Ana Mancho-Iglesia, C. Marta-Lazo, Isabel Iniesta-Alemán, Ana Segura-Anaya
{"title":"那些在网上受到“婴儿失窃”案件影响的人的记忆。阿拉贡失窃婴儿协会的视听档案","authors":"Ana Mancho-Iglesia, C. Marta-Lazo, Isabel Iniesta-Alemán, Ana Segura-Anaya","doi":"10.5209/dcin.81152","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En esta investigación presentamos un proyecto digital que recopila la memoria de las personas que, o bien fueron víctimas, o bien sospechan haber sido víctimas de sustracciones de menores sucedidas en España desde la Guerra Civil, hasta principios de los años 90, más conocidas como la trama de los `bebés robados´. Para ello hemos recuperado la metodología de la historia oral ya que como señala Vilanova (1998), las fuentes orales pueden ayudar a la exploración de los silencios mayoritarios y explicar el porqué eso ocurre. La recuperación de la memoria de los afectados ha ido acompañada de los estudios históricos en un diálogo permanente entre memoria e historia. La participación de las asociaciones de recuperación de la memoria histórica ha sido clave para su realización.","PeriodicalId":40906,"journal":{"name":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2022-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La memoria de los afectados por casos de 'bebés robados' en la Web. El archivo audiovisual de la asociación Bebés Robados Aragón\",\"authors\":\"Ana Mancho-Iglesia, C. Marta-Lazo, Isabel Iniesta-Alemán, Ana Segura-Anaya\",\"doi\":\"10.5209/dcin.81152\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En esta investigación presentamos un proyecto digital que recopila la memoria de las personas que, o bien fueron víctimas, o bien sospechan haber sido víctimas de sustracciones de menores sucedidas en España desde la Guerra Civil, hasta principios de los años 90, más conocidas como la trama de los `bebés robados´. Para ello hemos recuperado la metodología de la historia oral ya que como señala Vilanova (1998), las fuentes orales pueden ayudar a la exploración de los silencios mayoritarios y explicar el porqué eso ocurre. La recuperación de la memoria de los afectados ha ido acompañada de los estudios históricos en un diálogo permanente entre memoria e historia. La participación de las asociaciones de recuperación de la memoria histórica ha sido clave para su realización.\",\"PeriodicalId\":40906,\"journal\":{\"name\":\"Documentacion de las Ciencias de la Informacion\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2022-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Documentacion de las Ciencias de la Informacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5209/dcin.81152\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"COMMUNICATION\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Documentacion de las Ciencias de la Informacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5209/dcin.81152","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"COMMUNICATION","Score":null,"Total":0}
La memoria de los afectados por casos de 'bebés robados' en la Web. El archivo audiovisual de la asociación Bebés Robados Aragón
En esta investigación presentamos un proyecto digital que recopila la memoria de las personas que, o bien fueron víctimas, o bien sospechan haber sido víctimas de sustracciones de menores sucedidas en España desde la Guerra Civil, hasta principios de los años 90, más conocidas como la trama de los `bebés robados´. Para ello hemos recuperado la metodología de la historia oral ya que como señala Vilanova (1998), las fuentes orales pueden ayudar a la exploración de los silencios mayoritarios y explicar el porqué eso ocurre. La recuperación de la memoria de los afectados ha ido acompañada de los estudios históricos en un diálogo permanente entre memoria e historia. La participación de las asociaciones de recuperación de la memoria histórica ha sido clave para su realización.