{"title":"淡化可叙述的空间:(POS)费利克斯·布鲁佐内的《鼹鼠》和《76》中的记忆、自我小说和出版市场","authors":"Jonatán Martín Gómez","doi":"10.5195/ct/2019.406","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este articulo es presentar la novela Los topos y el libro de relatos 76 de Felix Bruzzone como los textos que inician un nuevo espacio narrativo publico donde la generacion de los hijos de los desaparecidos articulan su propia perspectiva sobre el trauma en Argentina. Propongo una lectura doble de ese nuevo espacio a partir de estos dos textos: primero, realizo un analisis de la reconfiguracion del campo literario argentino despues de 2001 y como el caso de Bruzzone, con un transito organicamente fluido entre circuitos editoriales independientes y comerciales y locales e internacionales, abre el camino para otros autores posteriores con un posicionamiento estetico e ideologico similar; posteriormente, analizo en detalle como Bruzzone propone desacralizar el espacio de lo narrable desde la parodia e incluso el dialogo con generos como el policial y el fantastico, y el uso de la autoficcion como mecanismo para subvertir los limites de la realidad y la ficcion y negar la posibilidad de construir representaciones absolutas. Ademas, argumento que el objetivo de estas dos obras es crear una linea continua entre la represion y las desapariciones de la dictadura y la violencia del presente.","PeriodicalId":40660,"journal":{"name":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","volume":"7 1","pages":"75-109"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-01-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Desacralizando el espacio de lo narrable: (pos)memoria, autoficción y mercado editorial en Los topos y 76 de Félix Bruzzone\",\"authors\":\"Jonatán Martín Gómez\",\"doi\":\"10.5195/ct/2019.406\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este articulo es presentar la novela Los topos y el libro de relatos 76 de Felix Bruzzone como los textos que inician un nuevo espacio narrativo publico donde la generacion de los hijos de los desaparecidos articulan su propia perspectiva sobre el trauma en Argentina. Propongo una lectura doble de ese nuevo espacio a partir de estos dos textos: primero, realizo un analisis de la reconfiguracion del campo literario argentino despues de 2001 y como el caso de Bruzzone, con un transito organicamente fluido entre circuitos editoriales independientes y comerciales y locales e internacionales, abre el camino para otros autores posteriores con un posicionamiento estetico e ideologico similar; posteriormente, analizo en detalle como Bruzzone propone desacralizar el espacio de lo narrable desde la parodia e incluso el dialogo con generos como el policial y el fantastico, y el uso de la autoficcion como mecanismo para subvertir los limites de la realidad y la ficcion y negar la posibilidad de construir representaciones absolutas. Ademas, argumento que el objetivo de estas dos obras es crear una linea continua entre la represion y las desapariciones de la dictadura y la violencia del presente.\",\"PeriodicalId\":40660,\"journal\":{\"name\":\"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"75-109\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-01-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5195/ct/2019.406\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"0\",\"JCRName\":\"LITERARY THEORY & CRITICISM\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Catedral Tomada-Revista de Critica Literaria Latinoamericana-Journal of Latin American Literary Criticism","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5195/ct/2019.406","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"0","JCRName":"LITERARY THEORY & CRITICISM","Score":null,"Total":0}
Desacralizando el espacio de lo narrable: (pos)memoria, autoficción y mercado editorial en Los topos y 76 de Félix Bruzzone
El objetivo de este articulo es presentar la novela Los topos y el libro de relatos 76 de Felix Bruzzone como los textos que inician un nuevo espacio narrativo publico donde la generacion de los hijos de los desaparecidos articulan su propia perspectiva sobre el trauma en Argentina. Propongo una lectura doble de ese nuevo espacio a partir de estos dos textos: primero, realizo un analisis de la reconfiguracion del campo literario argentino despues de 2001 y como el caso de Bruzzone, con un transito organicamente fluido entre circuitos editoriales independientes y comerciales y locales e internacionales, abre el camino para otros autores posteriores con un posicionamiento estetico e ideologico similar; posteriormente, analizo en detalle como Bruzzone propone desacralizar el espacio de lo narrable desde la parodia e incluso el dialogo con generos como el policial y el fantastico, y el uso de la autoficcion como mecanismo para subvertir los limites de la realidad y la ficcion y negar la posibilidad de construir representaciones absolutas. Ademas, argumento que el objetivo de estas dos obras es crear una linea continua entre la represion y las desapariciones de la dictadura y la violencia del presente.