Francisco Justiniano Velasco Arellanes, Jose Angel Vera Noriega, Hugo Tirado Medina
{"title":"Biare 2012调查:墨西哥人主观幸福感分析和结构建模","authors":"Francisco Justiniano Velasco Arellanes, Jose Angel Vera Noriega, Hugo Tirado Medina","doi":"10.17081/PSICO.22.41.3357","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: El bienestar de una sociedad es un constructo considerado como multidimensional (componentes objetivos y subjetivos). La encuesta nacional de Bienestar Autorreportado (BIARE) se diseñó para evaluar el bienestar de la población mexicana. No obstante, no se ha explorado la estructura y relación que tienen los módulos (sub-escalas) para explicar el bienestar de los mexicanos. Así, el objetivo del estudio es explorar la estructura y relación que tienen los módulos en la encuesta BIARE, 2012 (Instituto Nacional deEstadística y Geografía [INEGI], 2012) mediante modelamiento estructural. \nMétodo: Se realizó análisis de datos secundarios de la base BIARE, la cual es aleatoria y representativa a nivel nacional. Participaron 10.654 ciudadanos con un rango de edad entre 18 y 70 años; 5.967 eran mujeres y 4.687 hombres. \nResultados: Se encontraron tres modelos. En un primer modelo se concibió la variable latente Bienestar general asociada con variables empíricas Solvencia, Felicidad, Satisfacción y Autodeterminación. En un segundo modelo se proponen dos variables latentes: 1) Bienestar percibido, asociada a tres variables empíricas; a) Satisfacción con la vida, b) Autodeterminación y c) Felicidad; 2) Socio-cultura, relacionada también con tres variables empíricas: a) Altruismo, b) Cultivado y c) Relaciones virtuales. Un tercer modelode trayectorias para variables latentes mostró ajustes satisfactorios que explican relaciones entre la variable Felicidad con Solvencia, Satisfacción y Autodeterminación, consecutivamente. \nConclusiones: La información que se puede obtener del cuestionario BIARE es relevante para evaluar la percepción de los ciudadanos y el entorno inmediato, como la familia. Pero no permite una evaluación precisa sobre la contribución de los factores meso y macro-sociales en el bienestar de los mexicanos. Es necesario que BIARE integre un modelo multidimensional de bienestar.","PeriodicalId":30254,"journal":{"name":"Psicogente","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-02-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Encuesta BIARE 2012: Análisis del bienestar subjetivo de los mexicanos y modelamiento estructural\",\"authors\":\"Francisco Justiniano Velasco Arellanes, Jose Angel Vera Noriega, Hugo Tirado Medina\",\"doi\":\"10.17081/PSICO.22.41.3357\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: El bienestar de una sociedad es un constructo considerado como multidimensional (componentes objetivos y subjetivos). La encuesta nacional de Bienestar Autorreportado (BIARE) se diseñó para evaluar el bienestar de la población mexicana. No obstante, no se ha explorado la estructura y relación que tienen los módulos (sub-escalas) para explicar el bienestar de los mexicanos. Así, el objetivo del estudio es explorar la estructura y relación que tienen los módulos en la encuesta BIARE, 2012 (Instituto Nacional deEstadística y Geografía [INEGI], 2012) mediante modelamiento estructural. \\nMétodo: Se realizó análisis de datos secundarios de la base BIARE, la cual es aleatoria y representativa a nivel nacional. Participaron 10.654 ciudadanos con un rango de edad entre 18 y 70 años; 5.967 eran mujeres y 4.687 hombres. \\nResultados: Se encontraron tres modelos. En un primer modelo se concibió la variable latente Bienestar general asociada con variables empíricas Solvencia, Felicidad, Satisfacción y Autodeterminación. En un segundo modelo se proponen dos variables latentes: 1) Bienestar percibido, asociada a tres variables empíricas; a) Satisfacción con la vida, b) Autodeterminación y c) Felicidad; 2) Socio-cultura, relacionada también con tres variables empíricas: a) Altruismo, b) Cultivado y c) Relaciones virtuales. Un tercer modelode trayectorias para variables latentes mostró ajustes satisfactorios que explican relaciones entre la variable Felicidad con Solvencia, Satisfacción y Autodeterminación, consecutivamente. \\nConclusiones: La información que se puede obtener del cuestionario BIARE es relevante para evaluar la percepción de los ciudadanos y el entorno inmediato, como la familia. Pero no permite una evaluación precisa sobre la contribución de los factores meso y macro-sociales en el bienestar de los mexicanos. Es necesario que BIARE integre un modelo multidimensional de bienestar.\",\"PeriodicalId\":30254,\"journal\":{\"name\":\"Psicogente\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-02-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Psicogente\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17081/PSICO.22.41.3357\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Psicogente","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17081/PSICO.22.41.3357","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Encuesta BIARE 2012: Análisis del bienestar subjetivo de los mexicanos y modelamiento estructural
Objetivo: El bienestar de una sociedad es un constructo considerado como multidimensional (componentes objetivos y subjetivos). La encuesta nacional de Bienestar Autorreportado (BIARE) se diseñó para evaluar el bienestar de la población mexicana. No obstante, no se ha explorado la estructura y relación que tienen los módulos (sub-escalas) para explicar el bienestar de los mexicanos. Así, el objetivo del estudio es explorar la estructura y relación que tienen los módulos en la encuesta BIARE, 2012 (Instituto Nacional deEstadística y Geografía [INEGI], 2012) mediante modelamiento estructural.
Método: Se realizó análisis de datos secundarios de la base BIARE, la cual es aleatoria y representativa a nivel nacional. Participaron 10.654 ciudadanos con un rango de edad entre 18 y 70 años; 5.967 eran mujeres y 4.687 hombres.
Resultados: Se encontraron tres modelos. En un primer modelo se concibió la variable latente Bienestar general asociada con variables empíricas Solvencia, Felicidad, Satisfacción y Autodeterminación. En un segundo modelo se proponen dos variables latentes: 1) Bienestar percibido, asociada a tres variables empíricas; a) Satisfacción con la vida, b) Autodeterminación y c) Felicidad; 2) Socio-cultura, relacionada también con tres variables empíricas: a) Altruismo, b) Cultivado y c) Relaciones virtuales. Un tercer modelode trayectorias para variables latentes mostró ajustes satisfactorios que explican relaciones entre la variable Felicidad con Solvencia, Satisfacción y Autodeterminación, consecutivamente.
Conclusiones: La información que se puede obtener del cuestionario BIARE es relevante para evaluar la percepción de los ciudadanos y el entorno inmediato, como la familia. Pero no permite una evaluación precisa sobre la contribución de los factores meso y macro-sociales en el bienestar de los mexicanos. Es necesario que BIARE integre un modelo multidimensional de bienestar.