José Nicolás Barragán Codina, Yves Robichaud, Jean Charles Cachon, Egbert McGraw
{"title":"墨西哥小企业绩效的决定因素:一项实证研究","authors":"José Nicolás Barragán Codina, Yves Robichaud, Jean Charles Cachon, Egbert McGraw","doi":"10.29105/revin20.39-404","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"¿Qué factores determinan el desempeño de las pequeñas empresas con cinco o menos empleados? Con base en un marco conceptual ya utilizado en Argentina y en investigaciones anteriores, se utilizó una muestra de 174 empresarios mexicanos de dos diferentes estados (Jalisco y Nuevo León) para probar un conjunto de nueve hipótesis. Las variables dependientes de desempeño puestas en prueba fueron una objetiva, las ventas y una subjetiva, la evaluación personal de desempeño (o éxito) de los empresarios. Las variables independientes consideradas incluirán las características personales, sociológicas y organizativas. Los resultados se obtuvieron a partir de dos modelos de regresión lineal sobre dos variables dependientes. En cuanto a las características personales, las variables que se relacionaron positivamente con las ventas incluyeron 3 componentes de Capital Humano (Nivel de estudio, experiencia empresarial y horas semanales trabajadas) en el autoempleo por necesidad económica, y la pertenencia al género masculino. En cuanto a las variables organizativas, los empresarios con mayores ventas habían obtenido préstamos bancarios y habrían impulsado su negocio (por oposición de empezarlo desde cero) y tenían razones de necesidades económicas (extrínsecas) razones para estar en el negocio. Los empresarios que trabajan muchas horas y habían obtenidos ayudas del gobierno eran propensos a estar más satisfechos de su propio rendimiento que los demás.","PeriodicalId":31491,"journal":{"name":"Innovaciones de Negocios","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Determinantes del Desempeño de las Pequeñas Empresas en México: Un Estudio Empírico\",\"authors\":\"José Nicolás Barragán Codina, Yves Robichaud, Jean Charles Cachon, Egbert McGraw\",\"doi\":\"10.29105/revin20.39-404\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"¿Qué factores determinan el desempeño de las pequeñas empresas con cinco o menos empleados? Con base en un marco conceptual ya utilizado en Argentina y en investigaciones anteriores, se utilizó una muestra de 174 empresarios mexicanos de dos diferentes estados (Jalisco y Nuevo León) para probar un conjunto de nueve hipótesis. Las variables dependientes de desempeño puestas en prueba fueron una objetiva, las ventas y una subjetiva, la evaluación personal de desempeño (o éxito) de los empresarios. Las variables independientes consideradas incluirán las características personales, sociológicas y organizativas. Los resultados se obtuvieron a partir de dos modelos de regresión lineal sobre dos variables dependientes. En cuanto a las características personales, las variables que se relacionaron positivamente con las ventas incluyeron 3 componentes de Capital Humano (Nivel de estudio, experiencia empresarial y horas semanales trabajadas) en el autoempleo por necesidad económica, y la pertenencia al género masculino. En cuanto a las variables organizativas, los empresarios con mayores ventas habían obtenido préstamos bancarios y habrían impulsado su negocio (por oposición de empezarlo desde cero) y tenían razones de necesidades económicas (extrínsecas) razones para estar en el negocio. Los empresarios que trabajan muchas horas y habían obtenidos ayudas del gobierno eran propensos a estar más satisfechos de su propio rendimiento que los demás.\",\"PeriodicalId\":31491,\"journal\":{\"name\":\"Innovaciones de Negocios\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Innovaciones de Negocios\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29105/revin20.39-404\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Innovaciones de Negocios","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29105/revin20.39-404","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Determinantes del Desempeño de las Pequeñas Empresas en México: Un Estudio Empírico
¿Qué factores determinan el desempeño de las pequeñas empresas con cinco o menos empleados? Con base en un marco conceptual ya utilizado en Argentina y en investigaciones anteriores, se utilizó una muestra de 174 empresarios mexicanos de dos diferentes estados (Jalisco y Nuevo León) para probar un conjunto de nueve hipótesis. Las variables dependientes de desempeño puestas en prueba fueron una objetiva, las ventas y una subjetiva, la evaluación personal de desempeño (o éxito) de los empresarios. Las variables independientes consideradas incluirán las características personales, sociológicas y organizativas. Los resultados se obtuvieron a partir de dos modelos de regresión lineal sobre dos variables dependientes. En cuanto a las características personales, las variables que se relacionaron positivamente con las ventas incluyeron 3 componentes de Capital Humano (Nivel de estudio, experiencia empresarial y horas semanales trabajadas) en el autoempleo por necesidad económica, y la pertenencia al género masculino. En cuanto a las variables organizativas, los empresarios con mayores ventas habían obtenido préstamos bancarios y habrían impulsado su negocio (por oposición de empezarlo desde cero) y tenían razones de necesidades económicas (extrínsecas) razones para estar en el negocio. Los empresarios que trabajan muchas horas y habían obtenidos ayudas del gobierno eran propensos a estar más satisfechos de su propio rendimiento que los demás.