresa, ubicados en Pueblo Rico, Risaralda,Colombia. Se desarrolló a partir del método cualitativo con un diseño fenomenológico. La muestra se conformó a partir de 30 participantes pertenecientes a la comunidad embera chamí de los tres resguardos, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Las preguntas se diseñaron a partir de las categorías que surgieron de la revisión de las unidades de análisis contenidas en los diarios de campo sobre la identificación de los juegos en la comunidad. Entre los resultados más relevantes, se encuentra que los juegos estudiados tienen su origen en la subsistencia como comunidad, ya que originalmente se utilizaron para la caza y las guerras contra otros pueblos. Se concluye que los juegos han tenido una disminución en su ejecución en las nuevas generaciones, las cuales prefieren practicar deportes de origen externo a la comunidad como lo es el fútbol.","PeriodicalId":31293,"journal":{"name":"Ludica Pedagogica","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Características de los Juegos tradicionales de la comunidad Embera Chamí de Pueblo Rico, Risaralda\",\"authors\":\"Yenni Galeano Lopez, Edwin Giraldo Duque\",\"doi\":\"10.17227/ludica.num30-11125\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo presenta una investigación cuyo objetivo fue describir los juegos tradicionales de la comunidadembera chamí en los resguardos de Iumade, Kemberde y Santa Teresa, ubicados en Pueblo Rico, Risaralda,Colombia. Se desarrolló a partir del método cualitativo con un diseño fenomenológico. La muestra se conformó a partir de 30 participantes pertenecientes a la comunidad embera chamí de los tres resguardos, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Las preguntas se diseñaron a partir de las categorías que surgieron de la revisión de las unidades de análisis contenidas en los diarios de campo sobre la identificación de los juegos en la comunidad. Entre los resultados más relevantes, se encuentra que los juegos estudiados tienen su origen en la subsistencia como comunidad, ya que originalmente se utilizaron para la caza y las guerras contra otros pueblos. Se concluye que los juegos han tenido una disminución en su ejecución en las nuevas generaciones, las cuales prefieren practicar deportes de origen externo a la comunidad como lo es el fútbol.\",\"PeriodicalId\":31293,\"journal\":{\"name\":\"Ludica Pedagogica\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ludica Pedagogica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17227/ludica.num30-11125\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ludica Pedagogica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17227/ludica.num30-11125","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Características de los Juegos tradicionales de la comunidad Embera Chamí de Pueblo Rico, Risaralda
Este artículo presenta una investigación cuyo objetivo fue describir los juegos tradicionales de la comunidadembera chamí en los resguardos de Iumade, Kemberde y Santa Teresa, ubicados en Pueblo Rico, Risaralda,Colombia. Se desarrolló a partir del método cualitativo con un diseño fenomenológico. La muestra se conformó a partir de 30 participantes pertenecientes a la comunidad embera chamí de los tres resguardos, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Las preguntas se diseñaron a partir de las categorías que surgieron de la revisión de las unidades de análisis contenidas en los diarios de campo sobre la identificación de los juegos en la comunidad. Entre los resultados más relevantes, se encuentra que los juegos estudiados tienen su origen en la subsistencia como comunidad, ya que originalmente se utilizaron para la caza y las guerras contra otros pueblos. Se concluye que los juegos han tenido una disminución en su ejecución en las nuevas generaciones, las cuales prefieren practicar deportes de origen externo a la comunidad como lo es el fútbol.