哥斯达黎加市长(2020年)和总统(2018年)投票的决定因素

Florisabel Rodríguez Céspedes
{"title":"哥斯达黎加市长(2020年)和总统(2018年)投票的决定因素","authors":"Florisabel Rodríguez Céspedes","doi":"10.15517/aciep.v0i13.49061","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito esta la investigación es contrastar, a nivel cantonal, los fundamentos sociales del voto y del abstencionismo en las más recientes elecciones por alcaldes y por presidente de la República, en el 2020 y en el 2018, respectivamente. Al inicio, con miras a situar ambas elecciones, se analiza la evolución del apoyo hacia la democracia costarricense y del desarrollo de la institucionalidad municipal desde la primera elección de alcaldes en 2002. El estudio concluye que, social y regionalmente, hay una gran diferencia entre las dos elecciones. Los dos partidos que ganaron las votaciones presidenciales son diferentes de los dos que ganaron las votaciones municipales. Y al interior de cada votación cantonal, su composición es opuesta. Mientras que, en el 2018, el voto por el Partido Liberación Nacional se asoció sólo con una dimensión de desarrollo social y la integración social; en el 2020 estas dos variables no están asociadas, pero sí se vinculó negativamente con nivel de educación y de infraestructura esencial. El Partido Unidad Social Cristiana, que en el 2018 se asoció positivamente con los indicadores de desarrollo social, en el 2020 no mostró asociaciones importantes, es decir, es otro PUSC. En cuanto al abstencionismo, en lo regional y lo social, sigue patrones opuestos. Se encontró que aquellos cantones con mayor rezago en términos de desarrollo humano son, a su vez, los cantones con municipalidades institucionalmente más débiles. Por ello, se cuestiona la capacidad de la reforma descentralizadora para disminuir la marcada desigualdad cantonal.","PeriodicalId":34844,"journal":{"name":"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Determinantes del voto por alcaldes (2020) y Presidente (2018) en Costa Rica\",\"authors\":\"Florisabel Rodríguez Céspedes\",\"doi\":\"10.15517/aciep.v0i13.49061\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El propósito esta la investigación es contrastar, a nivel cantonal, los fundamentos sociales del voto y del abstencionismo en las más recientes elecciones por alcaldes y por presidente de la República, en el 2020 y en el 2018, respectivamente. Al inicio, con miras a situar ambas elecciones, se analiza la evolución del apoyo hacia la democracia costarricense y del desarrollo de la institucionalidad municipal desde la primera elección de alcaldes en 2002. El estudio concluye que, social y regionalmente, hay una gran diferencia entre las dos elecciones. Los dos partidos que ganaron las votaciones presidenciales son diferentes de los dos que ganaron las votaciones municipales. Y al interior de cada votación cantonal, su composición es opuesta. Mientras que, en el 2018, el voto por el Partido Liberación Nacional se asoció sólo con una dimensión de desarrollo social y la integración social; en el 2020 estas dos variables no están asociadas, pero sí se vinculó negativamente con nivel de educación y de infraestructura esencial. El Partido Unidad Social Cristiana, que en el 2018 se asoció positivamente con los indicadores de desarrollo social, en el 2020 no mostró asociaciones importantes, es decir, es otro PUSC. En cuanto al abstencionismo, en lo regional y lo social, sigue patrones opuestos. Se encontró que aquellos cantones con mayor rezago en términos de desarrollo humano son, a su vez, los cantones con municipalidades institucionalmente más débiles. Por ello, se cuestiona la capacidad de la reforma descentralizadora para disminuir la marcada desigualdad cantonal.\",\"PeriodicalId\":34844,\"journal\":{\"name\":\"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-08\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15517/aciep.v0i13.49061\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Anuario Centro de Investigacion y Estudios Politicos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15517/aciep.v0i13.49061","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

这项研究的目的是在州一级,对比在最近的市长和共和国总统选举中分别在2020年和2018年投票和弃权的社会基础。本文首先分析了哥斯达黎加对民主的支持,以及自2002年第一次市长选举以来市政机构的发展。该研究得出的结论是,在社会和地区层面,这两次选举存在很大差异。赢得总统选举的两个政党与赢得市政选举的两个政党不同。在每个州的投票中,他们的组成是相反的。而在2018年,对民族解放党的投票只与社会发展和社会融合方面有关;到2020年,这两个变量不相关,但与教育水平和基本基础设施负相关。2018年与社会发展指标有积极关联的基督教社会统一党,2020年没有显示出重要关联,即另一个PUSC。在过去的几年里,弃权率一直在上升,但在过去的几年里,弃权率一直在下降。研究发现,在人力发展方面落后最严重的州,其市政当局制度较弱。因此,权力下放改革能否减少明显的州不平等受到质疑。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Determinantes del voto por alcaldes (2020) y Presidente (2018) en Costa Rica
El propósito esta la investigación es contrastar, a nivel cantonal, los fundamentos sociales del voto y del abstencionismo en las más recientes elecciones por alcaldes y por presidente de la República, en el 2020 y en el 2018, respectivamente. Al inicio, con miras a situar ambas elecciones, se analiza la evolución del apoyo hacia la democracia costarricense y del desarrollo de la institucionalidad municipal desde la primera elección de alcaldes en 2002. El estudio concluye que, social y regionalmente, hay una gran diferencia entre las dos elecciones. Los dos partidos que ganaron las votaciones presidenciales son diferentes de los dos que ganaron las votaciones municipales. Y al interior de cada votación cantonal, su composición es opuesta. Mientras que, en el 2018, el voto por el Partido Liberación Nacional se asoció sólo con una dimensión de desarrollo social y la integración social; en el 2020 estas dos variables no están asociadas, pero sí se vinculó negativamente con nivel de educación y de infraestructura esencial. El Partido Unidad Social Cristiana, que en el 2018 se asoció positivamente con los indicadores de desarrollo social, en el 2020 no mostró asociaciones importantes, es decir, es otro PUSC. En cuanto al abstencionismo, en lo regional y lo social, sigue patrones opuestos. Se encontró que aquellos cantones con mayor rezago en términos de desarrollo humano son, a su vez, los cantones con municipalidades institucionalmente más débiles. Por ello, se cuestiona la capacidad de la reforma descentralizadora para disminuir la marcada desigualdad cantonal.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信