尼加拉瓜中北部esteli、Madriz和Nueva Segovia农村社区生产系统的特征

Álvaro Benavides González, M. Flores, Christopher M. Bacon, Henry Alberto Duarte Canales, Armando Misael Rivas
{"title":"尼加拉瓜中北部esteli、Madriz和Nueva Segovia农村社区生产系统的特征","authors":"Álvaro Benavides González, M. Flores, Christopher M. Bacon, Henry Alberto Duarte Canales, Armando Misael Rivas","doi":"10.5377/calera.v21i37.13069","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El sector agropecuario y forestal constituye la base de la economía nacional, y de esta depende la seguridad alimentaria familiar en las comunidades rurales. El presente estudio consistió en un diagnóstico de Unidades Productivas en comunidades rurales de nueve municipios del norte de Nicaragua durante el período 2017-2018. Se procesaron 170 encuestas manejada en QUALTRICS por la Santa Clara University, analizadas con softwares especializados, y las variables objeto de análisis descriptivo, univariado y multivariado. Las unidades productivas presentaron áreas menores de 3.51 ha y pocas mayores a 281 ha. El 67 % de los integrantes en las familias mostraron edad menor a 40 años (48.86 % hombres y 50.14 % mujeres). Las familias desarrollaron estrategias de diversificación de rubros y mejorar la seguridad alimentaria, además realizan actividades para enfrentar el cambio climático para mejorar la resiliencia en sus parcelas. Fueron identificadas 54 especies arbóreas agrupadas en 25 familias taxónómicas y conservadas en plantaciones de café bajo sombra. El número de animales, tenencia de la tierra, agua para el hogar y cultivos, café y bosques, características sociales y económicas, problemas y cambio climático, fueron variables discriminantes para relacionar las unidades productivas. Las familias obtienen algunos ingresos de la comercialización de productos; así como trabajo asalariado, pequeños negocios y alquiler de parcelas; no obstante, aún tienen dificultades en asegurar la alimentación durante los meses de junio a agosto. ","PeriodicalId":33549,"journal":{"name":"La Calera","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-12-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, zona central norte de Nicaragua\",\"authors\":\"Álvaro Benavides González, M. Flores, Christopher M. Bacon, Henry Alberto Duarte Canales, Armando Misael Rivas\",\"doi\":\"10.5377/calera.v21i37.13069\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El sector agropecuario y forestal constituye la base de la economía nacional, y de esta depende la seguridad alimentaria familiar en las comunidades rurales. El presente estudio consistió en un diagnóstico de Unidades Productivas en comunidades rurales de nueve municipios del norte de Nicaragua durante el período 2017-2018. Se procesaron 170 encuestas manejada en QUALTRICS por la Santa Clara University, analizadas con softwares especializados, y las variables objeto de análisis descriptivo, univariado y multivariado. Las unidades productivas presentaron áreas menores de 3.51 ha y pocas mayores a 281 ha. El 67 % de los integrantes en las familias mostraron edad menor a 40 años (48.86 % hombres y 50.14 % mujeres). Las familias desarrollaron estrategias de diversificación de rubros y mejorar la seguridad alimentaria, además realizan actividades para enfrentar el cambio climático para mejorar la resiliencia en sus parcelas. Fueron identificadas 54 especies arbóreas agrupadas en 25 familias taxónómicas y conservadas en plantaciones de café bajo sombra. El número de animales, tenencia de la tierra, agua para el hogar y cultivos, café y bosques, características sociales y económicas, problemas y cambio climático, fueron variables discriminantes para relacionar las unidades productivas. Las familias obtienen algunos ingresos de la comercialización de productos; así como trabajo asalariado, pequeños negocios y alquiler de parcelas; no obstante, aún tienen dificultades en asegurar la alimentación durante los meses de junio a agosto. \",\"PeriodicalId\":33549,\"journal\":{\"name\":\"La Calera\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-12-16\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"La Calera\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/calera.v21i37.13069\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"La Calera","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/calera.v21i37.13069","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1

摘要

农业和林业是国民经济的基础,农村社区的家庭粮食安全依赖于农业和林业。本研究包括对2017-2018年期间尼加拉瓜北部9个城市农村社区生产单位的诊断。本研究采用描述性、单变量和多变量分析软件,对圣克拉拉大学QUALTRICS管理的170项调查进行了处理。本研究的目的是评估在墨西哥恰帕斯州(恰帕斯州)和恰帕斯州(恰帕斯州)进行的两项研究的结果。67%的家庭成员年龄在40岁以下(男性48.86%,女性50.14%)。这些家庭制定了多样化和改善粮食安全的战略,并开展了应对气候变化的活动,以提高其地块的复原力。在树荫下的咖啡种植园中鉴定了54种树种,分为25个分类科。在本研究中,我们分析了不同生产单位之间的关系,以确定它们之间的关系,并确定了它们之间的关系。家庭从销售产品中获得一些收入;以及有偿劳动、小企业和土地租赁;然而,在6月至8月期间,他们仍然难以获得食物。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Caracterización de sistemas de producción en comunidades rurales de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, zona central norte de Nicaragua
El sector agropecuario y forestal constituye la base de la economía nacional, y de esta depende la seguridad alimentaria familiar en las comunidades rurales. El presente estudio consistió en un diagnóstico de Unidades Productivas en comunidades rurales de nueve municipios del norte de Nicaragua durante el período 2017-2018. Se procesaron 170 encuestas manejada en QUALTRICS por la Santa Clara University, analizadas con softwares especializados, y las variables objeto de análisis descriptivo, univariado y multivariado. Las unidades productivas presentaron áreas menores de 3.51 ha y pocas mayores a 281 ha. El 67 % de los integrantes en las familias mostraron edad menor a 40 años (48.86 % hombres y 50.14 % mujeres). Las familias desarrollaron estrategias de diversificación de rubros y mejorar la seguridad alimentaria, además realizan actividades para enfrentar el cambio climático para mejorar la resiliencia en sus parcelas. Fueron identificadas 54 especies arbóreas agrupadas en 25 familias taxónómicas y conservadas en plantaciones de café bajo sombra. El número de animales, tenencia de la tierra, agua para el hogar y cultivos, café y bosques, características sociales y económicas, problemas y cambio climático, fueron variables discriminantes para relacionar las unidades productivas. Las familias obtienen algunos ingresos de la comercialización de productos; así como trabajo asalariado, pequeños negocios y alquiler de parcelas; no obstante, aún tienen dificultades en asegurar la alimentación durante los meses de junio a agosto. 
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
17
审稿时长
4 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信