Francisco José Santos Caamaño, María José Vázquez Cancelo, Eduardo-José Fuentes-Abeledo
{"title":"教师初始培训生态框架内的自主学习。德尔菲研究的结果","authors":"Francisco José Santos Caamaño, María José Vázquez Cancelo, Eduardo-José Fuentes-Abeledo","doi":"10.5565/rev/educar.1526","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El uso de las TIC y, particularmente, las tecnologías de redes han ampliado las posibilidades de acceder a nuevos espacios y recursos para el aprendizaje, más allá del tradicional campo formal escolar. Sin embargo, estas combinaciones de múltiples y distintos ambientes añaden un elemento de complejidad que exige al estudiante un mayor esfuerzo en su papel de director de su propio aprendizaje. La investigación Delphi que se describe en este artículo atiende precisamente al papel de la autodirección en el campo de las ecologías del aprendizaje, posicionando al alumno como agente activo, productor y conductor de sus propias estrategias, capaz de orquestar los diversos contextos, recursos, actividades y relaciones personales en un conjunto coherente y adecuado para la consecución de un objetivo de aprendizaje a lo largo del tiempo. En este sentido, se señala también la necesidad de poner en práctica procedimientos encaminados a fomentar la autonomía del aprendiz, su autorregulación y su capacidad de aprender a aprender.","PeriodicalId":45037,"journal":{"name":"Educar","volume":" ","pages":""},"PeriodicalIF":1.1000,"publicationDate":"2022-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El aprendizaje autodirigido en el marco de las ecologías de formación inicial docente. Resultados de un estudio Delphi\",\"authors\":\"Francisco José Santos Caamaño, María José Vázquez Cancelo, Eduardo-José Fuentes-Abeledo\",\"doi\":\"10.5565/rev/educar.1526\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El uso de las TIC y, particularmente, las tecnologías de redes han ampliado las posibilidades de acceder a nuevos espacios y recursos para el aprendizaje, más allá del tradicional campo formal escolar. Sin embargo, estas combinaciones de múltiples y distintos ambientes añaden un elemento de complejidad que exige al estudiante un mayor esfuerzo en su papel de director de su propio aprendizaje. La investigación Delphi que se describe en este artículo atiende precisamente al papel de la autodirección en el campo de las ecologías del aprendizaje, posicionando al alumno como agente activo, productor y conductor de sus propias estrategias, capaz de orquestar los diversos contextos, recursos, actividades y relaciones personales en un conjunto coherente y adecuado para la consecución de un objetivo de aprendizaje a lo largo del tiempo. En este sentido, se señala también la necesidad de poner en práctica procedimientos encaminados a fomentar la autonomía del aprendiz, su autorregulación y su capacidad de aprender a aprender.\",\"PeriodicalId\":45037,\"journal\":{\"name\":\"Educar\",\"volume\":\" \",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.1000,\"publicationDate\":\"2022-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Educar\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1526\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Educar","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5565/rev/educar.1526","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
El aprendizaje autodirigido en el marco de las ecologías de formación inicial docente. Resultados de un estudio Delphi
El uso de las TIC y, particularmente, las tecnologías de redes han ampliado las posibilidades de acceder a nuevos espacios y recursos para el aprendizaje, más allá del tradicional campo formal escolar. Sin embargo, estas combinaciones de múltiples y distintos ambientes añaden un elemento de complejidad que exige al estudiante un mayor esfuerzo en su papel de director de su propio aprendizaje. La investigación Delphi que se describe en este artículo atiende precisamente al papel de la autodirección en el campo de las ecologías del aprendizaje, posicionando al alumno como agente activo, productor y conductor de sus propias estrategias, capaz de orquestar los diversos contextos, recursos, actividades y relaciones personales en un conjunto coherente y adecuado para la consecución de un objetivo de aprendizaje a lo largo del tiempo. En este sentido, se señala también la necesidad de poner en práctica procedimientos encaminados a fomentar la autonomía del aprendiz, su autorregulación y su capacidad de aprender a aprender.